El Formato de Contrato de Franquicia es clave para garantizar una relación comercial clara y segura entre ambas partes. Su principal función es definir las condiciones en las que el franquiciado puede operar el negocio bajo la marca del franquiciante, estableciendo derechos y obligaciones específicas.
Además, protege la propiedad intelectual del franquiciante y asegura el cumplimiento de estándares de calidad. También es útil para definir términos financieros, como el pago de regalías y costos de entrada, evitando malentendidos y conflictos en el futuro.
Casos en Que Se Debe Utilizar Este Formato
El Formato de Contrato de Franquicia debe utilizarse siempre que una empresa quiera expandirse mediante franquicias. Es indispensable en casos donde se otorga el derecho de uso de una marca, se transfieren conocimientos sobre la operación del negocio y se exige el pago de regalías.
Este contrato es común en sectores como la gastronomía, moda, educación y servicios, donde la estandarización y la imagen de marca son fundamentales. También es crucial cuando se requiere que el franquiciado cumpla con ciertos estándares de calidad y operatividad para mantener la reputación del negocio.
Elementos Claves Que Debe Incluir un Formato de Contrato de Franquicia
Para que un Formato de Contrato de Franquicia sea efectivo, debe contener varios elementos fundamentales:
- Identificación de las partes: Datos del franquiciante y franquiciado.
- Objeto del contrato: Derechos y obligaciones respecto al uso de la marca y el modelo de negocio.
- Condiciones económicas: Tarifas de entrada, regalías y costos operativos.
- Duración del contrato: Plazo de vigencia y condiciones de renovación.
- Cláusulas de confidencialidad: Protección de información comercial y operativa.
- Condiciones de terminación: Motivos por los cuales el contrato puede darse por finalizado.
Contar con estos elementos garantiza la transparencia y solidez del acuerdo, evitando conflictos entre ambas partes.
Ejemplo de contrato de franquicia
Entre los suscritos:
De una parte, [Nombre del Franquiciante], mayor de edad, vecino de [Ciudad], identificado con la cédula de ciudadanía No. [Número], expedida en [Lugar de expedición], quien actúa en nombre y representación de [Nombre de la empresa franquiciante], en adelante denominado «EL FRANQUICIANTE».
Y de otra parte, [Nombre del Franquiciado], mayor de edad, vecino de [Ciudad], identificado con la cédula de ciudadanía No. [Número], expedida en [Lugar de expedición], quien actúa en nombre y representación de [Nombre de la empresa franquiciada], en adelante denominado «EL FRANQUICIADO».
Las partes han acordado celebrar el presente Contrato de Franquicia, el cual se regirá por las siguientes cláusulas:
PRIMERA: Objeto
EL FRANQUICIANTE, propietario de la marca [Nombre de la marca], registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio bajo el número [Número de registro], otorga a EL FRANQUICIADO el derecho de uso de la marca, nombre comercial, emblema, modelos, diseños y know-how para la explotación de [tipo de negocio].
El punto de venta estará ubicado en [Dirección], en la ciudad de [Ciudad].
SEGUNDA: Derechos de entrada y uso de marca
EL FRANQUICIANTE concede a EL FRANQUICIADO el derecho de uso de la marca y el producto por un valor de [Valor acordado].
Para la apertura de franquicias adicionales, se deberán suscribir nuevos contratos con las condiciones y valores que se acuerden entre las partes.
TERCERA: Regalías
El uso de la franquicia no generará regalías. En caso de celebración de nuevos contratos de franquicia, las partes podrán acordar términos diferentes.
CUARTA: Obligaciones del FRANQUICIANTE:
EL FRANQUICIANTE se obliga a Incorporar nuevos productos y mejorar la calidad de los existentes.
Permitir el uso de los derechos de propiedad intelectual e industrial, incluyendo marca, emblema, patentes y productos.
Proveer a EL FRANQUICIADO las mercancías o garantizar su disponibilidad en caso de ser fabricadas por terceros.
Definir estrategias de mercadeo, incluyendo posicionamiento, precios, publicidad y promociones.
Brindar formación, adiestramiento y asistencia técnica en las áreas técnica, comercial, financiera, contable y de gestión, tanto al inicio como durante la vigencia del contrato.
QUINTA: Obligaciones del FRANQUICIADO
EL FRANQUICIADO se obliga a: Comercializar los productos conforme a las especificaciones de EL FRANQUICIANTE.
Vender exclusivamente los productos designados por EL FRANQUICIANTE.
No explotar la franquicia mediante establecimientos similares sin autorización.
Utilizar el know-how y la licencia de marca exclusivamente para la explotación de la franquicia.
No revelar información confidencial sobre el know-how suministrado por EL FRANQUICIANTE.
Seguir las directrices de EL FRANQUICIANTE para preservar la reputación y éxito de la franquicia.
Participar en los programas de formación y actualización proporcionados por EL FRANQUICIANTE.
Administrar y operar la franquicia con eficiencia.
Informar sobre mejoras en los procesos técnicos y comerciales.
Mantener un inventario suficiente para satisfacer la demanda de clientes.
Aplicar los precios de venta establecidos por EL FRANQUICIANTE.
Respetar la política publicitaria y promocional de la franquicia.
Cumplir con la normativa contable y aceptar auditorías de EL FRANQUICIANTE.
Registrar los establecimientos en la Cámara de Comercio bajo la razón social correspondiente.
Asumir los riesgos y responsabilidades legales derivadas del uso de la marca, incluyendo multas e impuestos.
SEXTA: Duración, terminación y prórroga El presente contrato tendrá una duración de [Plazo del contrato], contado desde el [Fecha de inicio].
El contrato podrá ser prorrogado mediante acuerdo escrito entre las partes.
