El contrato de trabajo doméstico es considerado por el Ministerio de Trabajo como una relación laboral formal. Por lo tanto, las prestaciones laborales deben ser pagadas conforme al tiempo trabajado, salario, horas extras y otros ingresos, de la misma manera que cualquier puesto de trabajo regular.
En este contexto, ofrecemos un Formato de Liquidación para Empleada Doméstica en Excel basado en el cálculo de días trabajados. Esta herramienta es una calculadora laboral de fácil uso y puede descargarse de manera gratuita. Incluye todos los ingresos que una empleada doméstica (o doméstico) gana por días.
Liquidación de Empleada Doméstica Según el Código Sustantivo del Trabajo
El modelo de liquidación para empleadas domésticas en Excel está formulado correctamente, conforme a lo estipulado por el Artículo 197 del Código Sustantivo del Trabajo, que establece:
“Los trabajadores tienen derecho a las prestaciones y garantías que les correspondan, cualquiera que sea la duración de la jornada.”
Esto significa que las trabajadoras domésticas, ya sean internas o externas, que laboran por días o por horas, gozan de los mismos derechos laborales que cualquier otro trabajador, según lo dispuesto en el Artículo 127 del Código Sustantivo del Trabajo.
Cómo Funciona el Formato de Liquidación en Excel para Empleada Doméstica
El formato que ponemos a disposición calcula las prestaciones laborales de forma precisa, incluyendo la cesantía, intereses sobre cesantía, prima de servicios y otros beneficios, aplicando los principios establecidos por la ley.
Por ejemplo, cuando un trabajador labora por días, el cálculo de su base salarial se realiza teniendo en cuenta el salario diario devengado, los días efectivamente trabajados y el cálculo proporcional de su descanso dominical remunerado. Esto se ajusta de acuerdo con lo que dispone el artículo 173 del Código Sustantivo del Trabajo, que regula el pago proporcional por el descanso semanal.
Liquidación laboral de empleada doméstica por días
Cuando el Trabajador labora por días, es decir, no lo hace el mes completo, la fórmula matemática es la misma, solo que cuando se liquida la base salarial, se debe tener en cuenta el valor del salario devengado por el Trabajador, los días realmente laborados y el puntual proporcional del descanso dominical remunerad…
… En atención a lo normado por el artículo 173 del Código Sustantivo del Trabajo, que regula esta situación, ordenando el pago proporcional del descanso, cuando no se labora la semana completa.
Ejemplo de Liquidación para Empleada Doméstica por Días
Si, por ejemplo, una trabajadora doméstica labora dos (2) días a la semana, su salario se calcularía de la siguiente manera:
- Salario mensual: $781,242
- Dos días trabajados: $225,519
- Auxilio de Transporte: $88,211
- Dos días trabajados: $25,464
- Puntual proporcional dominical semanal: $8,594
- Dos días trabajados: $37,211
Este cálculo es multiplicado por el número de semanas del mes (aproximadamente 4.33 semanas), para obtener el salario base mensual. Posteriormente, se aplica la fórmula para liquidar las prestaciones laborales como la cesantía, intereses sobre cesantía, y la prima de servicios.
Aspectos Importantes a Tener en Cuenta al Calcular la Liquidación de una Empleada Doméstica
- Cesantías: La cesantía debe ser liquidada anualmente. Si el trabajador ingresa después del 1 de enero de 1991, la cesantía debe ser consignada en el fondo elegido por el trabajador antes del 14 de febrero del año siguiente. Si el trabajador pertenece al régimen tradicional, el empleador debe retener la cesantía y entregarla al finalizar el contrato laboral, según el artículo 249 del Código Sustantivo del Trabajo.
- Intereses sobre Cesantías: Se encuentran regulados por la Ley 52 de 1975 y su Decreto Reglamentario 116 de 1976, así como por las reformas introducidas por la Ley 50 de 1990.
- Prima de Servicios: La prima de servicios está contemplada en el artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo. Esta obligación para el empleador fue modificada por la Ley 1788 de 2016, que garantiza la universalidad de este derecho para los trabajadores domésticos.
- Liquidación de Vacaciones: El empleador debe calcular y pagar las vacaciones correspondientes en caso de liquidación definitiva del trabajador o cuando el trabajador no haya podido disfrutar de ellas debido a incapacidad prolongada.
- Dotación Laboral: Según el artículo 230 del Código Sustantivo del Trabajo, los trabajadores que ganen hasta dos salarios mínimos mensuales deben recibir dotación de ropa y calzado para el trabajo, como lo establece la Ley 11 de 1984.
