¿Estás involucrado en un proceso laboral y necesitas entender qué es un auto admisorio de demanda laboral? Este documento es fundamental para iniciar un juicio laboral y conocer tus derechos como trabajador. En este artículo, te explicaremos qué es un auto admisorio, cuál es su utilidad, en qué casos se utiliza y te proporcionaremos un modelo que puedes adaptar a tu situación. ¡Sigue leyendo para despejar todas tus dudas!
¿Qué es un Auto Admisorio de Demanda Laboral?
El auto admisorio de demanda laboral es una resolución judicial mediante la cual un juez competente declara que una demanda laboral ha sido admitida a trámite. En otras palabras, es el documento oficial que da inicio a un proceso judicial laboral. Este auto contiene información relevante sobre la demanda, los plazos procesales y las medidas cautelares que se pueden solicitar.
La utilidad principal de este formato es establecer de manera formal el inicio del proceso laboral y definir las bases sobre las cuales se desarrollará el juicio. Además, el auto admisorio sirve para notificar a las partes involucradas (demandante y demandado) sobre los derechos y obligaciones que tienen durante el proceso.
¿En qué Casos se Utiliza el Formato de Auto Admisorio?
El formato de auto admisorio se utiliza en todos los casos en los que se presenta una demanda laboral ante un juzgado competente. Algunos ejemplos de casos en los que se puede utilizar este formato son:
- Despido injustificado: Cuando un trabajador considera que ha sido despedido sin una causa justa.
- Retraso en el pago de salarios: Cuando un empleador no ha pagado los salarios al trabajador en tiempo y forma.
- Incumplimiento de prestaciones sociales: Cuando un empleador no ha pagado las prestaciones sociales al trabajador.
- Discriminación laboral: Cuando un trabajador ha sido discriminado por motivos de raza, género, edad, etc.
Estructura Típica de un Auto Admisorio
Un auto admisorio de demanda laboral suele tener la siguiente estructura:
- Encabezamiento: Contiene los datos del juzgado, el número de expediente, las partes involucradas y la fecha.
- Considerandos: En esta sección, el juez expone los fundamentos de su decisión de admitir la demanda.
- Fallo: Es la parte resolutiva del auto, donde el juez ordena las medidas necesarias para dar inicio al proceso.
- Notificaciones: Se indica a quiénes se debe notificar el auto y los plazos para hacerlo.
Minuta auto admisorio de la demanda laboral
- Juzgado:
- Ciudad:
- (fecha en letras).
De la anterior oferta de pago por consignación, córrase traslado al demandado, señor…, por el término de diez días.
En la forma establecida en el artículo 82 del código general del proceso, emplácesele para que, dentro del término de un mes y cinco días más, comparezca por si o por medio de apoderado judicial a recibir la notificación personal del auto admisorio de la demanda y a estar a derecho en el proceso, en este Juzgado.
Fíjese el edicto y háganse las publicaciones legales.
Dentro del término de tres días, por el deudor demandante consígnese ante el Banco Agrario de Colombia – depósitos judiciales – el monto de la obligación principal, junto con los intereses causados hasta el momento de tal consignación.
Reconózcase al señor abogado… como apoderado judicial del actor, al tenor del mandato que se le ha conferido.
Notifíquese y cúmplase.
(Firma del juez)
Guía para Llenar la Minuta del Auto Admisorio de la Demanda Laboral
Entendiendo la Minuta
La minuta es un borrador del documento oficial que se emitirá una vez sea revisado y firmado por el juez. Sirve como guía para redactar el auto admisorio, que es la decisión judicial que da inicio formal al proceso laboral.
Campos a Completar
- Juzgado:
- Nombre completo del juzgado: Por ejemplo, «Juzgado Laboral Municipal de Medellín».
- Ciudad:
- Nombre de la ciudad donde se encuentra el juzgado: Por ejemplo, «Medellín».
- Fecha:
- Fecha de expedición del auto: Escribir la fecha en letras. Por ejemplo, «Diez de enero de dos mil veintitrés».
Aspectos a Considerar al Llenar la Minuta
- Datos de las partes:
- Demandante: Nombre completo y número de documento de identidad.
- Demandado: Nombre completo y número de documento de identidad.
- Apoderados: Nombres completos de los abogados de cada parte.
- Objeto de la demanda:
- Breve descripción de las pretensiones del demandante: Por ejemplo, «pago de salarios caídos, prestaciones sociales y indemnización por despido injustificado».
- Valor de la demanda:
- Monto total reclamado por el demandante.
- Términos:
- Plazos: Verificar que los plazos establecidos en la minuta correspondan a los establecidos en la ley y en el Código General del Proceso.
- Consignación:
- Banco: Confirmar el banco donde se debe realizar la consignación.
- Monto: Especificar el monto exacto a consignar, incluyendo intereses.
Recomendaciones Adicionales
- Revisión legal: Es fundamental que un abogado revise la minuta antes de que sea presentada al juez, a fin de garantizar que todos los requisitos legales sean cumplidos.
- Claridad y concisión: La minuta debe ser clara y concisa, evitando tecnicismos innecesarios.
- Concordancia con la demanda: La minuta debe estar en concordancia con los hechos y pretensiones expuestos en la demanda.
Conclusiones
El auto admisorio de demanda laboral es un documento fundamental en cualquier proceso judicial laboral. Conocer su contenido y su importancia te permitirá entender mejor tus derechos y obligaciones durante el proceso. Si estás enfrentando una situación laboral y necesitas más información, te recomendamos consultar con un abogado especialista en derecho laboral.