La compraventa internacional es una de las bases del comercio global. Para garantizar acuerdos seguros y claros entre empresas de distintos países, es fundamental contar con un Formato de Contrato de Compraventa Internacional bien estructurado. En este artículo, te explicamos qué es este modelo de contrato, su utilidad y en qué casos se debe utilizar, además de ofrecerte una guía práctica para completarlo correctamente.
¿Qué es el Formato de Contrato de Compraventa Internacional?
Un Contrato de Compraventa Internacional es un documento legal que establece los términos y condiciones bajo los cuales una empresa vende productos o bienes a otra ubicada en un país distinto. Este acuerdo define aspectos clave como el precio, condiciones de entrega, pago, garantías y solución de disputas.
Este modelo de contrato es esencial para evitar malentendidos y proteger los derechos de ambas partes. Al tratarse de una transacción internacional, es importante que el contrato se ajuste a regulaciones comerciales globales, como los INCOTERMS y las normas de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
¿Para qué sirve el Formato de Contrato de Compraventa Internacional?
El principal objetivo de este contrato es garantizar la seguridad jurídica entre comprador y vendedor. Al estar detallado por escrito, ambas partes tienen claridad sobre sus derechos y obligaciones, evitando conflictos derivados de interpretaciones erróneas.
Además, este contrato facilita:
- Cumplimiento de regulaciones internacionales en importación y exportación.
- Definición clara de responsabilidades en cuanto a transporte, entrega y pago.
- Protección ante incumplimientos o problemas con la calidad del producto.
Tener un contrato bien estructurado reduce riesgos y mejora la confianza entre las partes involucradas en la operación.
Casos en los que se debe utilizar este formato
El Formato de Contrato de Compraventa Internacional se utiliza en transacciones comerciales donde los bienes cruzan fronteras y se involucran empresas de diferentes países. Algunos casos comunes en los que se recomienda este contrato son:
- Exportaciones e importaciones de bienes: Cuando una empresa vende productos a clientes en el extranjero y quiere asegurarse de que el pago y la entrega se realicen bajo términos acordados.
- Acuerdos comerciales entre distribuidores y fabricantes: Empresas que establecen contratos recurrentes con proveedores internacionales necesitan definir condiciones claras para cada envío.
- Venta de productos con alto valor económico: Para proteger a ambas partes en transacciones de maquinaria, equipos tecnológicos o bienes de gran tamaño.
En cualquier transacción internacional, este contrato es una herramienta indispensable para asegurar el éxito del negocio y evitar disputas comerciales.
Modelo de contrato de compraventa internacional
CONTRATO DE COMPRAVENTA
En ________, a ______ de ______ de 20XX.
PARTES
De una parte, D. ________, con DNI/NIF n.º ________, en representación de la entidad ________, con CIF n.º ________, y domicilio en ________. En adelante, el «VENDEDOR».
De otra parte, D. ________, con n.º de identificación ________, en representación de la entidad ________, con n.º de identificación ________, y domicilio en ________. En adelante, el «COMPRADOR».
En adelante, conjuntamente denominadas las «Partes» e individualmente como la «Parte».
Las Partes se reconocen la capacidad legal necesaria para suscribir el presente CONTRATO DE COMPRAVENTA (en adelante, el «Contrato») y, a tal efecto:
MANIFIESTAN
I. Que ________ es una sociedad de responsabilidad limitada cuyo objeto social comprende ________ (detallar el tipo de producto y actividad principal).
II. Que el COMPRADOR es una entidad de nacionalidad ________, dedicada principalmente a ________ (detallar actividad principal).
III. Que el COMPRADOR desea adquirir del VENDEDOR el/los producto(s) especificado(s) en la Cláusula Primera del presente Contrato, bajo los términos y condiciones aquí establecidos.
IV. Que, en virtud de lo anterior, ambas Partes acuerdan suscribir el presente CONTRATO DE COMPRAVENTA, que se regirá por las siguientes:
CLÁUSULAS
Primera. Objeto
El objeto de la compraventa se especifica en el Anexo 1, el cual forma parte inseparable del presente Contrato.
Segunda. Precio
El precio total de la mercancía que el COMPRADOR debe abonar al VENDEDOR es de ________ (indicar divisa).
Tercera. Condiciones de entrega
La venta se realizará bajo las condiciones ________ conforme a las Reglas Internacionales de la CCI (INCOTERMS 20XX).
El VENDEDOR se compromete a entregar la mercancía al transportista según lo estipulado, a más tardar el ________. No será responsable por retrasos en la llegada de la mercancía salvo que estos sean imputables a él y no justifique causa de fuerza mayor.
Si el COMPRADOR no recibe la mercancía en destino, el VENDEDOR podrá exigir el cumplimiento del Contrato y el pago correspondiente.