Fórmula para liquidar el trabajo doméstico por días en Excel
Si por seis (6) días laborados, el Trabajador tiene derecho a un día de descanso remunerado, ¿cuánto le corresponde por el número de días laborados cuando es menor de 6? Para aplicarlo, se explica con el siguiente ejemplo:
Días Laborados | Descanso dominical remunerado |
6 | Tiene derecho a un (1) día |
2 | X? |
X= 2X1 / 6 la X tiene un valor de: 0,33 días de salario
Por tanto, cuando, como en el ejemplo planteado, una empleada doméstica por días labora dos (2) días a la semana, tendrá derecho al salario de dos días realmente laborados más el valor correspondiente a 0,33 días, como proporcional Dominical de descanso, valor que multiplicado por 4,33, que es el número de semanas al mes, le daría como resultado la base de liquidación para la aplicación de la fórmula, con la que va a liquidar la Cesantía, el Interés a la Cesantía, la Prima de Servicios, lo que en un año sería:
Salario mensual: $781.242 | Dos días al mes $ 225.519
Auxilio de Transporte: $ 88.211 | Dos días al mes $25.464
Puntuación proporcional dominical semanal: $8.594 | Dos días al mes $ 37.211
Una vez establecido este valor, que es la base de liquidación al mes, por dos (2) días de trabajo a la semana, se aplica la fórmula matemática correspondiente a continuación:
Tenga en cuenta esto, antes de hacer el modelo de liquidación laboral de empleada doméstica en Excel
1. Cesantías de la empleada doméstica
Cabe resaltar que cuando el Trabajador haya ingresado con posterioridad al primero de enero de 1991, la cesantía debe ser liquidada en forma anual calendario y si el trabajador continúa su labor, debe ser liquidada y consignada en el Fondo de Cesantías escogido por el Trabajador, para lo cual el Empleador tiene un plazo que vence el día catorce (14) de febrero del año siguiente a su causación, pero si el Trabajador pertenece al régimen tradicional de cesantías, Es decir, al régimen de retroactividad de estas, el Empleador debe conservar la cesantía en su poder y entregarla al Trabajador al finalizar el contrato de trabajo o la relación laboral. Art. 249 del código sustantivo del trabajo.
2. Interés de cesantías
Con respecto a los Intereses a la Cesantía, se encuentran establecidos en la Ley 52 de 1975 “Por la cual se reconocen intereses anuales a las cesantías de los trabajadores particulares” y su Decreto Reglamentario 116 de 1976, en donde se prevé su pago.
Igualmente, en la Ley 50 de 1990, “Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones”, artículo 98 y 99, modificado por el Decreto 1176 de 1991, “Por el cual se reglamenta el parágrafo del artículo 98 y el artículo 99 de la Ley 50 de 1990 “
3. Prima de servicios domésticos
La prima de servicios se encuentra establecida en el Código Sustantivo del Trabajo, el que prevé en su Capítulo VI, artículo 306, el principio que rige esta obligación para el Empleador, norma que fuera modificada por la Ley 1788 de 2016, Por medio de la cual se garantiza el acceso en las condiciones de universalidad al derecho prestacional de pago de prima de servicios para los Trabajadores y Trabajadoras domésticos, en su artículo 2.
4. Liquidación de Vacaciones de empleados y empleadas por días
Cabe destacar que este valor de las Vacaciones, sería el que el Empleador pagaría en la eventualidad de la liquidación definitiva del Trabajador, o cuando se encuentra en incapacidad prolongada, es decir, que por ello el Trabajador no ha podido disfrutarlas, debido a que si las concede durante la vigencia del Contrato de Trabajo o la Relación Laboral, se liquidarían más días, habida cuenta de que se incluirían en el valor a pagar, el valor de los días Dominicales y Festivos, que durante el período respectivo se causen.
5. Dotación laboral de un empleado o empleada doméstica
Con respecto a la Dotación, el artículo 230 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 7 de la Ley 11 de 1984, «Por la cual se reforman algunas normas de los Códigos Sustantivo y Procesal del trabajo», señala la obligación del Empleador de entregar dotación de calzado y ropa de labor, para aquellos trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos legales mensuales.
En conclusión, el Trabajador del servicio doméstico, como cualquier otro trabajador, tiene derecho a recibir el pago de sus prestaciones sociales, en la época en que la Ley establece para ello, o la terminación del contrato laboral, como ya lo mencionamos inicialmente.
Como utilizar el formato liquidación de empleada doméstica por días en Excel
El liquidador de empleadas domésticas por días es simple de editar, incluya los siguientes datos:
El 2023 modificamos la tabla para hacer que cualquier persona sin conocimiento en Excel puede utilizar la calculadora laboral y obtener los datos exactos.
Siga los siguientes pasos para calcular las prestaciones sociales de una empleada doméstica por días.
- Días laborados por mes: agregue en cada mes los días que trabajo la empleada doméstica.
- Salario diario por día
- En dinero
- En Especie
El resto lo hace el formato liquidación empleada doméstica en Excel, no olvide tener en cuanta actualizar el auxilio de transporte según el año en que hace el cálculo laboral.

Qué datos proyecta la tabla de liquidación de empleada doméstica en Excel
Valor del Día | |||
Auxilio de transporte legal Mensual | |||
Días Laborados al mes | Promedio | |||
Salario básico | |||
Auxilio de transporte Diario | |||
Promedio horas extra | |||
Bonificaciones | |||
Otros ingresos salariales | |||
Total salario base | |||
Auxilio de cesantías | |||
Intereses sobre cesantías | |||
Prima de servicios | |||
Liquidación vacaciones | |||
Que debe tener en cuenta del formato de liquidación empleada doméstica en Excel
- El formato Liquidación Empleada Doméstica En Excel calcula anualmente. Sí va a calcular varios años, lo ideal en copiar la tabla en Excel y calcular año por año.
- Obligatoriamente, debe incluir el auxilio de transporte del salario mínimo legal vigente al momento de hacer la liquidación.
- El proyecto calcula más días laborales, es por lo nombrado anteriormente: Derecho a dominical remunerado.
- Ojo que la tabla de liquidación de empleada doméstica no calcula los aportes a salud, pensión, riesgos profesionales y caja de compensación familiar. Pagos que también tiene derecho.
Conclusión
El trabajo doméstico, al ser considerado como un empleo formal, otorga a los trabajadores los mismos derechos laborales que cualquier otro tipo de trabajo, incluyendo prestaciones sociales como cesantías, prima de servicios, vacaciones y auxilio de transporte. El cálculo de estas prestaciones debe hacerse de acuerdo con la normativa establecida en el Código Sustantivo del Trabajo, tomando en cuenta factores como los días trabajados y el descanso dominical proporcional.