Comprar o vender un vehículo usado requiere un documento que garantice la seguridad y legalidad de la transacción. El formato de compraventa de vehículo automotor es un contrato clave que protege tanto al comprador como al vendedor, evitando futuros inconvenientes legales. En este artículo, te explicaremos qué es este modelo, su utilidad y en qué casos se debe utilizar. Además, te proporcionaremos un ejemplo de minuta para que puedas descargar y llenar con facilidad.
¿Qué es el Formato de Compraventa de Vehículo Automotor?
El formato de compraventa de vehículo automotor es un contrato legal en el que una persona (vendedor) transfiere la propiedad de un automóvil a otra persona (comprador), estableciendo los términos y condiciones de la transacción. Este documento debe incluir los datos del vehículo, el precio de venta, las condiciones de pago y las responsabilidades de ambas partes.
Este modelo es fundamental para formalizar la venta de un automóvil, ya que deja constancia escrita del acuerdo y puede ser utilizado en trámites legales, como el traspaso de propiedad en el organismo de tránsito correspondiente. Sin este contrato, ninguna de las partes tendría respaldo legal en caso de disputas o incumplimientos.
¿Para qué sirve esta minuta y cuál es su utilidad?
El formato de compraventa de vehículo automotor tiene varias utilidades importantes:
- Garantiza la seguridad legal de la transacción, protegiendo los intereses del comprador y del vendedor.
- Facilita el trámite de traspaso ante las autoridades de tránsito, ya que es un requisito indispensable en muchos países.
- Define claramente los términos del pago y entrega del vehículo, evitando malentendidos entre ambas partes.
- Sirve como prueba en caso de reclamaciones legales, brindando respaldo en situaciones como incumplimiento de pago o vicios ocultos en el automóvil.
Usar este modelo es una práctica recomendada en cualquier compraventa de vehículos, ya que minimiza riesgos y formaliza la operación. Es un documento sencillo pero crucial para evitar problemas futuros.
Casos en que se debe utilizar este formato
Este contrato debe utilizarse en diversas situaciones, entre ellas:
✅ Venta de un vehículo entre particulares: Cuando un propietario decide vender su auto a otra persona sin intermediarios.
✅ Compraventa en concesionarios: En algunos casos, los concesionarios exigen este documento como parte del proceso de adquisición de vehículos usados.
✅ Transferencia de un vehículo entre familiares: Aunque sea una venta simbólica o a bajo costo, es recomendable documentar la transacción.
✅ Venta de vehículos a crédito: Si el pago se hará en cuotas, el contrato debe incluir una cláusula con los términos del financiamiento.
✅ Protección ante estafas o fraudes: El contrato evita que el vendedor sea responsable de infracciones o accidentes ocurridos después de la venta.
En cualquier escenario de compraventa, este formato es indispensable para evitar complicaciones legales y garantizar una transacción segura.
contrato de compraventa de vehículo automotor con reserva de dominio
entre los suscritos: [nombre del vendedor], mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía no. [número], expedida en [ciudad], domiciliado y residente en [dirección], quien en adelante se denominará el vendedor; y [nombre del comprador], mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía no. [número], expedida en [ciudad], domiciliado y residente en [dirección], quien en adelante se denominará el comprador, hemos acordado celebrar el presente contrato de compraventa de vehículo automotor con reserva de dominio, el cual se regirá por las disposiciones legales vigentes y por las siguientes cláusulas:
Primera. objeto del contrato
el vendedor se compromete a transferir a el comprador la propiedad del vehículo automotor descrito a continuación:
clase: [especificar]
marca: [especificar]
modelo: [año]
tipo: [sedán, suv, camioneta, etc.]
color: [especificar]
placas: [número]
número de motor: [especificar]
número de serie: [especificar]
capacidad: [especificar]
servicio: [público/privado]
matriculado en: [ciudad]
el vehículo se entrega con todos sus accesorios y en perfecto estado de funcionamiento, condición que el comprador acepta expresamente.
Segunda. precio y forma de pago
las partes acuerdan que el precio del vehículo es de $ [valor en letras] ($ [valor en números] m/cte), el cual el comprador se obliga a pagar de la siguiente manera:
pago inicial: $ [valor en letras] ($ [valor en números]) al momento de la firma del presente contrato.
saldo pendiente: $ [valor en letras] ($ [valor en números]), que incluye el monto financiado y sus intereses, pagaderos en [número] cuotas mensuales de $ [valor], con vencimientos sucesivos desde el [día] de [mes] de [año] hasta el [día] de [mes] de [año].
