Cuando se trata de formalizar la compra y venta de muebles, contar con un contrato bien estructurado es fundamental para proteger los derechos de ambas partes. Un Formato de Contrato de Compraventa de Muebles es un documento legal que establece las condiciones y obligaciones entre el comprador y el vendedor. En este artículo, te explicaremos qué es el modelo, la utilidad que tiene esta minuta y en qué casos se debe utilizar este formato, además de proporcionarte una guía para completarlo correctamente.
¿Qué es el Formato de Contrato de Compraventa de Muebles?
El Formato de Contrato de Compraventa de Muebles es un documento legal que detalla los términos y condiciones bajo los cuales se realiza la compraventa de muebles entre dos partes. Este contrato incluye información esencial como la descripción del bien, el precio, las condiciones de pago y las responsabilidades de cada una de las partes involucradas.
Este documento sirve como prueba legal de la transacción, garantizando que tanto el comprador como el vendedor cumplan con sus respectivas obligaciones. Además, puede prevenir conflictos al establecer con claridad los términos del acuerdo.
Utilidad del Formato de Contrato de Compraventa de Muebles
El uso de un contrato en la compraventa de muebles tiene varias ventajas. Primero, ofrece seguridad jurídica a ambas partes al establecer compromisos claros. Además, evita posibles malentendidos sobre el estado de los muebles, el monto a pagar y los plazos de entrega.
Otra utilidad importante es que, en caso de incumplimiento, el contrato puede servir como base legal para exigir el cumplimiento de lo pactado o para iniciar acciones legales. Asimismo, puede incluir cláusulas especiales sobre garantías, devoluciones y responsabilidades adicionales.
Casos en los que se debe utilizar este Formato
Existen diversas situaciones en las que es recomendable utilizar un Formato de Contrato de Compraventa de Muebles. Entre los casos más comunes se encuentran:
- Compraventa entre particulares: Cuando una persona vende muebles usados a otra, es fundamental contar con un contrato que especifique el estado de los bienes y las condiciones de pago.
- Transacciones comerciales: Empresas que compran o venden muebles, ya sea para oficinas, negocios o reventa, deben formalizar la transacción con este tipo de contrato.
- Compra de mobiliario para instituciones: Entidades gubernamentales, educativas o empresariales suelen requerir un contrato formal para adquirir muebles en grandes cantidades.
- Venta de muebles personalizados o hechos a medida: Cuando se adquieren muebles por encargo, el contrato ayuda a garantizar que el producto final cumpla con las especificaciones acordadas.
Modelo de compraventa de muebles y enceres
Primera. Objeto.— Por el presente contrato el vendedor ofrece en venta y la…. (Administración) compra los siguientes bienes…. (descripción detallada de cada bien, con precisión en cuanto a cantidad, especificaciones, condiciones físicas, etc.).
Segunda. Obligaciones del vendedor.— El vendedor se obliga a: 1) presentar, dentro de los…. (…) días calendario del perfeccionamiento del contrato, los modelos, diseños y características de los bienes solicitados en compra; 2) entregar a…. (Administración) la cantidad de…. ($…) pesos equivalente al…. (…%) del total, a más tardar…. (…) días a partir del perfeccionamiento del contrato; otro lote de… (…), equivalente al…. (…%), y así hasta completar la cantidad pactada; 3) efectuar la producción de los bienes en sus propios talleres, para los fines de la impresión; 4) ejercer sobre los operarios la vigilancia y supervisión necesarias para garantizar la calidad del material, los insumos utilizados, la duración y condiciones de resistencia, lo mismo que el secreto y la debida reserva sobre los modelos, patrones, diseños y logotipos, a fin de que no sean divulgados para su uso por terceros; 5) responder por la integridad de los bienes vendidos, desde su producción hasta la entrega de los mismos a…. (administración), a entera satisfacción de ésta. Para ello deberá tomar las debidas seguridades en relación con el robo, hurto, deterioro, destrucción y otros riesgos análogos de la totalidad de los elementos que integran el objeto de este contrato; 6) asumir los gastos de transporte hasta la entrega de los bines de que se trata; 7) no divulgar, por ningún medio, la técnica utilizada en la impresión, los sistemas empleados para la impresión y seguridad, los elementos químicos necesarios y las características que se tuvieron en cuenta para la producción de los bienes; 8) garantizar el control de calidad por unidad, en relación con materia prima, colorantes, peso, etc.
