El Formato de Contrato de Consultoría es una herramienta esencial para formalizar acuerdos entre empresas y consultores. Si eres consultor o representas una entidad que necesita estos servicios, es vital entender cómo estructurar y utilizar este formato. En este artículo, exploraremos qué es el modelo de contrato de consultoría, su utilidad y los casos en los que deberías emplearlo.
¿Qué es el Formato de Contrato de Consultoría?
El Formato de Contrato de Consultoría es un documento legal que establece las condiciones de trabajo entre una empresa o persona (el contratante) y un consultor independiente o firma consultora. Este contrato cubre aspectos cruciales como el alcance de los servicios, el tiempo de duración del proyecto, el pago y las responsabilidades de ambas partes.
El modelo de contrato se estructura para garantizar que ambas partes tengan claridad sobre sus derechos y obligaciones. Contiene cláusulas sobre el objeto del servicio, las obligaciones específicas del consultor, las fechas de entrega y la compensación acordada. Es un acuerdo formal que protege tanto al consultor como al contratante, estableciendo un marco claro de trabajo.
Utilidad del Formato de Contrato de Consultoría
El Formato de Contrato de Consultoría tiene una gran utilidad tanto para consultores como para empresas que contratan estos servicios. Uno de los beneficios más importantes es que protege los intereses de ambas partes. A través de un contrato bien redactado, las partes pueden evitar conflictos y malentendidos, ya que se establece un acuerdo claro desde el inicio.
Además, este formato sirve como un documento legal en caso de disputas. Si alguna de las partes no cumple con las condiciones acordadas, el contrato se puede utilizar como prueba ante tribunales o autoridades pertinentes. También es útil para definir el tiempo de trabajo, la compensación y las expectativas, lo que ayuda a que ambas partes estén alineadas.
Casos en los que se debe Utilizar el Formato de Contrato de Consultoría
El Formato de Contrato de Consultoría debe ser utilizado en una variedad de situaciones donde una empresa o persona contrata a un experto para asesoría o ejecución de proyectos específicos. Este formato es esencial cuando se busca realizar una consultoría sobre un tema técnico, legal, de gestión o de marketing, entre otros.
Algunos de los casos más comunes en los que se debe utilizar este formato incluyen la contratación de consultores para desarrollar estrategias empresariales, realizar estudios de mercado, asesoría jurídica, o incluso en proyectos de tecnología de la información. El contrato también es útil cuando el consultor es un profesional independiente que no forma parte de la plantilla de la empresa, ya que define las condiciones de la relación laboral.
Modelo de contrato de Consultoría N° [Centro de costos – consecutivo – año]
CELEBRADO ENTRE [Nombre del contratante] Y [Nombre del consultor] (NIT: [Número de NIT])
Entre los suscritos, [Nombre completo del contratante], mayor de edad, domiciliado en la ciudad de [Ciudad], identificado con la cédula de ciudadanía No. [Número de cédula], expedida en [Ciudad], quien actúa en calidad de [Cargo o función], y en adelante será denominado «[Nombre del contratante]»; por una parte, y, por la otra, [Nombre completo del consultor], mayor de edad, domiciliado en [Dirección], identificado con la cédula de ciudadanía No. [Número de cédula], expedida en [Ciudad], quien en adelante será denominado «EL CONSULTOR», acuerdan celebrar el presente contrato de consultoría, que se regirá por las siguientes cláusulas:
PRIMERA. OBJETO
EL CONSULTOR se compromete con [Nombre del contratante] a elaborar [Descripción del trabajo a realizar] de acuerdo con su propuesta presentada el [Fecha], la cual forma parte integral de este contrato.
SEGUNDA. OBLIGACIONES DE EL CONSULTOR
Son obligaciones de EL CONSULTOR, además de las establecidas en la cláusula primera:
- Dedicar su capacidad administrativa, técnica y profesional al cumplimiento del objeto del contrato.
- Informar oportunamente al interventor sobre cualquier circunstancia precontractual o surgida durante la ejecución del contrato que pueda afectar el cumplimiento del mismo.
- Realizar desplazamientos fuera de su domicilio cuando sea necesario para el cumplimiento del contrato.
