El Formato de Contrato de Aprendizaje es una herramienta esencial para formalizar la relación entre una empresa patrocinadora, un aprendiz y la entidad educativa. Este tipo de contrato asegura que todas las partes involucradas cumplan con sus responsabilidades y beneficios, promoviendo el desarrollo profesional de los estudiantes y el cumplimiento legal de las empresas. Si estás buscando información sobre qué es este modelo, para qué sirve o en qué casos utilizarlo, aquí encontrarás una guía completa.
¿Qué es el Formato de Contrato de Aprendizaje?
El Formato de Contrato de Aprendizaje es un documento legal que regula la relación de aprendizaje entre una empresa, un estudiante y una institución educativa. Este modelo se utiliza para garantizar que el aprendiz reciba una formación práctica complementaria a su educación teórica, mientras que la empresa cumple con su obligación de brindar oportunidades laborales bajo condiciones específicas.
Este contrato no establece una relación laboral tradicional, sino una colaboración formativa con beneficios claros para ambas partes. Además, permite que las empresas cumplan con la normativa que exige la vinculación de aprendices como parte de su responsabilidad social.
Utilidad del Formato de Contrato de Aprendizaje
El Contrato de Aprendizaje tiene múltiples beneficios tanto para las empresas como para los aprendices. Por un lado, las organizaciones pueden contribuir al desarrollo del talento joven, beneficiarse de incentivos tributarios y cumplir con las disposiciones legales. Por otro lado, los aprendices obtienen experiencia práctica y una remuneración que los ayuda durante su formación.
Este formato también facilita la integración de los aprendices al mercado laboral, permitiéndoles desarrollar competencias prácticas que complementan su formación académica. En resumen, el Contrato de Aprendizaje es una herramienta clave para alinear la educación con las necesidades del sector productivo.
Casos en que se Debe Utilizar este Formato
El Formato de Contrato de Aprendizaje debe utilizarse en situaciones específicas, como:
- Cuando una empresa necesita vincular aprendices para cumplir con los requisitos legales establecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
- En programas académicos que requieren prácticas obligatorias como parte de su currículum, especialmente en áreas técnicas y profesionales.
Asimismo, este modelo es indispensable para las empresas que desean acceder a beneficios tributarios otorgados por la vinculación de aprendices. Es importante recordar que este formato es obligatorio para formalizar la relación entre las partes y garantizar el cumplimiento de derechos y deberes.
Elementos Claves del Formato de Contrato de Aprendizaje
- Datos de las Partes Involucradas
Incluye la información de la empresa patrocinadora, el aprendiz y la entidad educativa, como nombres completos, números de identificación y NIT. - Duración del Contrato
Define el tiempo que durará la relación formativa, que generalmente depende de la duración del programa académico. - Obligaciones de Cada Parte
El contrato detalla las responsabilidades de la empresa (como brindar formación práctica y apoyo económico), del aprendiz (cumplir con las actividades asignadas) y de la institución educativa. - Remuneración
Establece el monto del apoyo de sostenimiento que la empresa debe otorgar al aprendiz durante el período del contrato.
EJEMPLO DE CONTRATO DE APRENDIZAJE
I. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA PATROCINADORA
- Razón Social:
- NIT:
- Representante Legal:
- Cédula de Ciudadanía:
II. ENTIDAD DE FORMACIÓN QUE ATENDERÁ LA FASE LECTIVA DEL APRENDIZ
- Nombre de la Entidad:
- NIT:
- Representante Legal:
- Cédula de Ciudadanía:
III. INFORMACIÓN DEL APRENDIZ
- Nombres y Apellidos:
- Fecha de Nacimiento:
- Documento de Identidad:
- Programa Académico:
Entre los suscritos: [Nombre de la empresa], representada legalmente por [Nombre del representante legal], identificado con cédula de ciudadanía número [Número de cédula], en adelante “LA EMPRESA PATROCINADORA”; y [Nombre del aprendiz], identificado con cédula de ciudadanía número [Número de cédula], en adelante “EL APRENDIZ”, celebran el presente Contrato de Aprendizaje conforme a la Ley 789 de 2002, el Decreto Reglamentario 933 de 2003, y las siguientes cláusulas:
CLÁUSULAS
PRIMERA. OBJETO
El presente contrato tiene como objeto que EL APRENDIZ desarrolle su formación práctica en LA EMPRESA PATROCINADORA, adquiriendo experiencia profesional metódica y completa requerida en su oficio, actividad u ocupación. En consecuencia, EL APRENDIZ realizará labores técnicas, administrativas, operativas, comerciales o financieras dentro del giro ordinario de las actividades de LA EMPRESA PATROCINADORA.