En caso de terminación, EL FRANQUICIADO renuncia expresamente a cualquier reclamación por clientela en el territorio pactado.
SÉPTIMA: Cesión de derechos EL FRANQUICIADO no podrá ceder este contrato sin autorización escrita de EL FRANQUICIANTE.
OCTAVA: Terminación anticipada EL FRANQUICIANTE podrá dar por terminado el contrato de manera unilateral con una notificación previa de [Tiempo de preaviso] en los siguientes casos:
a) Insolvencia de EL FRANQUICIADO.
b) Deficiencias en la prestación del servicio al cliente.
c) Incumplimiento de cualquiera de las cláusulas del presente contrato.
NOVENA: Cláusula penal
En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en este contrato, la parte infractora deberá pagar a la otra una sanción equivalente a [Valor de la penalidad].
DÉCIMA: Cláusula compromisoria
Las partes acuerdan que cualquier controversia derivada del presente contrato será resuelta mediante un Tribunal de Arbitramento, con domicilio en [Ciudad de ejecución del contrato], conformado por [Número de árbitros] designados conforme a la ley.
El arbitraje se regirá por la normatividad vigente en la materia.
En señal de aceptación, firman en la ciudad de [Ciudad], a los [Día] días del mes de [Mes] del año [Año].
EL FRANQUICIANTE
Nombre: [Nombre]
C.C.: [Número]
Representante legal de: [Nombre de la empresa]
EL FRANQUICIADO
Nombre: [Nombre]
C.C.: [Número]
Representante legal de: [Nombre de la empresa]
Guía para llenar el contrato de franquicia
1. Datos Generales de las Partes
FRANQUICIANTE (Dueño de la franquicia):
- Nombre completo: Nombre de la persona natural o jurídica que otorga la franquicia.
- Cédula/NIT: Número de identificación personal o empresarial.
- Ciudad y dirección: Lugar donde reside o está registrada la empresa.
- Razón social: En caso de ser una empresa, incluir su nombre comercial.
FRANQUICIADO (Quien recibe la franquicia):
- Nombre completo: Nombre de la persona natural o jurídica que adquiere la franquicia.
- Cédula/NIT: Número de identificación personal o empresarial.
- Ciudad y dirección: Lugar donde reside o está registrada la empresa.
- Razón social: Si el franquiciado es una empresa, incluir su razón social.
2. Cláusulas del Contrato
PRIMERA: Objeto
- Nombre de la marca: Nombre comercial de la franquicia otorgada.
- Número de registro: Número del registro de la marca en la Superintendencia de Industria y Comercio.
- Tipo de negocio: Descripción breve del negocio (ejemplo: cafetería, tienda de ropa, gimnasio).
- Ubicación del punto de venta: Dirección exacta donde se desarrollará la franquicia.
SEGUNDA: Derechos de Entrada y Uso de Marca
- Valor de la franquicia: Especificar el monto que EL FRANQUICIADO debe pagar por adquirir la franquicia.
- Condiciones para abrir otras franquicias: Indicar si se requerirá un nuevo contrato y el proceso de negociación.
TERCERA: Regalías
- Indicar si se cobrarán regalías: En caso afirmativo, especificar el porcentaje o monto.
- Condiciones en caso de nuevas franquicias: Mencionar si se aplican términos diferentes en contratos futuros.
CUARTA: Obligaciones del FRANQUICIANTE
Este apartado no requiere llenado, pero es importante que ambas partes revisen las obligaciones establecidas.
QUINTA: Obligaciones del FRANQUICIADO
No se debe modificar esta sección, pero EL FRANQUICIADO debe aceptar y comprometerse a cumplir cada punto.
SEXTA: Duración, Terminación y Prórroga
- Plazo del contrato: Indicar el tiempo de duración de la franquicia (ejemplo: 5 años).
- Fecha de inicio: Día, mes y año en que comienza la relación contractual.
- Condiciones de renovación: Especificar si la prórroga es automática o requiere acuerdo escrito.
SÉPTIMA: Cesión de Derechos
No requiere llenado, solo se debe tener en cuenta que EL FRANQUICIADO no puede ceder la franquicia sin autorización escrita de EL FRANQUICIANTE.
OCTAVA: Terminación Anticipada
- Plazo de notificación: Indicar con cuántos días de anticipación EL FRANQUICIANTE puede dar por terminado el contrato.
- Causales específicas: Si aplica, especificar otras razones adicionales para la terminación del contrato.
NOVENA: Cláusula Penal
- Monto de la penalización: Especificar el valor que deberá pagar la parte que incumpla el contrato.
DÉCIMA: Cláusula Compromisoria
- Ciudad del tribunal de arbitramento: Lugar donde se resolverán disputas legales.
- Número de árbitros: Indicar cuántos árbitros intervendrán en caso de conflicto.
3. Firma de las Partes
Firma del FRANQUICIANTE:
- Nombre completo.
- Número de cédula.
- Nombre de la empresa (si aplica).
Firma del FRANQUICIADO:
- Nombre completo.
- Número de cédula.
- Nombre de la empresa (si aplica).
Recomendaciones Finales
✅ Leer detenidamente cada cláusula antes de firmar.
✅ Consultar con un abogado para aclarar dudas legales.
✅ Verificar que todos los datos estén correctos.
✅ Guardar una copia del contrato firmado.
Conclusión
El Formato de Contrato de Franquicia es un documento esencial para expandir un negocio sin perder el control sobre su marca y operaciones. Su correcta elaboración permite establecer relaciones comerciales claras y proteger tanto al franquiciante como al franquiciado. Antes de utilizar este formato, es recomendable asesorarse con un abogado especializado para garantizar que cumpla con la normativa vigente y los intereses de ambas partes.