Tercera. Derecho y obligaciones de…– (administración) podrá ejercer en cualquier momento el debido control e inspección de calidad in situ de los bienes que se venden, por intermedio de la oficina…. , cuyo jefe podrá adelantar visitas de inspección a las dependencias del vendedor. Por otra parte,… (administración) se obliga a: 1) recibir los bienes contratados, siempre que ofrezcan las condiciones, características y especificaciones propuestas; 2) pagar al vendedor el precio del contrato, en la forma y condiciones que se estipulen en la cláusula quinta del contrato.
Cuarta. Término.— El cumplimiento y entrega de los bienes relacionados en la cláusula primera deberá hacerse dentro del término de…. (…) días calendario, contado a partir del visto bueno de la administración a los patrones, modelos y diseños.
Quinta. Precio.— Por la ejecución completa y satisfactoria del objeto del contrato,….. (administración) pagará al vendedor la suma de…. ($…) pesos moneda corriente, suma que incluye…. , por intermedio de…. (oficina administrativa que tramita el pago), según cuenta de cobro, una vez que se hayan recibido los bienes a entera satisfacción de la…. (administración), de acuerdo con la constancia de recibo de almacén
Sexta. Apropiación presupuestal.— El cumplimiento de la obligación de pago al vendedor se subordina a la apropiación presupuestal correspondiente y se imputará a…. del presupuesto de…. (administración) para la vigencia fiscal de….
Séptima. Garantías.— El vendedor se obliga a constituir garantías de seguro en una compañía de seguros o entidad bancaria debidamente establecida en el país, según póliza matriz que haya sido aprobada por la Superintendencia Bancaria, por los siguientes conceptos: 1) De cumplimiento, por el…. , por ciento (…%) del total, que la ejecución se efectuará en las condiciones y modalidades acordadas, vigente por el término del contrato y…. (…) meses más; 2) de calidad de los bienes vendidos, ,por el…. , por ciento (…%), vigente por…. (…) meses, a partir de su entrega a…. (administración).
Parágrafo.— El vendedor constituirá las garantías de que se trata dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que se le comunique el registro y reserva presupuéstales de la división delegada del presupuesto ante…. (administración).
Octava. Multas.— En caso de mora o incumplimiento parcial del vendedor….. (administración) podrá imponer multas sucesivas, mediante resolución motivada por la cantidad de…. , equivalente a…. , por ciento (…%), del valor del contrato.
Novena. Cláusula penal pecuniaria.— En caso de incumplimiento total, imputable a culpa del vendedor, se impondrá a este una pena pecuniaria por la cantidad de…. ($…), equivalente al…. , por ciento (…%); tal valor se imputará al de los perjuicios que derive la…. (administración) por el incumplimiento.
Décima. Cesión.— El vendedor no podrá ceder la ejecución del objeto contractual a ningún título, salvo autorización previa escrita de……. (administración).
Undécima. Perfeccionamiento.— El presente contrato se entiende perfeccionado con la aprobación de las garantías por el funcionario delegado de la entidad contratante, el registro presupuestal correspondiente y la suscripción del contrato.
Decimosegunda. Juramento.— El vendedor declara bajo la gravedad del juramento que no se halla en situación de inhabilidad o compatibilidad de que trata la ley 80 de 1993, Arts. 8 y 9.
Decimotercera. Impuestos y publicación.— El vendedor se obliga a pagar el cincuenta por ciento (50%) del impuesto de timbre nacional y la publicación del contrato en el Diario Oficial, dentro de los diez (10) días siguientes al perfeccionamiento. Para constancia se firma en….. , a los…. (…) días del mes de…. de….(…).
La administración El vendedor
Guía para Llenar el Modelo de Compraventa de Muebles y Enseres
Este contrato tiene como finalidad establecer los términos y condiciones bajo los cuales se llevará a cabo la compraventa de muebles y enseres entre el vendedor y la administración.
1. Primera – Objeto
Aquí se debe especificar claramente qué bienes se están vendiendo, detallando:
- Tipo de bien (muebles, enseres, equipos, etc.)
- Cantidad exacta
- Especificaciones técnicas (material, color, dimensiones, modelo, marca, etc.)
- Condición física (nuevo, usado, reacondicionado, etc.)
📌 Ejemplo: «El vendedor ofrece en venta y la administración compra 10 escritorios de madera de roble, con dimensiones 1.20m x 0.60m x 0.75m, color caoba, en estado nuevo.»
2. Segunda – Obligaciones del Vendedor
El vendedor debe comprometerse a:
- Presentar dentro de un plazo definido (ej. 10 días) los modelos y diseños de los bienes.