Cuarta. Garantía
El VENDEDOR garantiza que la mercancía está libre de defectos de fabricación. Se compromete a reponer o reparar cualquier defecto notificado dentro de ______ meses desde la recepción, salvo que el defecto se deba a negligencia o mal uso por parte del COMPRADOR.
Quinta. Reserva de dominio
La propiedad de la mercancía no se transmitirá hasta que el COMPRADOR haya pagado la totalidad del precio. Si la legislación del país del COMPRADOR no reconoce esta reserva, el VENDEDOR gozará de los derechos equivalentes que la ley le otorgue.
Sexta. Forma de pago
El pago se realizará de la siguiente manera:
A) Un ______% (equivalente a ________) al momento de la firma del Contrato, en efectivo o transferencia bancaria.
B) El saldo restante de ________, mediante crédito documentario irrevocable y confirmado, pagadero en el banco ________ dentro de ______ días desde la recepción de la mercancía.
En caso de retraso en el pago, se aplicará un interés anual del ______%.
Séptima. Incumplimiento
Si el COMPRADOR incumple sus obligaciones de pago, el VENDEDOR podrá optar por recuperar la mercancía o exigir el pago pendiente.
Octava. Entrada en vigor
El Contrato entrará en vigor en la fecha de su firma y no podrá ser anulado sin el consentimiento del VENDEDOR. La entrada en vigor está sujeta al cumplimiento de las siguientes condiciones:
A) Pago anticipado por parte del COMPRADOR. B) Obtención de documentos necesarios para la exportación e importación.
Novena. Resolución de controversias
Las Partes acuerdan resolver cualquier controversia mediante:
- Negociación directa: Representantes de ambas Partes se reunirán en un plazo de ______ días desde la notificación de la discrepancia.
- Mediación: Si no hay acuerdo, podrá recurrirse a un mediador independiente.
- Arbitraje: En caso de desacuerdo, la disputa será resuelta por arbitraje conforme al Reglamento de la Cámara de Comercio Internacional.
- Competencia judicial: Subsidiariamente, los Tribunales de ________ tendrán competencia para resolver cualquier litigio.
Décima. Impuestos
Los impuestos aplicables en el país del COMPRADOR serán a su cargo, y los del VENDEDOR serán cubiertos por éste en su país.
Undécima. Integridad del contrato
No existen compromisos verbales que no hayan sido incorporados al presente Contrato.
Duodécima. Idioma y versiones
El presente Contrato y sus anexos se redactan en ________ idiomas, considerándose ambas versiones oficiales, prevaleciendo la versión en ________ en caso de discrepancia.
En prueba de conformidad, ambas Partes firman el presente Contrato por duplicado en ________, a ______ de ______ de 20XX.
Por la mercantil ________ Por la mercantil ________
D. ________ D. ________
Nota: Este es un modelo de contrato. Se recomienda su revisión y formalización por un despacho de abogados especializado.
Guía para completar el Modelo de Contrato de Compraventa Internacional
Este documento tiene como finalidad orientar a las partes en la correcta cumplimentación del Modelo de Contrato de Compraventa Internacional, asegurando que la información requerida sea precisa y conforme a las regulaciones comerciales internacionales.
1. Encabezado y Datos de las Partes
- Ubicación y fecha: Indicar la ciudad y la fecha exacta en que se firma el contrato.
- Datos del VENDEDOR:
- Nombre completo del representante legal.
- Número de Identificación Fiscal (DNI/NIF/CIF).
- Nombre de la empresa y su número de identificación (CIF, NIT u otro).
- Domicilio legal de la empresa.
- Datos del COMPRADOR:
- Nombre completo del representante legal.
- Número de Identificación Fiscal del comprador o equivalente.
- Nombre de la empresa y su número de identificación.
- Domicilio legal de la empresa.
Ejemplo:
«En Madrid, a 15 de marzo de 2025»
«De una parte, D. Juan Pérez, con DNI-NIF número 12345678X, actuando en nombre y representación de la entidad Comercial XYZ, con CIF número B12345678 y domicilio en Calle Mayor 45, Madrid, España.»
2. Manifestaciones
Aquí se debe describir brevemente la naturaleza de las empresas involucradas:
- VENDEDOR: Indicar el tipo de empresa y su objeto social.
- Ejemplo: «La empresa XYZ se dedica a la fabricación y comercialización de maquinaria industrial».
- COMPRADOR: Mencionar el país de origen y su actividad principal.
- Ejemplo: «La empresa ABC, de nacionalidad mexicana, se especializa en la importación de equipos industriales para la construcción».
- Intención de compra: Declarar que el comprador está interesado en adquirir los bienes especificados en la cláusula primera.
3. Cláusulas del Contrato
Cláusula Primera: Objeto del contrato
- Especificar el producto o productos a vender.
- Indicar detalles sobre la cantidad y características esenciales.
- Incluir una referencia a un anexo donde se detalle el inventario.