Tercera. condiciones de pago
cada pago realizado entrará irrevocablemente al patrimonio de el vendedor. en caso de incumplimiento en el pago de una cuota vencida, se aplicará la cláusula aceleratoria, lo que permitirá a el vendedor exigir el pago total de la deuda restante. además, el vendedor podrá cobrar intereses moratorios de [porcentaje]% mensual y ejercer las acciones legales correspondientes contra el comprador.
Cuarta. reserva de dominio
el vendedor se reserva el derecho de dominio sobre el vehículo hasta que el comprador haya pagado la totalidad del precio acordado, conforme al artículo 750 del código civil. durante este período, el comprador será un mero tenedor del vehículo y actuará como depositario gratuito del mismo.
Quinta. consecuencias del incumplimiento
el incumplimiento de el comprador en el pago de una o varias cuotas mensuales o cualquier otra obligación adquirida en este contrato dará derecho a el vendedor a:
resolver el contrato de pleno derecho o demandar judicialmente su resolución.
retener los pagos efectuados como indemnización por perjuicios.
ejecutar judicialmente la deuda, utilizando este contrato como título ejecutivo.
Sexta. recepción del vehículo
el comprador declara que ha recibido el vehículo en perfecto estado, lo ha revisado técnica y mecánicamente y acepta su estado actual. asimismo, asume la responsabilidad de cualquier reparación futura sin derecho a reembolso por parte de el vendedor.
Séptima. asunción de riesgos
desde la firma del contrato, todos los riesgos asociados al vehículo (hurto, incendio, accidente, etc.) serán asumidos por el comprador, quien deberá responder por cualquier daño o pérdida sin que esto lo exima de pagar el saldo pendiente.
Octava. persecución por terceros
si el vehículo es embargado o perseguido judicialmente por terceros antes de la cancelación total del precio, el comprador deberá notificarlo inmediatamente a el vendedor.
Novena. restricciones del comprador
mientras el vehículo no sea pagado en su totalidad, el comprador no podrá venderlo, cederlo, hipotecarlo ni transferirlo sin la autorización expresa de el vendedor. en caso de hacerlo, podrá incurrir en acciones penales por abuso de confianza, además de las sanciones civiles pertinentes.
Décima. cesión de derechos
el vendedor podrá ceder los derechos derivados de este contrato sin necesidad de notificación previa. el comprador, por su parte, no podrá ceder sus derechos sin autorización expresa de el vendedor.
Decimoprimera. gastos y obligaciones del comprador
todos los gastos de matrícula, impuestos, licencias, seguros y trámites administrativos correrán por cuenta de el comprador. asimismo, será responsable de cualquier infracción de tránsito, daño a terceros o perjuicio causado con el vehículo.
Decimosegunda. seguro del vehículo
el comprador se obliga a contratar un seguro que cubra el valor total del vehículo y a endosarlo a favor de el vendedor hasta la cancelación completa de la deuda. una vez finalizado el pago, el vendedor reendosará la póliza a el comprador.
Decimotercera. modificaciones y acuerdos adicionales
cualquier modificación o prórroga en el pago de las cuotas deberá constar por escrito y estar firmada por ambas partes para tener validez.
Decimocuarta. fianza y garantía
para garantizar el cumplimiento del contrato, el comprador otorga como fiador a [nombre del fiador], identificado con la cédula de ciudadanía no. [número], expedida en [ciudad], quien respalda esta obligación con el siguiente bien [describir bien inmueble o mueble dado en garantía].
en constancia de lo anterior, las partes firman el presente contrato en [ciudad], a los [día] días del mes de [mes] de [año].
firmas
el vendedor
nombre: ____________________
c.c. no.: ____________________
el comprador
nombre: ____________________
c.c. no.: ____________________
el fiador
nombre: ____________________
c.c. no.: ____________________
Guía para Llenar el Formato de Compraventa de Vehículo Automotor con Reserva de Dominio
Este documento proporciona instrucciones detalladas para completar correctamente el Contrato de Compraventa de Vehículo Automotor con Reserva de Dominio, asegurando que todas las partes involucradas entiendan sus derechos y obligaciones.
1. Datos de las partes
VENDEDOR
Debe completar con:
✅ Nombre completo.
✅ Número de cédula y ciudad de expedición.