- Entregar los bienes en lotes, indicando montos y porcentajes de pago.
- Producir los bienes en sus talleres y supervisar la calidad.
- Asegurar la integridad de los bienes contra robo, daño o deterioro.
- Cubrir los costos de transporte hasta la entrega final.
- Garantizar la confidencialidad de técnicas y diseños empleados.
📌 Ejemplo: «El vendedor presentará dentro de los 10 días calendario los modelos y características de los bienes, y entregará el primer lote equivalente al 30% dentro de los 15 días posteriores.»
3. Tercera – Derechos y Obligaciones de la Administración
La administración tiene derecho a inspeccionar la calidad de los bienes y debe:
- Aceptar los bienes si cumplen con lo estipulado.
- Pagar el precio conforme a lo pactado.
📌 Ejemplo: «La administración realizará inspecciones periódicas en las instalaciones del vendedor y pagará según los términos establecidos en la cláusula quinta.»
4. Cuarta – Término de Cumplimiento y Entrega
- Indicar el tiempo total que tiene el vendedor para entregar los bienes.
- Contar desde la aprobación de modelos y diseños.
📌 Ejemplo: «El vendedor deberá entregar los bienes en un plazo máximo de 30 días calendario desde la aprobación de los modelos.»
5. Quinta – Precio y Forma de Pago
- Indicar el valor total en pesos colombianos.
- Especificar si incluye impuestos, transporte, etc.
- Definir el método de pago y la entidad responsable del trámite.
📌 Ejemplo: «El precio total del contrato es de $50,000,000 COP, que incluye transporte e impuestos. El pago se realizará mediante cuenta de cobro tramitada por la Tesorería de la Administración.»
6. Sexta – Apropiación Presupuestal
- Indicar la fuente de los fondos y la vigencia fiscal.
📌 Ejemplo: «El pago se imputará al presupuesto de bienes muebles de la administración para la vigencia fiscal 2025.»
7. Séptima – Garantías
- Garantía de cumplimiento: % del valor total, vigente hasta X meses después.
- Garantía de calidad: % del valor total, cubriendo X meses desde la entrega.
📌 Ejemplo: «El vendedor constituirá una garantía de cumplimiento del 10% del valor del contrato y una garantía de calidad del 5% por 12 meses.»
8. Octava – Multas
- Indicar la penalización en caso de retrasos.
📌 Ejemplo: «Por cada día de retraso, el vendedor pagará una multa del 0.5% del valor total del contrato.»
9. Novena – Cláusula Penal Pecuniaria
- Indicar el valor de la penalización en caso de incumplimiento total.
📌 Ejemplo: «En caso de incumplimiento total, el vendedor pagará una sanción equivalente al 20% del valor del contrato.»
10. Décima – Cesión
- Se debe indicar si el vendedor puede ceder el contrato o si requiere autorización.
📌 Ejemplo: «El vendedor no podrá ceder el contrato sin autorización previa de la administración.»
11. Undécima – Perfeccionamiento
- Se considera perfeccionado cuando se cumplan requisitos administrativos.
📌 Ejemplo: «El contrato se entenderá perfeccionado con la aprobación de garantías y el registro presupuestal.»
12. Decimosegunda – Juramento
- El vendedor debe declarar que no tiene inhabilidades legales.
📌 Ejemplo: «El vendedor declara bajo juramento que no se encuentra en inhabilidad legal según la Ley 80 de 1993.»
13. Decimatercera – Impuestos y Publicación
- Indicar la obligación de pagar el impuesto de timbre y publicar el contrato.
📌 Ejemplo: «El vendedor pagará el 50% del impuesto de timbre y se encargará de la publicación en el Diario Oficial dentro de los 10 días siguientes al perfeccionamiento.»
14. Firma de las Partes
- Ambas partes deben firmar con nombre, cargo y fecha.
📌 Ejemplo:
La Administración
Firma: ________________
Nombre: ______________
Cargo: _______________
Fecha: _______________
El Vendedor
Firma: ________________
Nombre: ______________
Cargo: _______________
Fecha: _______________
Con esta guía, podrás completar el Modelo de Compraventa de Muebles y Enseres de manera clara y precisa.
Conclusión
Contar con un Formato de Contrato de Compraventa de Muebles es esencial para formalizar cualquier transacción de este tipo. No solo protege los derechos de ambas partes, sino que también previene problemas futuros y ofrece seguridad jurídica. Si estás por comprar o vender muebles, asegúrate de utilizar este contrato y personalizarlo según tus necesidades.