PARÁGRAFO: EL APRENDIZ obtendrá formación práctica específica en [descripción del área o actividad].
SEGUNDA. DURACIÓN
El contrato tendrá una duración de un (1) año contado a partir de la firma del mismo, siempre que EL APRENDIZ mantenga su vínculo académico con [institución educativa].
PARÁGRAFO: En ningún caso, la duración del contrato podrá exceder de dos (2) años.
TERCERA. APOYO DE SOSTENIMIENTO
LA EMPRESA PATROCINADORA otorgará a EL APRENDIZ un apoyo mensual de sostenimiento equivalente a [valor en números y letras], proporcional al tiempo dedicado a la fase práctica, según lo establecido en la Ley 789 de 2002 y el Decreto 933 de 2003.
PARÁGRAFO: Este apoyo no constituye salario, ni podrá ser objeto de negociación colectiva.
OBLIGACIONES
CUARTA. OBLIGACIONES DE LA EMPRESA PATROCINADORA
LA EMPRESA PATROCINADORA se compromete a:
- Facilitar los medios necesarios para la formación práctica profesional de EL APRENDIZ.
- Expedir certificados e informes requeridos por la entidad educativa.
- Afiliar a EL APRENDIZ a la ARL y al Sistema de Seguridad Social en Salud, cubriendo la cotización en un 100%.
- Proveer equipos de protección personal.
- Respetar los horarios de la fase lectiva.
- Informar a [institución educativa] sobre cualquier irregularidad del aprendiz.
- Garantizar condiciones seguras durante la práctica.
QUINTA. OBLIGACIONES DEL APRENDIZ
EL APRENDIZ se compromete a:
- Mantener su vínculo académico con la entidad educativa.
- Cumplir con los horarios y actividades asignadas durante la práctica.
- Usar y cuidar los bienes de la empresa.
- Acatar las normas internas de LA EMPRESA PATROCINADORA.
- Realizar sus tareas con diligencia y solicitar orientación cuando sea necesario.
- No divulgar información sin autorización.
- Abstenerse de actividades políticas, religiosas o el consumo de sustancias prohibidas en las instalaciones de la empresa.
SEXTA. DERECHOS DE LA EMPRESA PATROCINADORA
LA EMPRESA PATROCINADORA tiene derecho a:
- Recibir los beneficios de las actividades realizadas por EL APRENDIZ.
- Supervisar el cumplimiento académico de EL APRENDIZ.
SÉPTIMA. DERECHOS DEL APRENDIZ
EL APRENDIZ tiene derecho a:
- Recibir los recursos necesarios para su formación práctica.
- Obtener puntualmente el apoyo mensual de sostenimiento.
- Ser afiliado al Sistema General de Seguridad Social.
OCTAVA. CESE DE ACTIVIDADES LECTIVAS
En caso de fuerza mayor que impida a EL APRENDIZ asistir a la fase lectiva, deberá continuar desarrollando actividades prácticas asignadas por LA EMPRESA PATROCINADORA.
PARÁGRAFO: El contrato no se suspenderá mientras EL APRENDIZ mantenga su vínculo académico y manifieste su intención de continuar en el siguiente periodo académico.
NOVENA. SUSPENSIÓN DEL CONTRATO
El contrato se suspenderá en caso de cese legal de actividades en LA EMPRESA PATROCINADORA que impida a EL APRENDIZ desarrollar su formación práctica.
DÉCIMA. TERMINACIÓN DEL CONTRATO
El contrato finalizará en los siguientes casos:
a) Por mutuo acuerdo entre las partes.
b) Por vencimiento del término de duración.
c) Por la desvinculación académica de EL APRENDIZ.