- Responsabilizarse por la pérdida o deterioro no imputable al uso de los bienes entregados para la ejecución del contrato.
- Presentar informes periódicos al interventor sobre las actividades realizadas.
- Prestar los servicios objeto de este contrato bajo su propia dirección, control y orientación.
- Entregar la documentación correspondiente a cada etapa del estudio mencionada en la propuesta, utilizando tanto soportes físicos (manuales o documentos) como magnéticos (diskettes, etc.).
TERCERA. OBLIGACIONES DE [Nombre del contratante]
[Nombre del contratante] se obliga a:
- Formular observaciones e indicaciones a EL CONSULTOR a través del interventor para garantizar la correcta ejecución del contrato.
- Pagar el valor del contrato conforme a los términos pactados.
- Respetar los derechos de propiedad intelectual establecidos por la ley, asegurándose de que el proyecto solo sea utilizado para los fines acordados en este contrato.
- Entregar oportunamente a EL CONSULTOR los documentos necesarios para el cumplimiento de sus obligaciones.
CUARTA. PLAZO
Este contrato tendrá una duración de [Número de meses] meses, contados a partir de la firma del acta de iniciación de actividades. El plazo está sujeto al cumplimiento de las fases y actividades contempladas en el cronograma, el cual forma parte integral de este contrato.
PARÁGRAFO: Las partes podrán prorrogar este contrato de mutuo acuerdo, mediante documento firmado por ambas partes y el interventor, antes de la fecha de vencimiento.
QUINTA. VALOR
El valor total del presente contrato se establece en [Monto] ([Moneda]).
SEXTA. FORMA DE PAGO
[Nombre del contratante] pagará a EL CONSULTOR el valor del contrato de la siguiente forma: [Forma de pago detallada].
PARÁGRAFO: El pago estará sujeto a las apropiaciones presupuestales correspondientes.
SÉPTIMA. GARANTÍAS
Para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones, EL CONSULTOR otorgará una póliza única a favor de [Nombre del contratante] que cubra:
- El cumplimiento del contrato por un 15% de su valor, con vigencia igual a la duración del contrato más dos meses.
- El anticipo o pago anticipado, por el monto recibido con tal carácter, con vigencia igual a la duración del contrato más dos meses.
- El pago de salarios y prestaciones sociales por un 5% del valor del contrato, con vigencia igual a la duración del contrato más tres años.
- La calidad de los diseños (si aplica), por un 15% del valor total del contrato, con vigencia de dos años.
PARÁGRAFO: En caso de prórroga del contrato, EL CONSULTOR deberá ampliar la vigencia de las pólizas.
OCTAVA. AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD
Las partes acuerdan que [Nombre del contratante] tiene la facultad de interpretar, modificar y terminar unilateralmente el contrato, conforme a lo establecido en la ley.
NOVENA. CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA
El incumplimiento por parte de EL CONSULTOR, salvo caso fortuito o fuerza mayor, dará lugar a una indemnización de [10% del valor del contrato] a favor de [Nombre del contratante], la cual podrá ser cobrada sin necesidad de requerimiento judicial o extrajudicial.
DÉCIMA. MULTAS
En caso de incumplimiento por parte de EL CONSULTOR, [Nombre del contratante] podrá imponer multas sucesivas de hasta el 1‰ del valor total del contrato, con un límite del 10% del mismo.
UNDÉCIMA. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES
EL CONSULTOR declara, bajo juramento, que no incurre en ninguna de las inhabilidades o incompatibilidades previstas por la ley para la celebración de este contrato.
DUODÉCIMA. APROPIACIÓN PRESUPUESTAL
[Nombre del contratante] se compromete a atender el pago del presente contrato con cargo a la Unidad Ejecutora [Nombre de la unidad]. En caso de que el contrato se extienda a otras vigencias fiscales, se realizarán las apropiaciones presupuestales correspondientes.
DÉCIMA TERCERA. SUPERVISIÓN
[Nombre del contratante] ejercerá la supervisión del cumplimiento del contrato a través de un interventor, quien será responsable de las siguientes funciones:
- Elaborar y suscribir actas de iniciación, recibo parcial, final y liquidación del contrato.