Ejemplo:
«El presente contrato tiene por objeto la compraventa de 100 unidades de maquinaria para la construcción, modelo X200, detalladas en el Anexo 1, el cual forma parte inseparable del presente documento.»
Cláusula Segunda: Precio
- Indicar el precio total acordado.
- Definir la divisa en la que se realizará el pago (USD, EUR, etc.).
Ejemplo:
«El precio total de las mercancías objeto del presente contrato asciende a 250,000 USD (Doscientos cincuenta mil dólares americanos).»
Cláusula Tercera: Condiciones de entrega
- Definir los términos comerciales según los INCOTERMS (FOB, CIF, EXW, etc.).
- Especificar la fecha máxima de entrega.
- Aclarar responsabilidades en caso de retraso.
Ejemplo:
«La entrega de las mercancías se efectuará bajo los términos CIF (Costo, Seguro y Flete) en el puerto de Veracruz, México, antes del 30 de abril de 2025.»
Cláusula Cuarta: Garantía
- Indicar el plazo de garantía (ejemplo: 12 meses).
- Definir el procedimiento para reclamar defectos o vicios ocultos.
- Aclarar qué defectos están excluidos de la garantía.
Ejemplo:
«El vendedor garantiza que la mercancía se encuentra libre de defectos de fabricación por un período de 12 meses a partir de la recepción en destino. Quedan excluidos de esta garantía los defectos causados por un uso inadecuado por parte del comprador.»
Cláusula Quinta: Reserva de dominio
- Indicar que la propiedad de la mercancía no se transfiere hasta el pago total.
Ejemplo:
«El vendedor se reserva el derecho de dominio sobre la mercancía hasta que el comprador haya efectuado el pago total del precio acordado.»
Cláusula Sexta: Forma de pago
- Especificar el porcentaje del anticipo (ejemplo: 30%).
- Indicar la modalidad del pago restante (ejemplo: crédito documentario irrevocable).
Ejemplo:
«El comprador abonará un anticipo del 30% del valor total en el momento de la firma del contrato, y el 70% restante mediante crédito documentario irrevocable, pagadero en un plazo de 60 días a partir de la recepción de la mercancía.»
Cláusula Séptima: Incumplimiento de pago
- Definir las consecuencias del impago (intereses moratorios o cancelación del contrato).
Ejemplo:
«En caso de impago por parte del comprador, se aplicará un interés anual del 5%. El vendedor podrá optar por la recuperación de la mercancía o la exigencia del pago total pendiente.»
Cláusula Octava: Entrada en vigor
- Establecer qué requisitos deben cumplirse antes de que el contrato sea válido.
Ejemplo:
«El presente contrato entrará en vigor una vez que el comprador haya efectuado el pago anticipado y ambas partes hayan obtenido las autorizaciones necesarias para la exportación e importación de la mercancía.»
Cláusula Novena: Resolución de controversias
- Especificar si las disputas se resolverán por mediación, arbitraje o vía judicial.
- Indicar la Cámara de Comercio Internacional si se elige arbitraje.
- Mencionar la jurisdicción competente en caso de litigios.
Ejemplo:
«Cualquier controversia derivada del presente contrato se resolverá mediante arbitraje conforme al Reglamento de la Cámara de Comercio Internacional. Subsidiariamente, las partes acuerdan someterse a los tribunales de Madrid, España.»
Cláusula Décima: Impuestos y gastos
- Indicar qué parte asume los impuestos y costos asociados.
Ejemplo:
«Los impuestos generados en el país del comprador serán asumidos por este, mientras que el vendedor cubrirá los costos fiscales de su país.»
Cláusula Undécima: Acuerdo total
- Especificar que no existen acuerdos verbales adicionales.
Cláusula Duodécima: Idiomas del contrato
- Indicar en qué idiomas se formaliza el contrato y cuál será el prioritario en caso de discrepancias.
Ejemplo:
«El presente contrato se redacta en español e inglés, siendo la versión en español la que prevalecerá en caso de interpretación.»
4. Firma del contrato
- Incluir los datos completos y las firmas de los representantes legales de ambas partes.
Ejemplo:
La mercantil VENDEDORA
D. Juan Pérez
La mercantil COMPRADORA
D. Ana Gómez
Esta guía proporciona un marco claro y estructurado para completar el contrato de manera efectiva. ¿Necesitas adaptaciones específicas para un caso concreto?
Conclusión
El Formato de Contrato de Compraventa Internacional es una herramienta esencial para cualquier empresa que realice transacciones comerciales con clientes o proveedores extranjeros. Este documento protege los intereses de ambas partes y establece reglas claras para la compraventa de bienes.
Si tu negocio realiza operaciones de comercio exterior, tener un contrato bien estructurado te ayudará a evitar problemas legales y comerciales. Siempre es recomendable asesorarse con un abogado especializado en derecho internacional para garantizar que el contrato cumpla con todas las normativas aplicables.