El Contrato de Prestación de Servicio Escolar es un documento legal fundamental para garantizar un servicio de transporte o apoyo educativo seguro, claro y respaldado por la ley. Este tipo de contrato establece las condiciones, derechos y obligaciones tanto del proveedor del servicio como del contratante, evitando malentendidos y asegurando un cumplimiento responsable.
En este artículo conocerás qué es el modelo, la utilidad que tiene esta minuta y los casos en que se debe utilizar este formato, junto con recomendaciones para adaptarlo a diferentes necesidades. Así podrás contar con un documento bien elaborado que proteja a todas las partes y cumpla con las normativas vigentes.
¿Qué es el modelo de Contrato de Prestación de Servicio Escolar?
El modelo de Contrato de Prestación de Servicio Escolar es una plantilla o formato predefinido que sirve como base para formalizar un acuerdo entre un proveedor de servicios escolares (como transporte, alimentación o actividades complementarias) y la persona o entidad que los contrata.
Este contrato contiene cláusulas claras sobre el alcance del servicio, la duración, el precio, las responsabilidades y las condiciones de terminación. Al utilizar un modelo estandarizado, se garantiza que no se omita información importante y que ambas partes tengan un marco legal de referencia.
Utilidad que tiene esta minuta
La minuta del Contrato de Prestación de Servicio Escolar es una herramienta esencial para prevenir conflictos y definir de manera precisa los compromisos asumidos por cada parte. Permite dejar por escrito aspectos clave como horarios, tarifas, formas de pago y protocolos de seguridad.
Además, es muy útil para demostrar formalmente la relación contractual ante autoridades o instituciones, ya que brinda respaldo jurídico en caso de incumplimiento laboral, accidentes o situaciones imprevistas durante la prestación del servicio.
Casos en que se debe utilizar este formato
El formato de Contrato de Prestación de Servicio Escolar debe emplearse siempre que se acuerde un servicio relacionado con la educación que implique una relación continua y organizada. Un ejemplo común es el contrato de transporte escolar, donde se pacta el traslado diario de estudiantes.
Otros casos incluyen la contratación de alimentación escolar, actividades extracurriculares, refuerzo académico o servicios de monitoreo y cuidado dentro de un centro educativo. En todos estos escenarios, contar con un documento firmado ayuda a fijar responsabilidades y a garantizar un servicio seguro y de calidad.
Recomendaciones para elaborar y firmar el contrato
Antes de firmar un Contrato de Prestación de Servicio Escolar, es importante revisar cada cláusula y verificar que la información esté completa y sea exacta. Esto incluye nombres, identificaciones, direcciones, fechas, montos y condiciones especiales.
También se recomienda que cada parte conserve una copia firmada y, si es posible, que el contrato sea revisado por un abogado o experto legal. Así se asegura que cumpla con la normativa vigente y que se protejan los intereses de ambas partes.
Minuta de contrato de prestación de servicio escolar
Entre los suscritos: [Nombre completo del contratante], mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía No. [número] expedida en [ciudad], domiciliado en [dirección y ciudad], actuando en nombre propio y quien en adelante se denominará EL CONTRATANTE; por una parte, y por la otra, [Nombre o razón social del contratista], con matrícula No. [número], N.I.T. [número], empresa legalmente constituida y autorizada por el Ministerio de Transporte, con domicilio en [dirección y ciudad], representada legalmente por el señor [nombre del representante legal], mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía No. [número] expedida en [ciudad], quien en adelante se denominará EL CONTRATISTA; acuerdan celebrar el presente Contrato de Prestación de Servicio de Transporte Escolar, el cual se regirá por el Título IV del Libro IV del Código de Comercio, Ley 336 de 1996, normas reglamentarias, complementarias y concordantes, así como por las siguientes cláusulas:
PRIMERA – Objeto
EL CONTRATISTA, en su calidad de empresa transportadora terrestre de pasajeros en la modalidad de servicio especial de estudiantes, se obliga para con EL CONTRATANTE a transportar al beneficiario [nombre del beneficiario] desde su lugar de residencia u origen hasta el establecimiento educativo [nombre del colegio], ubicado en [dirección y ciudad], y retornarlo nuevamente a su lugar de origen al finalizar la jornada académica.
La hora de recogida será a las [hora A.M.] y la hora de regreso a las [hora P.M.].
Parágrafo: La responsabilidad del CONTRATISTA cesa una vez el beneficiario sea dejado en los lugares acordados en este contrato.
