Un contrato de permuta es una minuta legal para un acuerdo que te permite formalizar el intercambio y proteger tus intereses. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el formato de contrato de permuta, incluyendo su utilidad, los casos en que se utiliza y un modelo que puedes adaptar a tu situación.
¿Qué es el Formato de Contrato de Permuta?
El formato de contrato de permuta es un documento legal en el que dos partes acuerdan intercambiar bienes o servicios de igual valor. A diferencia de un contrato de compraventa, en la permuta no hay un pago en dinero, sino un intercambio directo de bienes o servicios.
Utilidad del Formato de Contrato de Permuta
La principal utilidad de este formato es formalizar el acuerdo de intercambio y proteger los intereses de ambas partes. Al establecer claramente los términos y condiciones del intercambio, se evitan malentendidos y posibles conflictos en el futuro. Además, el contrato de permuta sirve como prueba en caso de incumplimiento de alguna de las partes.
Casos en que se Debe Utilizar este Formato
El formato de contrato de permuta se utiliza en una amplia variedad de situaciones, como por ejemplo:
- Intercambio de bienes inmuebles (casas, terrenos, etc.)
- Intercambio de vehículos
- Intercambio de servicios (clases de idiomas por servicios de diseño gráfico, por ejemplo)
- Intercambio de objetos de valor (joyas, obras de arte, etc.)
Modelo de contrato de permuta
En la ciudad de __________, a los _____ () días del mes de __________ del año ______, comparecen los siguientes permutantes:
PRIMERO: ________________________________, mayor(es) de edad, residente(s) en la ciudad de ________, identificado(a)(s) con la cédula de ciudadanía No.__________, expedida en __________, en adelante denominado(a)(s) como Permutante 1.
SEGUNDO: ________________________________, mayor(es) de edad, domiciliado(a)(s) en la ciudad de ________, identificado(a)(s) con la cédula de ciudadanía No.__________, expedida en __________, en adelante denominado(a)(s) como Permutante 2.
Las partes han decidido celebrar el presente Contrato de Permuta, el cual se regirá por las siguientes cláusulas y por la normativa legal vigente en la materia:
CLÁUSULAS
PRIMERA. Objeto: Los contratantes acuerdan permutar los siguientes bienes:
- Permutante 1 transfiere en favor de Permutante 2 el bien descrito como: ________________ (especificar características principales).
- Permutante 2 transfiere en favor de Permutante 1 el bien descrito como: ________________ (especificar características principales).
SEGUNDA. Valoración de los bienes y compensación económica: Las partes acuerdan asignar los siguientes valores a los bienes intercambiados:
- El bien de propiedad de Permutante 1 se valora en ________ pesos ($________).
- El bien de propiedad de Permutante 2 se valora en ________ pesos ($________). Si existe una diferencia en el valor de los bienes permutados, la parte cuyo bien tenga menor valor se obliga a compensar dicha diferencia con un pago en dinero, ya sea en efectivo, cheque o el medio acordado entre las partes.
TERCERA. Forma de pago: En caso de existir un saldo a favor de alguna de las partes, este se garantizará mediante la suscripción de una letra de cambio, pagadera el día ___ de __________ del año ______, fecha en la cual se efectuará el traspaso ante la Notaría __________ del círculo de ________.
CUARTA. Obligaciones de las partes: Las partes declaran que los bienes objeto de permuta son de su legítima propiedad y se obligan a:
- Entregar los bienes en buen estado de funcionamiento.
- Responder por el saneamiento en los términos de la ley.
- Asegurar que los bienes se encuentran libres de embargos, gravámenes, multas, impuestos o cualquier otra condición que limite su libre disposición.
QUINTA. Cláusula penal: En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones derivadas de este contrato, la parte incumplida deberá pagar a la otra una sanción equivalente a ________ pesos ($________), sin necesidad de requerimiento previo. En caso de mora, el saldo insoluto podrá ser exigido ejecutivamente, constituyendo el presente documento título ejecutivo para tales efectos.
SEXTA. Gastos: Los costos derivados de la formalización de este contrato serán asumidos en partes iguales por ambos permutantes.
SÉPTIMA. Cláusula compromisoria: Cualquier controversia derivada de la ejecución o liquidación de este contrato será resuelta por un Tribunal de Arbitramento designado por la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de ________, conforme a la normativa vigente.
En constancia, las partes firman este contrato en dos (2) ejemplares del mismo tenor y valor, en la ciudad de ________, a los ____ días del mes de __________ del año ______.
PERMUTANTES:
C.C. No. ___________
C.C. No. ___________
TESTIGOS:
C.C. No. ___________
C.C. No. ___________
Guía para llenar el formato de contrato de permuta
A continuación, se explica cómo completar cada sección del contrato de permuta, garantizando que la información ingresada sea clara y correcta:
1. Datos de los permutantes
- Nombre completo de cada permutante.
- Edad y lugar de residencia.
- Número de cédula y lugar de expedición.
2. Objeto del contrato
- Identificar los bienes a intercambiar.
- Describirlos con características relevantes (ubicación, dimensiones, estado, marca, modelo, etc.).
3. Valoración de los bienes
- Asignar un valor a cada bien.
- Si uno de los bienes tiene mayor valor, especificar la compensación en dinero (efectivo, cheque, etc.).
4. Forma de pago (si aplica)
- Indicar si existe una diferencia de precio que se pagará en dinero.
- Especificar si se suscribirá una letra de cambio como garantía.
- Definir la fecha y notaría donde se efectuará el traspaso.
5. Obligaciones de las partes
- Declarar que los bienes son de propiedad del permutante.
- Garantizar que los bienes están en buen estado y libres de gravámenes, embargos o impuestos pendientes.
- Asegurar la entrega de los bienes en las condiciones pactadas.
6. Cláusula penal
- Definir la sanción monetaria en caso de incumplimiento.
- Acordar que el saldo pendiente podrá exigirse por vía judicial si es necesario.
7. Gastos asociados
- Determinar cómo se repartirán los costos del contrato (por ejemplo, gastos notariales y de registro).
8. Cláusula compromisoria
- Establecer que cualquier disputa será resuelta mediante un Tribunal de Arbitramento.
- Indicar la Cámara de Comercio que designará los árbitros.
- Mencionar el número de árbitros y la normativa aplicable.
9. Firma de las partes y testigos
- Cada permutante debe firmar y proporcionar su número de cédula.
- Incluir los datos y firmas de testigos hábiles.
Siguiendo esta guía, el contrato de permuta quedará correctamente diligenciado, garantizando su validez y claridad jurídica.
Conclusión
El formato de contrato de permuta es una herramienta esencial para formalizar intercambios de bienes o servicios de manera segura y efectiva. Al utilizar este formato, te aseguras de que ambas partes cumplan con lo acordado y evitas posibles problemas legales en el futuro.