¿Recibiste una factura telefónica con un valor mayor al que acordaste? ¿Te están cobrando servicios que nunca solicitaste? Estos casos son más comunes de lo que parece y afectan a miles de usuarios. Por suerte, la ley te protege. En este artículo te explicamos qué es un formato de petición por cobros abusivos por parte de una empresa de telefonía, cuándo utilizarlo, cómo diligenciarlo correctamente y cuál es su utilidad práctica para defender tus derechos como consumidor.
Este modelo de petición es una herramienta legal muy útil para reclamar cobros indebidos de forma respetuosa, clara y efectiva. Además, al estar sustentado en el artículo 23 de la Constitución Colombiana, obliga a la empresa a responder dentro de un plazo establecido. Aquí te mostramos cómo usar este formato para que tu reclamación tenga mayores posibilidades de éxito.
¿Qué es el formato de petición por cobros abusivos por parte de una empresa de telefonía?
El formato de petición por cobros abusivos por parte de una empresa de telefonía es un documento legal que permite a cualquier usuario del servicio de comunicaciones reclamar ante una empresa por cobros excesivos, no autorizados o injustificados.
Este tipo de petición se fundamenta en el derecho de petición consagrado en la Constitución Nacional. Al presentarlo, el ciudadano exige que se le brinde una respuesta oportuna, se ajusten los valores facturados y, de ser necesario, se realicen devoluciones de dinero.
Este formato funciona como un canal formal para exponer los hechos, presentar las pruebas y solicitar una solución clara. Además, es un primer paso necesario antes de acudir a instancias como la Superintendencia de Industria y Comercio o la Superintendencia de Servicios Públicos.
¿En qué casos se debe utilizar este formato de petición?
El formato de petición por cobros abusivos se debe utilizar en situaciones donde la empresa de telefonía cobra más de lo pactado o incluye servicios no contratados por el usuario. También aplica si la empresa cambia los términos del contrato sin autorización o si realiza cobros por productos que no fueron entregados o activados correctamente.
Algunos ejemplos comunes son:
- Cobros por mantenimiento técnico no solicitado.
- Inclusión de productos adicionales (como equipos o apps) sin aprobación.
- Facturas que superan el valor acordado inicialmente.
- Servicios cancelados que siguen siendo facturados.
Utilizar este modelo permite dejar constancia escrita de la inconformidad, y es clave si más adelante se necesita acudir a otras instancias legales. También puede ayudar a frenar cobros automáticos en futuras facturas.
Utilidad que tiene esta minuta para el usuario
Este formato tiene una gran utilidad para el usuario, ya que permite reclamar sus derechos de manera organizada, jurídica y eficaz. Es una herramienta gratuita que puedes diligenciar por tu cuenta, sin necesidad de abogado, y que debe ser respondida por la empresa dentro de un término máximo de 15 días hábiles.
Además, este documento puede servir como prueba en procesos ante entes de control, y demuestra que se agotó la vía directa con la empresa antes de acudir a la Superintendencia.
Otra ventaja es que el usuario puede anexar pruebas (facturas, copias del contrato, capturas de pantalla, etc.) que respalden su reclamo, lo cual le da más peso y credibilidad a su petición.
Ejemplo de derecho de petición por cobros abusivos por parte de empresa de telefonía
Bogotá D.C., ______ de 2014
Señores
Ciudad
Referencia: Derecho de Petición – Artículo 23 de la Constitución Nacional
Yo, __________________________, mayor de edad, vecina de esta ciudad, identificada como aparece al pie de mi firma, en mi calidad de titular de la línea telefónica No. ________________, instalada por la empresa __________________ en el inmueble ubicado en ____________________________, Bogotá D.C., me permito presentar derecho de petición de interés particular con base en los siguientes:
HECHOS
- Soy titular de la línea telefónica anteriormente mencionada y tengo suscrito con ustedes el servicio denominado , por el cual venía cancelando mensualmente la suma de $ más IVA, es decir, $__ en total.
- En el mes de septiembre del presente año, un asesor de su empresa me ofreció un nuevo servicio consistente en «empaquetar un computador ____________ dentro del plan existente».
- Según la oferta comercial —de la cual anexo copia y que hace parte integral del contrato— el nuevo valor mensual a cancelar, incluyendo IVA, sería de $______________.
- Acepté el nuevo servicio bajo las condiciones mencionadas, el cual fue validado por la asesora de la oficina de fidelización, señora ______________________, el día ___________________________.
- El computador fue entregado a finales de septiembre en una caja sellada; sin embargo, ningún funcionario de su empresa ha brindado asistencia para su instalación ni ha realizado mantenimiento alguno, por lo que no corresponde que se me facture por estos conceptos.
- Al recibir las facturas correspondientes a los meses de octubre y noviembre, noté con sorpresa que los valores cobrados superan lo pactado, siendo de $___________ y $___________ respectivamente.
- A pesar de lo anterior, he pagado puntualmente las facturas.
- He presentado reclamaciones de manera telefónica y presencial, y se me ha indicado que debo hacer la solicitud por escrito, motivo por el cual presento este derecho de petición.
PETICIONES
Con fundamento en los hechos expuestos, me permito solicitar:
- Que se reajusten los valores cobrados en exceso en las facturas correspondientes a los meses de octubre y noviembre, y se me devuelva dicho dinero a la mayor brevedad.
