Comprar o vender un vehículo puede ser un proceso lleno de trámites, números y detalles que, si no se cuidan, pueden traer problemas legales o financieros. Por eso, el Formato de Compraventa de Vehículo con Reserva de Dominio se vuelve fundamental. Este tipo de contrato protege tanto al vendedor como al comprador, asegurando claridad en el precio, la entrega del vehículo y las obligaciones de cada parte. ¿Te imaginas comprar un carro y que luego haya dudas sobre la propiedad o los pagos? Justamente, este documento evita ese tipo de inconvenientes.
¿Qué es el modelo de Compraventa de Vehículo con Reserva de Dominio?
Básicamente, este formato es una minuta o contrato escrito donde se establece la venta de un vehículo, pero con una particularidad importante: el vendedor se reserva la propiedad del bien hasta que se pague completamente el precio acordado.
En otras palabras, aunque el comprador use y maneje el vehículo, legalmente no es dueño hasta terminar de pagar. Esto da seguridad al vendedor frente a incumplimientos y garantiza que el comprador cumpla con los pagos acordados.
Por ejemplo, si Juan vende su carro a Ana y acuerdan pagos mensuales, mientras Ana paga, Juan sigue siendo el propietario oficial. Solo cuando Ana liquide todo el saldo, la propiedad se transfiere.
Utilidad que tiene esta minuta
El formato no es solo un papel bonito. Tiene varias utilidades que vale la pena destacar:
- Protección legal: Evita que el comprador reclame la propiedad del vehículo antes de cumplir con sus obligaciones.
- Claridad financiera: Define el precio total, pagos iniciales, cuotas y posibles intereses por mora.
- Responsabilidades claras: Establece quién paga matrícula, impuestos, seguros y quién asume riesgos como accidentes o robos.
- Facilidad para ceder derechos: Permite que el vendedor pueda transferir sus derechos a terceros si lo desea, sin complicaciones legales.
En la práctica, esto significa que si el comprador deja de pagar, el vendedor tiene base legal para exigir el pago total o recuperar el vehículo, sin recurrir a procedimientos largos o costosos.
Casos en que se debe utilizar este formato
No todos los contratos de venta de vehículos requieren una reserva de dominio, pero hay situaciones específicas donde es muy recomendable:
- Ventas financiadas a plazos: Cuando el comprador paga en cuotas mensuales.
- Vehículos importados o costosos: Para proteger la inversión del vendedor hasta que se complete el pago total.
- Transferencias entre particulares: Evita confusiones sobre la propiedad antes de recibir el precio completo.
- Situaciones de riesgo: Si el vendedor no conoce personalmente al comprador o teme retrasos en los pagos.
Por ejemplo, si una persona compra un carro usado y acuerda pagar en seis meses, usar este formato asegura que, aunque maneje el vehículo, no puede venderlo ni gravarlo hasta terminar los pagos.
Ejemplo de contrato de compraventa de vehículo con reserva de dominio
Entre los suscritos: ……………………………………………., identificado(a) con cédula de ciudadanía número …………………………, expedida en ………………, domiciliado(a) en ………………, quien en adelante se denominará EL VENDEDOR; y ……………………………………………., identificado(a) con cédula de ciudadanía número …………………………, expedida en ………………, domiciliado(a) en ………………, quien en adelante se denominará EL COMPRADOR; ambos mayores de edad y de nacionalidad colombiana, hemos convenido celebrar el presente contrato de compraventa, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
PRIMERA: Objeto
EL VENDEDOR vende a EL COMPRADOR, quien acepta, el vehículo ………………………………, marca ………………, tipo ………………, color ………………, modelo 19….., motor número ………………, placas ………………, manifiesto de aduana número ………………, de fecha ………………, proveniente del puerto de ………………, junto con sus accesorios. El bien se entrega en perfecto estado de funcionamiento, a satisfacción del comprador, quien así lo declara.
SEGUNDA: Precio y forma de pago
El precio total de la compraventa se fija en ………………………….. ($………………) moneda legal colombiana.
El COMPRADOR se obliga a pagar dicha suma en la ciudad de ……………… de la siguiente manera:
- Un primer pago de ………………………….. ($………………) al momento de la firma de este contrato.
- El saldo de ………………………….. ($………………) más la suma de ………………………….. ($………………) por concepto de financiación, para un total de ………………………….. ($………………), que se pagará en (…….) cuotas mensuales sucesivas de ………………………….. ($………………) cada una, con vencimientos entre el ……………… de ……………… de ………. y el ……………… de ……………… de ………..