SEGUNDA – Precio y forma de pago
EL CONTRATANTE pagará a EL CONTRATISTA, o a quien este designe, la suma mensual de [valor en letras] pesos ($[valor en números]), dentro de los [número] primeros días de cada mes, mediante consignación en la cuenta de ahorros No. [número] del Banco [nombre del banco], a nombre de [nombre de la empresa], o en el lugar que las partes acuerden por escrito.
Parágrafo 1: En caso de pago mediante cheque que sea devuelto por fondos insuficientes, cuenta cerrada o cualquier causal legal, el recibo carecerá de valor y EL CONTRATANTE quedará obligado a pagar, además, un recargo equivalente al [porcentaje]% de su valor, conforme al artículo 731 del Código de Comercio.
Parágrafo 2: El no pago de un mes vencido faculta a EL CONTRATISTA para suspender el servicio y exigir el cumplimiento del contrato mediante las acciones judiciales correspondientes.
Parágrafo 3: La emisión de títulos valores no implica novación ni prórroga de la obligación, salvo pacto escrito en contrario entre las partes.
TERCERA – Duración
El presente contrato tendrá una vigencia de [número] meses, contados desde el [día] de [mes] de [año], hasta el [día] de [mes] de [año].
La prórroga solo procederá por acuerdo escrito entre las partes, indicando precio, plazo, forma de pago y demás condiciones.
CUARTA – Obligaciones del CONTRATANTE
- Presentar al beneficiario en el lugar y hora acordados para su recogida y retorno.
- Cumplir con las disposiciones y condiciones establecidas en este contrato.
- Abstenerse de transportar materiales inflamables, explosivos u objetos prohibidos por la ley.
- Responder por los perjuicios ocasionados por acciones u omisiones del beneficiario que afecten a otros pasajeros, al conductor o a la empresa.
- Exhibir el comprobante de pago cuando sea solicitado por EL CONTRATISTA.
QUINTA – Obligaciones del CONTRATISTA
- Prestar el servicio de transporte de forma eficiente, puntual y segura.
- Mantener vigentes los seguros exigidos por la ley y los pactados entre las partes.
- Garantizar que cada vehículo cuente con un monitor adulto, conforme a la normativa nacional.
SEXTA – Vigilancia del contrato
EL CONTRATANTE y el Colegio Nuestra Señora del Rosario de Funza o sus representantes supervisarán la ejecución del servicio, pudiendo formular observaciones para su análisis y corrección por parte de EL CONTRATISTA.
SÉPTIMA – Cláusula penal
En caso de incumplimiento por cualquiera de las partes, la parte incumplida deberá pagar a la otra la suma de [valor en letras] pesos ($[valor en números]).
OCTAVA – Asimilación a título valor
Este contrato se asimila a una letra de cambio, conforme a los artículos 621 y 671 del Código de Comercio y 422 del Código General del Proceso.
NOVENA – Terminación
El contrato podrá darse por terminado por mutuo acuerdo o unilateralmente por incumplimiento de cualquiera de las partes.
DÉCIMA – Independencia del CONTRATISTA
EL CONTRATISTA actúa con total autonomía y no existe relación laboral con EL CONTRATANTE.
DÉCIMA PRIMERA – Cesión
EL CONTRATISTA podrá ceder total o parcialmente la ejecución del contrato a un tercero sin autorización previa de EL CONTRATANTE.
DÉCIMA SEGUNDA – Caducidad
Si el servicio no se utiliza por causas válidas para EL CONTRATISTA, el CONTRATANTE tendrá hasta [número] meses desde el último pago para hacer uso del mismo.
DÉCIMA TERCERA – Suspensión del servicio
El servicio podrá suspenderse por:
- Caso fortuito o fuerza mayor.
- No pago oportuno de las mensualidades.
- Información falsa u omisión que impida el cumplimiento del contrato.
DÉCIMA CUARTA – Domicilio contractual
El domicilio contractual será la ciudad de [ciudad]. Las notificaciones se enviarán a:
- EL CONTRATANTE: [dirección y teléfono]
- EL CONTRATISTA: [dirección y teléfono]
DÉCIMA QUINTA – Solución de controversias
Las partes acuerdan que cualquier diferencia se resolverá ante la justicia ordinaria en [ciudad].
CLÁUSULA ADICIONAL: En caso de cambio de contratante sin acuerdo previo, se hará efectiva la cláusula penal prevista en este contrato.
En constancia, se firma el presente contrato en [lugar], el [día] de [mes] de [año], en dos ejemplares de igual tenor.