- Que se reintegre el valor cobrado por concepto de mantenimiento de equipo durante los meses mencionados, servicio que no fue solicitado ni utilizado.
- Que se elimine de mi estado de cuenta el cobro por mantenimiento de equipo, toda vez que no ha sido requerido ni prestado.
ANEXOS
- Copia de la oferta comercial que hace parte del contrato.
- Copias de las tres últimas facturas pagadas.
NOTIFICACIONES
Agradezco que cualquier notificación relacionada con esta solicitud sea enviada a la dirección ___________________________ en la ciudad de Bogotá D.C.
Teléfonos: Móvil _____________ – Fijo _______________
Cordialmente,
C.C. __________________________
Peticionaria
Copia: Superintendencia de Servicios Públicos
Guía para diligenciar y presentar la petición por cobros abusivos por parte de empresa de telefonía
Esta guía te orienta paso a paso para llenar correctamente un derecho de petición si estás siendo víctima de cobros indebidos por parte de una empresa de telefonía.
1. Encabezado del documento
Debes colocar el título y la ciudad con la fecha actual.
Ejemplo:
DERECHO DE PETICIÓN DE INTERÉS PARTICULAR
(Cobros abusivos por parte de empresa de telefonía)
Bogotá D.C., 21 de julio de 2025
Si estás en otra ciudad, cámbiala por la correspondiente.
2. Destinatario
Dirige tu escrito a la empresa responsable del servicio.
Ejemplo:
Señores
CLARO COLOMBIA S.A.
Ciudad
Reemplaza el nombre por el de la empresa de telefonía que te está cobrando de forma indebida.
3. Referencia
Escribe:
Referencia: Derecho de Petición – Artículo 23 de la Constitución Nacional
Este texto no se modifica, es la base legal de tu solicitud.
4. Datos del peticionario
Aquí debes presentarte como titular del servicio, mencionando tus datos personales y de la línea.
Ejemplo:
Yo, Ana María Pérez López, mayor de edad, vecina de esta ciudad, identificada como aparece al pie de mi firma, en mi calidad de titular de la línea telefónica No. 3201234567, instalada por la empresa TIGO UNE en el inmueble ubicado en la Calle 45 No. 10-15, Bogotá D.C., me permito presentar derecho de petición de interés particular con base en los siguientes:
5. Hechos
Expón de forma clara y cronológica lo que ha ocurrido. Usa tus propias fechas, montos y detalles, pero puedes guiarte con este ejemplo:
- Soy titular de la línea mencionada y tenía contratado un plan denominado «Hogar Básico», con un valor mensual de $50.000 más IVA ($59.500 en total).
- En septiembre de 2024, un asesor me ofreció incluir un computador en el plan, bajo la modalidad de financiación.
- Según la oferta comercial, el valor total mensual a pagar sería de $75.000 IVA incluido.
- Acepté esta oferta, validada por la asesora Patricia Gómez el 20 de septiembre de 2024.
- El computador fue entregado a finales de septiembre, en caja sellada. Nunca se prestó servicio de instalación ni mantenimiento técnico.
- Las facturas de octubre y noviembre llegaron con cobros superiores a los pactados: $98.000 y $102.000 respectivamente.
- He pagado estas facturas de manera puntual.
- Presenté reclamaciones telefónicas y presenciales, pero me informaron que debía realizar la queja por escrito. Por ello presento este derecho de petición.
6. Peticiones
Indica puntualmente qué estás solicitando. Puedes usar este ejemplo como base:
- Solicito se reajusten y devuelvan los valores cobrados en exceso en las facturas de octubre y noviembre.
- Solicito la devolución del valor cobrado por concepto de mantenimiento del equipo, servicio que no fue solicitado ni prestado.
- Solicito eliminar de mi estado de cuenta el cobro recurrente por mantenimiento de equipo.
7. Anexos
Incluye los documentos que respaldan tu caso. Por ejemplo:
- Copia de la oferta comercial.
- Copias de las facturas de octubre y noviembre.
- Copia de tu cédula (opcional).
8. Notificaciones
Aquí indicas dónde deben contactarte o enviarte la respuesta.
Ejemplo:
Agradezco que cualquier notificación relacionada con esta solicitud se envíe a la Calle 45 No. 10-15, Bogotá D.C.
Teléfonos: 3201234567 – 6012345678
Correo electrónico: anamaria.perez@email.com
9. Firma del peticionario
Finaliza con tu nombre, número de cédula y una nota si deseas enviar copia a una entidad de control.
Atentamente,
Ana María Pérez López
C.C. No. 1.234.567 de Bogotá
Peticionaria
Copia: Superintendencia de Servicios Públicos
Recomendaciones adicionales:
- Guarda una copia firmada del documento.
- Radícalo presencialmente o envíalo por correo electrónico a la empresa.
- Si no responden en un plazo de 15 días hábiles, puedes acudir a la Superintendencia de Servicios Públicos o la SIC.
Conclusión
El formato de petición por cobros abusivos por parte de empresa de telefonía es una herramienta poderosa que todo usuario colombiano debería conocer. Permite defender tus derechos de manera formal, sin necesidad de abogados y con base legal sólida.