El formato de acción de cumplimiento es un documento clave para exigir el respeto y la aplicación de normas con fuerza de ley o actos administrativos que han sido ignorados por una autoridad o un particular. Si necesitas presentar esta acción ante un juez, en este artículo te explicamos qué es el modelo, su utilidad y en qué casos debe utilizarse, además de proporcionarte un formato listo para descargar y diligenciar.
¿Qué es el formato de acción de cumplimiento?
El formato de acción de cumplimiento es una plantilla estructurada que facilita la presentación de una acción judicial con el objetivo de obligar a una entidad pública o privada a cumplir una norma legalmente establecida. Este documento permite que cualquier ciudadano haga valer sus derechos ante un incumplimiento normativo.
Este modelo no requiere ser presentado por un abogado, lo que lo hace accesible para cualquier persona que considere vulnerados sus derechos debido a la falta de cumplimiento de una disposición legal o administrativa.
¿Para qué sirve la minuta de acción de cumplimiento?
La minuta de acción de cumplimiento tiene una función clara: garantizar que las normas y actos administrativos sean acatados. Su principal utilidad radica en que permite a cualquier ciudadano solicitar ante un juez el cumplimiento de una obligación legal que una autoridad ha ignorado.
Además, este formato es fundamental en casos donde se ha solicitado el cumplimiento de una norma de manera previa y se ha obtenido una respuesta negativa o evasiva por parte de la entidad responsable. Gracias a este mecanismo, se puede exigir la aplicación de leyes, decretos y otras disposiciones legales de carácter obligatorio.
Casos en los que se debe utilizar este formato
Existen diversas situaciones en las que el formato de acción de cumplimiento es la herramienta adecuada para exigir la aplicación de una norma. Algunos de los casos más comunes incluyen:
- Incumplimiento de normas ambientales: Cuando una entidad gubernamental no aplica una regulación que protege el medio ambiente.
- Falta de ejecución de obras públicas: Si un proyecto aprobado mediante acto administrativo no se lleva a cabo.
- Negativa de una entidad a aplicar una ley: Si un organismo público no implementa una normativa vigente que afecta derechos ciudadanos.
- Desacato de sentencias o resoluciones: Cuando una autoridad ignora fallos judiciales o administrativos de cumplimiento obligatorio.
Estos son solo algunos ejemplos en los que se debe utilizar este modelo de acción de cumplimiento, pero cualquier situación en la que una autoridad no acate una norma puede ser motivo suficiente para su presentación.
Ejemplo de Acción de Cumplimiento
Señor(a)
JUEZ ADMINISTRATIVO DE [Lugar del domicilio del accionante]
E. S. D.
Referencia: Acción de Cumplimiento
Yo, [Nombre del accionante], domiciliado y residente en [Ciudad], en ejercicio del derecho consagrado en la ley, me permito interponer Acción de Cumplimiento contra [Nombre de la autoridad o particular incumplido], por el incumplimiento de [Norma o acto incumplido], con fundamento en los siguientes hechos:
HECHOS
- De conformidad con lo establecido en [Norma o acto incumplido], tengo derecho a [Derecho afectado].
- A pesar de lo dispuesto en [Norma o acto incumplido], la autoridad o entidad accionada ha incumplido con su deber, negándose a hacer efectiva dicha disposición.
- En un intento de resolver la situación, me dirigí a [Entidad o autoridad correspondiente] mediante comunicación de fecha [Fecha], sin obtener una respuesta favorable.
- En la respuesta recibida, la entidad accionada ratificó su decisión de no dar cumplimiento a lo solicitado, evidenciando su renuencia a cumplir con lo ordenado en [Norma o acto incumplido].
PRUEBAS
Para efectos probatorios, solicito al despacho tener en cuenta los siguientes documentos:
- Copia de [Acto administrativo o norma incumplida], emitida por [Entidad competente].
- Oficio en el que se evidencia la negativa de [Autoridad o entidad incumplida] a dar cumplimiento a lo ordenado en [Norma o acto incumplido].
- [Otros documentos o pruebas pertinentes].