TERCERA: Pagos
Cada pago ingresará irrevocablemente al patrimonio del VENDEDOR. El incumplimiento en el pago de cualquier cuota hará exigible la totalidad de la obligación, facultando al VENDEDOR para cobrar intereses moratorios a la tasa de (….% mensual), sin perjuicio de las acciones legales correspondientes.
CUARTA: Reserva de dominio
El VENDEDOR se reserva el dominio del vehículo hasta el pago total del precio, conforme al artículo 750 del Código Civil, la Ley 45 de 1930 y los artículos 1935 a 1937 del Código Civil. Mientras no se pague la totalidad, EL COMPRADOR tendrá la calidad de mero tenedor y depositario gratuito, y la tradición quedará sujeta a condición suspensiva.
QUINTA: Incumplimiento
El incumplimiento de EL COMPRADOR en el pago de una o más cuotas o en cualquier otra obligación contractual faculta al VENDEDOR, a su elección:
a) Dar por resuelto el contrato de pleno derecho, sin obligación de devolver las sumas recibidas, las cuales se entenderán como indemnización de perjuicios.
b) Exigir judicialmente el cumplimiento de las obligaciones, para lo cual este contrato servirá como título ejecutivo suficiente.
SEXTA: Recibo
EL COMPRADOR declara, en calidad de depositario gratuito, haber recibido el vehículo a satisfacción, probado y revisado técnicamente, con las herramientas descritas en el catálogo. Se obliga a realizar por su cuenta las reparaciones necesarias, sin derecho a reembolso.
SÉPTIMA: Riesgos
Todos los riesgos sobre el vehículo, incluyendo hurto, incendio, accidente u otros, serán de cargo del COMPRADOR, quien deberá pagar el precio total en cualquier circunstancia.
Mientras no se cancele el precio en su totalidad, EL COMPRADOR no podrá vender, ceder, gravar ni transferir el vehículo, so pena de incurrir en responsabilidad civil y penal por abuso de confianza.
OCTAVA: Cesión
El VENDEDOR podrá ceder libremente los derechos derivados de este contrato sin necesidad de notificación previa. EL COMPRADOR no podrá ceder los suyos sin autorización expresa del VENDEDOR.
NOVENA: Gastos e infracciones
Serán de cargo exclusivo del COMPRADOR los gastos de matrícula, licencia, placas, impuestos y demás erogaciones necesarias para la circulación del vehículo. Así mismo, responderá por las infracciones de tránsito y por los daños que cause a terceros con el vehículo.
DÉCIMA: Seguro
EL COMPRADOR se obliga a asegurar el vehículo por el valor total de la compraventa, endosando la póliza a favor del VENDEDOR, quien la reendosará una vez se haya cancelado el precio en su totalidad.
DÉCIMA PRIMERA: Modificaciones
Cualquier modificación o prórroga deberá constar por escrito y estar suscrita por ambas partes.
FIADOR
EL COMPRADOR presenta como fiador solidario a …………………………………., mayor de edad, domiciliado en ………………, identificado con cédula de ciudadanía número ………………, expedida en ………………, quien declara aceptar y firma este documento.
En constancia, se firma el presente contrato a los ……………… (….) días del mes de ……………… del año ……………….
EL VENDEDOR
……………………………………………..
C.C. No. …………………………………..
EL COMPRADOR
……………………………………………..
C.C. No. …………………………………..
FIADOR / CODEUDOR
……………………………………………..
C.C. No. …………………………………..
Guía para diligenciar el contrato de compraventa de vehículo con reserva de dominio
1. Encabezado y datos de las partes
- EL VENDEDOR: Escribe el nombre completo del propietario del vehículo.
- Cédula de ciudadanía: Número y lugar de expedición.
- Domicilio: Ciudad y dirección de residencia.
- EL COMPRADOR: Escribe el nombre completo de quien adquiere el vehículo.
- Cédula de ciudadanía: Número y lugar de expedición.
- Domicilio: Ciudad y dirección de residencia.
Ejemplo:
- EL VENDEDOR: Juan Pérez Gómez, C.C. No. 1.234.567 de Bogotá, residente en Calle 123 #45-67, Bogotá.
- EL COMPRADOR: Luis Martínez Rodríguez, C.C. No. 8.765.432 de Medellín, residente en Carrera 12 #34-56, Medellín.
