¿Alguna vez te has preguntado qué es un auto que ordena la práctica de pruebas y cómo se redacta? Si eres estudiante de derecho, abogado o simplemente te interesa el tema, este post te será de gran ayuda.
En este artículo, te explicaremos qué es un auto que ordena la práctica de pruebas, cuáles son sus requisitos, qué recursos se pueden interponer contra él y te proporcionaremos un ejemplo de cómo redactar uno en el ámbito del derecho disciplinario. Además, incluimos un enlace para descargar un modelo de auto que ordena la práctica de pruebas en formato Word, el cual puedes obtener de forma gratuita. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es un auto que ordena la práctica de pruebas?
Un auto que ordena la práctica de pruebas es una providencia judicial emitida durante el curso de un proceso, con el fin de disponer la realización de ciertos medios de prueba que se consideran necesarios o pertinentes para esclarecer los hechos y defender los derechos de las partes involucradas.
La práctica de pruebas es una etapa fundamental en cualquier proceso, ya que permite al juez o al funcionario competente contar con elementos suficientes para tomar una decisión basada en la verdad y en la ley. Por ello, el auto que ordena la práctica de pruebas debe estar debidamente motivado, es decir, debe explicar las razones por las cuales se decreta cada prueba y su relación con los hechos y las pretensiones del proceso.
El auto también debe especificar el plazo dentro del cual se deben practicar las pruebas, el cual puede variar según la naturaleza y la complejidad del proceso. Asimismo, debe indicar las personas que deben intervenir en la práctica de las pruebas, como peritos, testigos, funcionarios públicos, entre otros.
Recursos contra el auto que ordena la práctica de pruebas
El auto que ordena la práctica de pruebas puede ser objeto de recursos, como el de reposición o el de apelación, dependiendo del caso. Estos recursos buscan impugnar la decisión del juez o del funcionario sobre las pruebas a practicar, ya sea porque se consideran innecesarias, impertinentes, ilegales o violatorias del debido proceso.
Ejemplo en el ámbito del derecho disciplinario
Un ejemplo de un auto que ordena la práctica de pruebas se puede encontrar en el ámbito del derecho disciplinario. En este contexto, el funcionario encargado de adelantar una investigación disciplinaria contra un servidor público puede dictar un auto que ordene la práctica de pruebas para verificar la ocurrencia de una falta disciplinaria y determinar la responsabilidad del investigado. El auto debe cumplir con los requisitos mencionados anteriormente y puede ser consultado en el siguiente documento.
Escrito del auto ordenando las practica de pruebas
Auto No. 123 de 2023
Bogotá, D.C., 31 de julio de 2023
El funcionario encargado de la investigación disciplinaria contra el señor Juan Pérez, por presunta participación en actos de corrupción, en ejercicio de sus facultades legales y en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley 734 de 2002, ordena la práctica de las siguientes pruebas:
Testimonio del señor Luis García, quien denunció los hechos ante la Procuraduría General de la Nación. Se le citará para que comparezca a rendir su declaración el día 10 de agosto de 2023 a las 10:00 a.m. en las instalaciones de la entidad.
Copia auténtica del contrato No. 456 de 2022, suscrito entre la entidad pública X y la empresa privada Y, en el cual se habría presentado un soborno por parte del señor Juan Pérez para favorecer a la empresa contratista. Se solicitará al representante legal de la entidad pública X que remita el documento dentro de los cinco días siguientes a la notificación de este auto.
Peritaje contable sobre los estados financieros de la empresa privada Y, con el fin de establecer si hubo algún incremento injustificado en sus ingresos o egresos durante la vigencia del contrato No. 456 de 2022. Se designará como perito al contador público Z, quien deberá presentar su dictamen dentro de los quince días siguientes a la notificación de este auto.
El término para practicar las pruebas será de treinta días, contados a partir del día siguiente a la notificación de este auto. Contra esta decisión procede el recurso de reposición, el cual podrá interponerse dentro de los tres días siguientes a su notificación.
Notifíquese y cúmplase.
Guía para Llenar el formato
Al llenar un formato similar, debes asegurarte de incluir la siguiente información:
Rúbrica
- Número del auto: Asigna un número correlativo a cada auto.
- Ciudad y fecha: Indica el lugar y la fecha en que se emite el auto.
- Funcionario: Especifica el nombre y cargo del funcionario que emite la orden.
Cuerpo
- Parte resolutiva:
- Pruebas a practicar: Describe de manera clara y concisa cada prueba a realizar, incluyendo:
- Tipo de prueba: Testimonio, documento, peritaje, etc.
- Objeto de la prueba: Qué se busca demostrar con cada prueba.
- Personas involucradas: Quiénes deben participar en la práctica de la prueba (testigos, peritos, etc.).
- Plazos: Los plazos para realizar la prueba y presentar los resultados.
- Pruebas a practicar: Describe de manera clara y concisa cada prueba a realizar, incluyendo:
- Recursos: Indica los recursos legales que las partes pueden interponer contra la decisión (reposición, apelación, etc.) y los plazos para hacerlo.
- Notificación y cumplimiento: Indica que el auto debe ser notificado a las partes involucradas y que deben cumplirse las órdenes allí contenidas.
Conclusión
En resumen, el auto que ordena la práctica de pruebas es una herramienta esencial en el proceso judicial, ya que permite la obtención de pruebas necesarias para esclarecer los hechos y garantizar una decisión justa y fundamentada. Su correcta redacción y motivación son cruciales para asegurar que las pruebas sean pertinentes y se realicen dentro de los plazos establecidos. Además, es importante conocer los recursos disponibles para impugnar este tipo de autos, en caso de que se considere que vulneran derechos o principios procesales. Esperamos que este artículo te haya proporcionado una comprensión clara y útil sobre este tema fundamental en el ámbito del derecho.