Manifiesto, bajo la gravedad del juramento, que no he interpuesto ninguna otra solicitud ante autoridad alguna en relación con los hechos y derechos aquí expuestos.
Cordialmente,
[Nombre del accionante]
Guía para diligenciar el formato de acción de cumplimiento
La acción de cumplimiento es un mecanismo jurídico que permite exigir a una autoridad o particular el cumplimiento de normas con fuerza de ley o actos administrativos. A continuación, se presentan los pasos y recomendaciones para completar el formato correctamente.
1. Encabezado
¿A quién va dirigido?
- Debe dirigirse al juez administrativo de la ciudad donde reside el accionante o donde ocurrió el incumplimiento.
- Si existen varios jueces administrativos, el caso será asignado por reparto.
Ejemplo:
«Señor(a) juez administrativo de [ciudad] E. S. D.»
2. Identificación del accionante
- Nombre completo del accionante (persona que presenta la acción).
- Dirección y ciudad de residencia.
- Calidad en la que actúa: No es necesario ser abogado ni contar con apoderado para interponer la acción.
Ejemplo:
«Yo, Juan Pérez Gómez, domiciliado y residente en Bogotá, presento acción de cumplimiento contra…»
3. Identificación del accionado
- Debe señalarse claramente quién está incumpliendo:
- Puede ser una autoridad pública que no ha acatado una norma o acto administrativo.
- Puede ser un particular que ejerce funciones públicas y que, en virtud de ellas, ha incumplido una norma.
- También puede dirigirse contra la autoridad que debe obligar al particular a cumplir.
Ejemplo:
«Presento acción de cumplimiento contra la Alcaldía de Medellín, por incumplimiento de la Resolución 123 de 2024, la cual ordena…»
4. Identificación de la norma incumplida
- Se debe especificar con claridad la norma, acto administrativo o disposición incumplida.
- Se puede citar una ley, decreto, ordenanza, resolución u otro acto con fuerza legal.
Ejemplo:
«La ley 99 de 1993, artículo 42, establece que…»
5. Hechos que sustentan la acción
Se debe describir de manera clara y ordenada lo sucedido. Se recomienda hacerlo en puntos numerados:
- Situación inicial: Explicar el derecho afectado y la norma aplicable.
- Incumplimiento: Indicar cómo la autoridad o el particular ha incumplido la norma.
- Gestiones previas: Si el accionante solicitó previamente el cumplimiento de la norma y recibió una respuesta negativa, se debe describir.
- Evidencia de la negativa: Indicar si hubo una respuesta oficial en la que la autoridad accionada reitera su negativa a cumplir.
Ejemplo:
- El decreto 456 de 2023 establece que todos los municipios deben implementar un plan de recolección de residuos peligrosos.
- A pesar de ello, la secretaría de medio ambiente de Cali no ha cumplido con esta obligación.
- El 15 de enero de 2025, envié un oficio solicitando el cumplimiento de la norma.
- Mediante respuesta del 30 de enero de 2025, la secretaría de medio ambiente negó la implementación del plan, sin justificación válida.
6. Pruebas que sustentan la acción
Se deben relacionar los documentos que demuestran el incumplimiento. Algunas pruebas comunes incluyen:
- Copia del acto administrativo incumplido.
- Comunicaciones enviadas a la entidad solicitando el cumplimiento.
- Respuestas recibidas donde se evidencie la negativa.
- Otros documentos relevantes (fotografías, informes, certificaciones, etc.).
Ejemplo:
- Copia de la resolución 123 de 2024, emitida por la alcaldía de Medellín.
- Oficio enviado a la entidad solicitando el cumplimiento de la norma.
- Respuesta de la entidad donde se ratifica la negativa a cumplir con lo ordenado.
Conclusión
El formato de acción de cumplimiento es una herramienta legal poderosa para garantizar que las normas y actos administrativos sean respetados. Su correcto uso permite a los ciudadanos exigir el cumplimiento de leyes y regulaciones cuando las autoridades o particulares incumplen sus obligaciones.