2. Primera cláusula: Objeto
Describe el vehículo vendido:
- Tipo de vehículo (automóvil, motocicleta, camioneta, etc.).
- Marca y modelo.
- Tipo y color.
- Año de fabricación.
- Número de motor y placas.
- Número y fecha del manifiesto de aduana si aplica (para vehículos importados).
- Puerto de procedencia (si aplica).
- Asegúrate de mencionar que todos los accesorios están incluidos y que el vehículo se entrega en buen estado.
Ejemplo:
Vehículo automóvil marca Toyota, tipo sedan, color blanco, modelo 2020, motor número 123456, placas ABC123, manifiesto de aduana No. 98765 de fecha 01/03/2020, puerto de Cartagena, con accesorios completos y en perfecto estado.
3. Segunda cláusula: Precio y forma de pago
- Indica el precio total del vehículo en números y letras, en pesos colombianos.
- Detalla el pago inicial al firmar el contrato.
- Especifica el saldo restante, incluyendo cualquier financiación, número de cuotas, valor de cada cuota, fechas de inicio y fin de pagos.
Ejemplo:
- Precio total: $50.000.000 (cincuenta millones de pesos).
- Pago inicial: $20.000.000 (veinte millones de pesos) al firmar el contrato.
- Saldo: $30.000.000 (treinta millones de pesos), en 6 cuotas mensuales de $5.000.000 cada una, desde el 01/09/2025 hasta el 01/02/2026.
4. Tercera cláusula: Pagos
- Explica que cada pago es irrevocable y va al patrimonio del vendedor.
- El incumplimiento de cualquier cuota hará exigible la totalidad de la deuda.
- Indica intereses por mora si aplica, en porcentaje mensual.
Ejemplo: 1.5% mensual de interés por mora.
5. Cuarta cláusula: Reserva de dominio
- Indica que el vendedor mantiene la propiedad del vehículo hasta el pago total.
- El comprador solo será depositario gratuito, sin poder vender o disponer del vehículo hasta pagar.
6. Quinta cláusula: Incumplimiento
- Define las consecuencias de no pagar las cuotas o incumplir obligaciones:
- Vendedor puede dar por terminado el contrato sin devolver lo pagado (indemnización de perjuicios).
- Vendedor puede demandar cumplimiento del contrato (vía ejecutiva).
7. Sexta cláusula: Recibo
- EL COMPRADOR confirma que ha recibido y revisado el vehículo.
- Acepta realizar reparaciones necesarias por su cuenta sin reembolso.
8. Séptima cláusula: Riesgos
- El comprador asume todos los riesgos del vehículo (hurto, accidente, incendio, etc.).
- No podrá transferirlo, venderlo ni gravarlo hasta cancelar el precio total.
- Se detalla la responsabilidad civil y penal en caso de disposición indebida.
9. Octava cláusula: Cesión
- El vendedor puede ceder sus derechos sin aviso previo.
- El comprador no puede ceder sus derechos sin autorización del vendedor.
10. Novena cláusula: Gastos e infracciones
- EL COMPRADOR paga matrícula, licencia, placas, impuestos y multas.
- Responde por daños a terceros, culpa o negligencia con el vehículo.
11. Décima cláusula: Seguro
- EL COMPRADOR debe asegurar el vehículo por el valor total de la compra.
- La póliza debe ser endosada al vendedor hasta el pago total.
12. Décima primera cláusula: Modificaciones
- Todo cambio en el contrato debe ser por escrito y firmado por ambas partes.
13. Fiador / Codeudor
- Si hay fiador, se debe indicar nombre completo, cédula, domicilio y que acepta las obligaciones.
- Este también firma el contrato junto con vendedor y comprador.
14. Firma y fecha
- Completar la fecha exacta del contrato: día, mes y año.
- Todos los firmantes (VENDEDOR, COMPRADOR y FIADOR) deben firmar y colocar cédula.
✅ Recomendaciones finales:
- Revisar que todos los datos del vehículo coincidan con la tarjeta de propiedad.
- Comprobar que los montos, fechas y número de cuotas estén claros.
- Verificar que las firmas coincidan con las cédulas presentadas.
- Guardar una copia original para cada parte.
Conclusión
El Formato de Compraventa de Vehículo con Reserva de Dominio no es solo un requisito legal, es una herramienta práctica que aporta seguridad, claridad y protección en cualquier transacción vehicular. Facilita la venta, evita conflictos futuros y deja claras las obligaciones de cada parte.