- Vigilar el cumplimiento del contrato.
- Resolver dudas que tenga EL CONSULTOR.
- Presentar observaciones y suministrar la información necesaria.
- Recibir y aprobar los informes presentados por EL CONSULTOR.
- Certificar el cumplimiento para proceder a los pagos correspondientes.
- Verificar y dejar constancia del cumplimiento de las obligaciones de EL CONSULTOR ante las entidades correspondientes.
DÉCIMA CUARTA. EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL
EL CONSULTOR y su personal no adquieren vínculo laboral alguno con [Nombre del contratante] y únicamente tienen derecho a los honorarios pactados.
DÉCIMA QUINTA. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO
La liquidación del contrato se realizará mediante acta que será suscrita por [Nombre del contratante], EL CONSULTOR y el interventor dentro del mes siguiente a la finalización del contrato.
DÉCIMA SEXTA. RESPONSABILIDAD DE EL CONSULTOR
EL CONSULTOR será responsable civil y penalmente por las obligaciones derivadas del contrato y por cualquier acción u omisión que cause daño a [Nombre del contratante] o a terceros.
DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN
El contrato podrá terminarse por las siguientes causas:
- Expiración del plazo del contrato.
- Cualquier acción que implique la cesión del contrato sin autorización de [Nombre del contratante].
- Caso fortuito o fuerza mayor.
- Decisión unilateral de [Nombre del contratante], con preaviso de 15 días hábiles.
- Incumplimiento en los aportes a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales, entre otros.
DÉCIMA OCTAVA. DOCUMENTOS DEL CONTRATO
Para todos los efectos legales, se incorporan al contrato los siguientes documentos: Propuesta de EL CONSULTOR, actas, informes del interventor, términos de referencia, cotización presentada por EL CONSULTOR, cronograma y demás documentos generados durante la ejecución.
DÉCIMA NOVENA. PERFECCIONAMIENTO
El contrato se perfecciona con la firma de las partes, y su ejecución está condicionada a la apropiación presupuestal y aprobación de las pólizas por parte de [Nombre del contratante].
VIGÉSIMA. GASTOS DE LEGALIZACIÓN
Los gastos de legalización correrán por cuenta de EL CONSULTOR.
VIGÉSIMA PRIMERA. DOMICILIO
Para efectos legales, se entiende como domicilio la ciudad de [Ciudad].
VIGÉSIMA SEGUNDA. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Las partes acuerdan que, en caso de surgir discrepancias, se buscarán soluciones ágiles a través de mecanismos de conciliación extrajudicial, amigable composición o transacción.
Firmado en [Ciudad], el [Fecha].
EL CONSULTOR
[Firma]
EL INTERVENTOR
[Firma]
Guía para llenar el contrato de consultoría
- Título del Contrato:
- N° (centro de costos-consecutivo-año): Asigna un número único que incluya el centro de costos, el consecutivo y el año del contrato (Ejemplo: 001-2025).
- Partes Contratantes:
- Nombre del contratante principal: Completa con el nombre completo de la entidad o persona contratante.
- Nombre del consultor: Completa con el nombre completo del consultor (o empresa consultora).
- NIT del consultor: Incluir el número de identificación tributaria del consultor.
- PRIMERA. OBJETO:
- Describir el objetivo principal del contrato. Esto puede incluir el tipo de trabajo a realizar, servicio a prestar o estudio a desarrollar.
- Ejemplo: Elaboración de un plan estratégico para mejorar la eficiencia operativa de la empresa.
- SEGUNDA. OBLIGACIONES DEL CONSULTOR:
- Enumerar las responsabilidades detalladas que asume el consultor, tales como dedicación, comunicación con el interventor, desplazamientos, informes, entrega de documentación, etc.
- Ejemplo: Dedicar la capacidad técnica y profesional al cumplimiento de la labor solicitada.
- TERCERA. OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE:
- Detallar las responsabilidades de la parte contratante, como formular observaciones, realizar pagos, y entregar documentación necesaria.
