El formato de demanda ejecutiva contra un municipio es una herramienta legal esencial para aquellos que buscan hacer cumplir una sentencia judicial en contra de una entidad municipal. Este artículo te guiará a través de los aspectos clave de este formato, su utilidad y los casos en los que se debe utilizar, asegurando que comprendas cada detalle necesario para su correcta aplicación.
¿Qué es el Formato de Demanda Ejecutiva Contra un Municipio?
El formato de demanda ejecutiva contra un municipio es un documento legal que se utiliza para solicitar la ejecución de una sentencia judicial en la que un municipio ha sido condenado a cumplir con una obligación específica. Este formato es crucial para garantizar que las decisiones judiciales se lleven a cabo de manera efectiva y oportuna.
Este modelo incluye todos los elementos necesarios para presentar una demanda ejecutiva, como los datos del demandante y del demandado, los hechos que fundamentan la demanda, y las disposiciones legales aplicables. Su correcta elaboración es fundamental para evitar errores que puedan retrasar el proceso judicial.
Utilidad que Tiene Esta Minuta
La utilidad que tiene esta minuta radica en su capacidad para facilitar el proceso de ejecución de sentencias contra municipios. Al seguir un formato estandarizado, se asegura que todos los aspectos legales y formales sean cubiertos, lo que aumenta las probabilidades de éxito en la demanda.
Además, este formato permite a los abogados y a las partes involucradas ahorrar tiempo y recursos, ya que proporciona una guía clara y precisa sobre cómo estructurar y presentar la demanda. Esto es especialmente útil en casos complejos donde cada detalle cuenta para lograr una resolución favorable.
Casos en Que Se Debe Utilizar Este Formato
El formato de demanda ejecutiva contra un municipio se debe utilizar en casos donde exista una sentencia judicial firme que condene a un municipio a cumplir con una obligación específica, como el pago de una deuda o la realización de una acción determinada. Este formato es aplicable tanto en casos civiles como administrativos.
Por ejemplo, si un municipio ha sido condenado a pagar una indemnización por daños y perjuicios y no ha cumplido con la sentencia, el demandante puede utilizar este formato para solicitar la ejecución forzosa de la misma. Otro caso común es cuando un municipio incumple un contrato y se ha obtenido una sentencia favorable en un juicio ordinario.
Escrito de demanda ejecutiva contra municipio
Señor:
JUEZ
E.S.D.
Yo………………., mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía No……………………….de…………………, abogado en ejercicio con Tarjeta Profesional No…………………….del C.S. de la Judicatura, actuando en nombre y representación del Sr.…………………, de acuerdo al poder conferido ante Ud., con todo respeto presento DEMANDA EJECUTIVA CONTRA EL MUNICIPIO, de……………….. Representado por el Sr.………………….igualmente mayor de edad y de esta vecindad con fundamento en los siguientes:
HECHOS
PRIMERO: Obro en representación del Dr.……………….., varón mayor de edad y vecino de……………., según memorial poder, el cual acompaño.
Sírvase reconocerme personería..
SEGUNDO: El Dr.………………….demando al municipio de……………….,en juicio verbal, a fin de que se obligara a cargar a éste los perjuicios por el incumplimiento de un contrato sobre prestación de servicios profesionales.
En dicho juicio el Señor juez…………….del circuito en lo civil, con fecha…………………de……………….dicho juez dictó sentencia que en lo pertinente dice: a) El municipio de………………. Debe al Dr.………………los perjuicios que le ocasionó con el incumplimiento del contrato a que se refiere este juicio, los que valen la suma de………………. Pesos mcte., y los intereses legales que cada cuota mensual de……………. Pesos mcte., devengue a partir del día en que cada una de ellas debía ser cubierta.
TERCERO: La sentencia referida está ejecutoriada, pues el H, Tribunal tuvo a bien confirmarla en todas sus partes sin que hoy quede al municipio recursos posibles contra esas tres sentencias.
CUARTO: El Dr.…………….., estuvo haciendo gestiones para obtener el pago y como éstas no dieron resultado se hace preciso recurrir a la vía ejecutiva. Con fundamento en estos hechos:
SOLICITO
Se sirva dictar mandamiento ejecutivo en contra del municipio de…………….. y a favor del Dr.………………. Por la suma de………………. Pesos mcte., y los intereses legales de cada cuota mensual de………………, pesos desde el vencimiento de cada cuota hasta el día de pago, todo al tenor de la parte resolutiva de la sentencia de primera instancia en el juicio verbal.
DOCUMENTOS
Acompaño copia de los siguientes documentos de la sentencia de primera instancia y su notificación, del encabezamiento y parte resolutiva de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia con su notificación del auto de cúmplase con su notificación de la constancia del pago de derechos fiscales, y del registro de la sentencia.