✅ Dirección de residencia y ciudad.
COMPRADOR
Debe llenar con:
✅ Nombre completo.
✅ Número de cédula y ciudad de expedición.
✅ Dirección de residencia y ciudad.
2. Objeto del contrato
Datos del vehículo
Complete cada campo con la información exacta del vehículo que se transfiere:
✅ Clase: (Automóvil, Camioneta, Motocicleta, etc.)
✅ Marca: (Toyota, Chevrolet, Ford, etc.)
✅ Modelo: (Año de fabricación)
✅ Tipo: (Sedán, SUV, Pickup, etc.)
✅ Color: (Rojo, Negro, Azul, etc.)
✅ Placas: (Número de matrícula)
✅ Número de motor: (Número grabado en el motor del vehículo)
✅ Número de serie: (Código único de identificación del chasis)
✅ Capacidad: (Número de pasajeros o carga permitida)
✅ Servicio: (Público o privado)
✅ Matriculado en: (Ciudad donde está registrado el vehículo)
3. Precio y forma de pago
Complete los siguientes datos con la información acordada entre las partes:
✅ Precio total del vehículo: Expresado en números y letras.
✅ Pago inicial: Monto entregado en el momento de la firma del contrato.
✅ Saldo pendiente: Monto restante a pagar.
✅ Número de cuotas: Cantidad de pagos mensuales acordados.
✅ Valor de cada cuota: Monto específico a pagar en cada mensualidad.
✅ Fecha de inicio y finalización de los pagos: Especifique día, mes y año.
4. Condiciones de pago
✅ Indique el porcentaje de interés por mora en caso de incumplimiento.
✅ Si aplica cláusula aceleratoria, esto significa que el VENDEDOR puede exigir el pago total en caso de incumplimiento.
5. Reserva de dominio
⚠️ Nota importante:
El VENDEDOR se reserva la propiedad del vehículo hasta que el COMPRADOR pague el 100% del precio. Hasta ese momento, el COMPRADOR solo es un tenedor del vehículo y no puede venderlo ni transferirlo.
6. Consecuencias del incumplimiento
✅ Si el COMPRADOR no paga las cuotas a tiempo, el VENDEDOR puede:
✔ Resolver el contrato.
✔ Retener los pagos ya realizados.
✔ Iniciar acciones legales para recuperar el vehículo y cobrar la deuda.
7. Recepción del vehículo
✅ El COMPRADOR debe revisar el estado del vehículo antes de firmar.
✅ Se recomienda hacer una inspección técnica y mecánica para confirmar su estado.
8. Asunción de riesgos
⚠️ Una vez firmado el contrato, todos los riesgos (hurto, accidente, incendio, daños, etc.) corren por cuenta del COMPRADOR, quien deberá seguir pagando la deuda aunque el vehículo sufra algún siniestro.
9. Restricciones y obligaciones del comprador
✅ No puede vender, hipotecar ni transferir el vehículo hasta que pague el 100% de la deuda.
✅ Debe informar de inmediato al VENDEDOR si el vehículo es embargado o perseguido por terceros.
10. Seguro del vehículo
✅ El COMPRADOR está obligado a contratar un seguro que cubra el valor total del vehículo.
✅ La póliza debe ser endosada al VENDEDOR hasta que se complete el pago total.
11. Gastos adicionales
✅ Todos los costos administrativos y legales (impuestos, matrícula, SOAT, infracciones de tránsito) serán responsabilidad exclusiva del COMPRADOR.
12. Fianza y garantía
✅ En caso de que se exija un fiador, se debe completar con:
✔ Nombre completo del fiador.
✔ Número de cédula y ciudad de expedición.
✔ Bien mueble o inmueble que garantiza la deuda.
13. Firma de las partes
✅ Una vez revisado el contrato, deben firmarlo:
✔ VENDEDOR
✔ COMPRADOR
✔ FIADOR (si aplica)
⚠ IMPORTANTE: Antes de firmar, se recomienda que ambas partes lean detenidamente el contrato y, si es necesario, consulten con un abogado para aclarar cualquier duda.
Conclusión
El formato de compraventa de vehículo automotor es una herramienta esencial para formalizar la venta de un automóvil, protegiendo los derechos de ambas partes y evitando problemas legales. Es importante asegurarse de que el contrato incluya todos los datos necesarios y, si es posible, autenticarlo ante notaría para mayor validez.