- CUARTA. PLAZO:
- Especificar el plazo acordado para la ejecución del contrato, comenzando desde la firma del acta de iniciación de actividades. También incluir cualquier disposición sobre prórrogas.
- QUINTA. VALOR:
- Indicar el monto acordado para el contrato. Este debe incluir el valor total y su moneda (Ejemplo: $10,000 USD).
- SEXTA. FORMA DE PAGO:
- Describir cómo y cuándo se realizará el pago al consultor. Esto puede incluir pagos a plazos, con base en entregas o hitos del proyecto.
- Ejemplo: Pago de 50% inicial y 50% al finalizar el proyecto.
- SÉPTIMA. GARANTÍAS:
- Describir las garantías requeridas para asegurar el cumplimiento del contrato, como pólizas que cubran distintos aspectos (cumplimiento, anticipo, calidad de diseño, etc.).
- OCTAVA. AUTONOMÍA DEL CONTRATANTE:
- Detallar si la entidad contratante tiene la facultad para modificar, interpretar o terminar el contrato unilateralmente.
- NOVENA. CLÁUSULA PENAL PECUNIARIA:
- Establecer las consecuencias económicas en caso de incumplimiento por parte del consultor, especificando la multa que se aplicará.
- DÉCIMA. MULTAS:
- Describir las multas que el contratante puede aplicar si el consultor no cumple con las obligaciones pactadas.
- UNDÉCIMA. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES:
- Declaración de que el consultor no está inhabilitado o en conflicto de intereses según las leyes aplicables.
- DUODÉCIMA. APROPIACIÓN PRESUPUESTAL:
- Asegurar que el presupuesto está aprobado y disponible para cumplir con los pagos del contrato.
- DÉCIMA TERCERA. SUPERVISIÓN:
- Definir las funciones del interventor o supervisor del contrato, detallando sus responsabilidades.
- DÉCIMA CUARTA. EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL:
- Confirmar que no existe relación laboral entre el consultor y la entidad contratante.
- DÉCIMA QUINTA. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO:
- Explicar cómo se liquidará el contrato al final, incluyendo la presentación de informes y actas de terminación.
- DÉCIMA SEXTA. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR:
- Establecer las responsabilidades civiles y penales del consultor en caso de incumplimiento o daños causados.
- DÉCIMA SÉPTIMA. CAUSAS DE TERMINACIÓN:
- Enumerar las causas por las cuales el contrato puede ser terminado, como el vencimiento del plazo, incumplimiento, o caso de fuerza mayor.
- DÉCIMA OCTAVA. DOCUMENTOS DEL CONTRATO:
- Incluir todos los documentos que forman parte del contrato, como propuestas, actas, informes del interventor, y cualquier otro documento relevante.
- DÉCIMA NOVENA. PERFECCIONAMIENTO:
- Indicar que el contrato se perfecciona con la firma de las partes y la aprobación de las pólizas necesarias.
- VIGÉSIMA. GASTOS DE LEGALIZACIÓN:
- Especificar que los gastos de legalización del contrato correrán por cuenta del consultor.
- VIGÉSIMA PRIMERA. DOMICILIO:
- Definir la ciudad o ubicación geográfica que se considera como domicilio para los efectos legales.
- VIGÉSIMA SEGUNDA. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS:
- Establecer los mecanismos que se utilizarán para resolver cualquier diferencia o conflicto que surja durante la ejecución del contrato (conciliación, amigable composición, etc.).
Firma:
- Al final del contrato, ambas partes deben firmar para dar validez al documento.
Con esta guía, puedes llenar el contrato de manera clara y completa, asegurándote de incluir todos los datos relevantes y especificaciones detalladas.
Conclusión
En resumen, el Formato de Contrato de Consultoría es una herramienta indispensable para formalizar cualquier acuerdo entre un consultor y su cliente. No solo establece las condiciones del servicio, sino que también protege a ambas partes al garantizar claridad en cuanto a responsabilidades y expectativas. Ya sea que seas un consultor o una empresa contratante, entender cómo utilizar este formato te ayudará a evitar malentendidos y a llevar a cabo proyectos exitoso