Baso esta demanda en los Art.488-492, y demás concordantes del Código de Procedimiento Civil.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Art. 75 y siguientes, 488 del C.P.C., demás normas concordantes modificadas por la ley 1395 de 2010
CUANTIA Y COMPETENCIA
Por la cuantía la que estimo en la suma
de………………. ($……………….)M/CTE., es Ud. Sr. Juez competente para conocer de este proceso.
CLASE DE PROCESO
Ejecutivo singular……………….(mayor o menor cuantía).
PRUEBAS
Solicito se tengan como pruebas las siguientes:
a) Documental relación del título y documentos que prueban la obligación.
b) Testimonial:
c) Declaración de parte.
d) Inspección judicial, etc. (las pruebas pertinentes)
NOTIFICACIONES
Al demandante en:…………………………………………………………
Al demandado en:………………………………………………………….
Las mías en:………………………………………………………………..
Del Señor Juez, atentamente,
CC.No.………………….de………………….
T.P No…………………..del Consejo Superior de la Judicatura
Guía para Llenar un formato de demanda ejecutiva contra un municipio
Requisitos Generales para Presentar una Demanda Ejecutiva:
- Título Ejecutivo: Un documento que acredite la deuda y la obligación del municipio, como una factura, un contrato, una sentencia, etc.
- Legitimación: Debes demostrar que tienes el derecho a reclamar, es decir, que eres el acreedor legítimo.
- Interés Legítimo: Debes demostrar que tienes un interés jurídico en que se resuelva la controversia.
Estructura General de una Demanda Ejecutiva:
Aunque los formatos pueden variar ligeramente según la jurisdicción, generalmente una demanda ejecutiva contra un municipio debe incluir los siguientes elementos:
- Encabezamiento:
- Tribunal competente.
- Nombre y datos del demandante.
- Nombre y datos del demandado (municipio).
- Asunto: Demanda Ejecutiva.
- Exposición de los Hechos:
- Descripción clara y concisa de los hechos que dieron origen a la deuda.
- Detalle del título ejecutivo (contrato, factura, sentencia, etc.) y su contenido.
- Valor de la deuda, incluyendo intereses moratorios si los hubiere.
- Fundamentos de Derecho:
- Mención de las normas legales aplicables al caso (Código de Procedimiento Civil, leyes municipales, etc.).
- Argumentos jurídicos que sustentan la petición.
- Petitorio:
- Solicitud clara y precisa de lo que se pide al juez:
- Condenar al municipio al pago de la deuda.
- Intereses moratorios.
- Costas del proceso.
- Cualquier otra petición pertinente.
- Solicitud clara y precisa de lo que se pide al juez:
- Pruebas:
- Anexar copia del título ejecutivo y cualquier otro documento que sirva como prueba de la deuda.
Consideraciones Especiales al Demandar a un Municipio:
- Capacidad Jurídica del Municipio: Los municipios tienen una personalidad jurídica propia y actúan a través de sus representantes legales.
- Presupuesto: Es importante verificar si el municipio cuenta con los recursos necesarios para hacer frente a la deuda.
- Inmunidad: En algunos casos, los municipios pueden gozar de inmunidad, pero esta suele ser limitada.
¿Cómo Llenar el Formato?
- Lee atentamente el formato: Familiarízate con cada sección y los espacios que debes completar.
- Sé claro y conciso: Evita lenguaje ambiguo o excesivamente técnico.
- Sigue las instrucciones: Cumple con las indicaciones específicas del formato.
- Verifica la información: Revisa cuidadosamente toda la información antes de presentar la demanda.
Recomendaciones Adicionales:
- Consulta a un abogado: Un abogado especializado en derecho administrativo te puede asesorar y representar en el proceso.
- Conoce los plazos: Respeta los plazos establecidos por la ley para presentar la demanda y realizar los trámites correspondientes.
- Guarda copias de todo: Conserva copias de todos los documentos relacionados con el proceso.
Recuerda que esta guía es solo un punto de partida. Cada caso es único, y las leyes pueden variar según la jurisdicción. Por lo tanto, es fundamental contar con el asesoramiento legal adecuado para garantizar el éxito de tu demanda.
Conclusión
El formato de demanda ejecutiva contra un municipio es una herramienta indispensable para asegurar el cumplimiento de las sentencias judiciales en contra de entidades municipales. Su correcta utilización puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la ejecución de una sentencia. Al comprender qué es este formato, su utilidad y los casos en los que se debe utilizar, estarás mejor preparado para enfrentar cualquier desafío legal que involucre a un municipio.