FIRMAS:
- EMPRESA PATROCINADORA
- EL APRENDIZ
Guía para Llenar el Contrato de Aprendizaje
A continuación, se proporciona una guía detallada para completar el Contrato de Aprendizaje. Este documento debe ser diligenciado con precisión y siguiendo los datos requeridos en cada sección.
I. Razón Social de la Empresa Patrocinadora
- Razón Social de la Empresa: Escriba el nombre completo de la empresa que actúa como patrocinadora del aprendiz.
- NIT: Indique el Número de Identificación Tributaria de la empresa.
- Representante Legal: Nombre completo del representante legal de la empresa.
- Cédula de Ciudadanía: Número de identificación del representante legal.
II. Entidad de Formación
- Nombre de la Entidad de Formación: Escriba el nombre completo de la institución educativa o de formación.
- NIT: Indique el Número de Identificación Tributaria de la entidad.
- Representante Legal: Nombre completo del representante legal de la institución educativa.
- Cédula de Ciudadanía: Número de identificación del representante legal.
III. Información del Aprendiz
- Nombres y Apellidos: Complete con el nombre completo del aprendiz.
- Fecha de Nacimiento: Escriba la fecha de nacimiento del aprendiz en formato DD/MM/AAAA.
- Documento de Identidad: Número de cédula o documento de identidad del aprendiz.
- Programa Académico: Indique el nombre del programa académico que cursa el aprendiz.
Cláusulas del Contrato
Primera: Objeto
- Espacio en blanco: Complete con la descripción del área de formación práctica que el aprendiz desarrollará en la empresa. Ejemplo: «áreas administrativas, técnicas, comerciales, etc.»
Segunda: Duración
- Duración del Contrato: Escriba el plazo acordado (ejemplo: 6 meses, 1 año, etc.).
- Entidad de Formación: Complete con el nombre de la institución educativa en la cual el aprendiz está matriculado.
Tercera: Valor
- Apoyo de Sostenimiento: Indique la suma mensual en números y letras que la empresa otorgará al aprendiz como apoyo de sostenimiento. Ejemplo: «Un millón de pesos ($1.000.000)».
Cuarta: Obligaciones de la Empresa Patrocinadora
No requiere ser llenada; asegúrese de que la empresa está al tanto de estas obligaciones legales.
Quinta: Obligaciones del Aprendiz
No requiere ser llenada; debe leerse cuidadosamente por el aprendiz.
Sexta: Derechos de la Empresa Patrocinadora
No requiere ser llenada; debe leerse cuidadosamente por ambas partes.
Séptima: Derechos del Aprendiz
No requiere ser llenada; el aprendiz debe leer y comprender sus derechos.
Octava: Cese de Actividades Lectivas
- Espacio en blanco: Complete con el nombre de la institución educativa a la que está vinculado el aprendiz.
Novena: Suspensión del Contrato
No requiere ser llenada.
Décima: Terminación del Contrato
No requiere ser llenada, pero es importante que ambas partes lean y comprendan los casos en que se puede dar por terminado el contrato.
Firmas
- Firma del Representante de la Empresa Patrocinadora: Nombre, firma y número de cédula del representante legal.
- Firma del Aprendiz: Nombre, firma y número de documento de identidad del aprendiz.
- Firma del Representante de la Entidad de Formación: Nombre, firma y número de cédula del representante legal de la institución educativa.
Recomendaciones Finales
- Revisión Legal: Antes de firmar el contrato, ambas partes deben revisarlo con un abogado o un experto en derecho laboral para asegurar que cumple con las normativas vigentes.
- Copias: Asegúrese de que cada parte (empresa, aprendiz y entidad de formación) reciba una copia firmada y sellada del contrato.
- Afiliaciones y Seguridad Social: Verifique que el aprendiz esté correctamente afiliado a los sistemas de seguridad social, como lo exige la ley.
Conclusión
El Formato de Contrato de Aprendizaje es una herramienta fundamental para formalizar la relación entre aprendices, empresas y entidades educativas. Su correcta utilización beneficia a todas las partes, asegurando el cumplimiento de la ley, el desarrollo de habilidades prácticas en los estudiantes y el fortalecimiento del sector productivo.