EL CONTRATANTE
Firma: ___________________________
C.C. No. ______________________
EL CONTRATISTA
Firma: ___________________________
C.C. No. ______________________
Representante Legal: ______________________
📄 Guía para Diligenciar el Contrato de Prestación de Servicio de Transporte Escolar
Esta guía explica, paso a paso, qué información debes colocar en cada espacio del formato del contrato, quién debe llenarlo y cómo hacerlo correctamente.
1. Datos de las partes contratantes
🔹 EL CONTRATANTE (Padre, madre o acudiente que paga el servicio)
- Nombre completo: Escriba el nombre tal como aparece en la cédula.
- Cédula de ciudadanía No.: Número y ciudad de expedición.
- Domicilio: Dirección de residencia y ciudad.
🔹 EL CONTRATISTA (Empresa de transporte escolar)
- Razón social: Nombre legal de la empresa, igual que en el RUT.
- Número de matrícula: Número de habilitación o registro ante el Ministerio de Transporte.
- NIT: Número de identificación tributaria.
- Domicilio: Dirección y ciudad donde está registrada la empresa.
- Representante legal: Nombre completo y cédula del representante legal de la empresa.
2. Objeto del contrato (Cláusula Primera)
Aquí se define a quién se transportará y entre qué lugares.
- Beneficiario: Nombre completo del estudiante o persona que usará el transporte.
- Lugar de residencia u origen: Dirección donde será recogido.
- Nombre del colegio: Tal como aparece en la matrícula del estudiante.
- Dirección y ciudad del colegio.
- Hora de recogida: Ej. 6:30 A.M.
- Hora de regreso: Ej. 2:30 P.M.
📌 Tip: Asegúrate de que las horas coincidan con el horario escolar para evitar retrasos o incumplimientos.
3. Precio y forma de pago (Cláusula Segunda)
- Valor mensual en letras y números: Ej. Quinientos mil pesos ($500.000).
- Plazo de pago: Número de días dentro de cada mes para pagar (ej. “dentro de los primeros 5 días”).
- Cuenta bancaria: Número, tipo de cuenta y banco donde se consignará.
- Nombre de la empresa: Igual al registrado en la cuenta bancaria.
📌 Tip: Si el pago no se hace en banco, especificar claramente el lugar de pago y acordarlo por escrito.
4. Duración (Cláusula Tercera)
- Fecha de inicio: Día, mes y año en que empieza el servicio.
- Fecha de terminación: Día, mes y año en que termina.
- Meses de duración: Debe coincidir con el período escolar o el acuerdo entre las partes.
📌 Ejemplo:
Inicio: 15 de febrero de 2025.
Fin: 30 de noviembre de 2025.
Duración: 9 meses.
5. Obligaciones del Contratante (Cláusula Cuarta)
No requiere llenar, pero debes leer y entender que te comprometes a:
- Presentar al beneficiario a tiempo.
- No enviar objetos peligrosos.
- Responder por daños ocasionados por el beneficiario.
- Mostrar el comprobante de pago cuando sea solicitado.
6. Obligaciones del Contratista (Cláusula Quinta)
No requiere llenar, pero el contratista debe garantizar:
- Puntualidad y seguridad en el transporte.
- Seguros vigentes.
- Monitor en el vehículo, cuando la ley lo exija.
7. Cláusulas importantes que debes conocer
- Cláusula Penal (Séptima): Debes acordar el valor de la multa en caso de incumplimiento. Ej. $200.000.
- Caducidad (Décima Segunda): Plazo máximo para usar el servicio si lo pagaste por adelantado y no lo usaste. Ej. 3 meses.
- Domicilio Contractual (Décima Cuarta): Ciudad y direcciones oficiales de cada parte.
- Cláusula Compromisoria (Décima Quinta): Ciudad donde se resolverán disputas legales.
8. Firma del contrato
Al final, deben firmar:
- EL CONTRATANTE: Firma y número de cédula.
- EL CONTRATISTA: Firma, número de cédula y nombre del representante legal.
📌 Tip legal: Firmar en todas las hojas para mayor seguridad y evitar alteraciones.
9. Consejos adicionales para diligenciarlo
- Usar letra clara o escribir a computador.
- No dejar espacios en blanco que puedan alterarse después.
- Guardar una copia original firmada para cada parte.
- Si se hacen cambios, que ambos los firmen y fechen.
- Verificar que el contratista esté habilitado por el Ministerio de Transporte.
Conclusión
El Contrato de Prestación de Servicio Escolar es una herramienta legal indispensable para garantizar que los servicios educativos complementarios se brinden de forma segura, responsable y conforme a lo acordado. Utilizar un modelo claro y completo facilita la redacción, evita omisiones y ofrece respaldo legal en caso de inconvenientes.