El Contrato de Fabricación es un documento indispensable cuando una persona o empresa encarga a un tercero la producción de bienes bajo condiciones específicas. Usar un formato bien estructurado garantiza claridad, seguridad y evita conflictos durante la relación comercial. En este artículo conocerás qué es el modelo de contrato, para qué sirve, en qué situaciones se usa y cómo adaptarlo a tus necesidades.
¿Qué es el modelo de Contrato de Fabricación?
El modelo de Contrato de Fabricación es un documento legal que regula la relación entre un ordenante (quien solicita la producción) y un fabricante (quien produce los bienes).
En él se establecen las condiciones de elaboración, precio, tiempos de entrega, calidad, obligaciones y sanciones en caso de incumplimiento.
Este formato sirve como guía para que ambas partes tengan claro qué se va a fabricar, en qué cantidad, con qué materiales, a qué precio y en qué plazos. Contar con un modelo previo facilita la redacción y asegura que no se omitan cláusulas importantes.
Utilidad que tiene esta minuta
La minuta de Contrato de Fabricación es útil porque define con precisión las reglas del acuerdo y protege legalmente a ambas partes. Esto es fundamental para evitar malentendidos sobre el producto, la calidad, los costos y las fechas de entrega.
Además, permite personalizar el contrato según el tipo de producto, la materia prima y los requerimientos técnicos. Así, no importa si se trata de fabricar prendas, maquinaria o productos alimenticios: el documento puede adaptarse a cada industria sin perder validez legal.
Casos en que se debe utilizar este formato
El formato de Contrato de Fabricación debe usarse siempre que una empresa o persona encargue la producción de un bien a un tercero. Es especialmente relevante cuando la fabricación incluye especificaciones técnicas, diseños exclusivos o materia prima costosa.
Por ejemplo, este formato es recomendable en casos como:
- Producción de uniformes o ropa personalizada.
- Fabricación de piezas mecánicas o componentes industriales.
- Elaboración de productos bajo marca privada (private label).
Usarlo en estos escenarios asegura que los derechos, deberes y pagos queden documentados y exigibles legalmente.
Cómo adaptar el modelo a tus necesidades
Aunque un modelo de Contrato de Fabricación ya incluye cláusulas básicas, es importante revisarlo y ajustarlo según la operación concreta. Se pueden incluir apartados sobre confidencialidad, penalizaciones por retraso, derechos de propiedad intelectual y manejo de desperdicios.
También es aconsejable que ambas partes revisen el contrato junto a un abogado para confirmar que cumple con la legislación vigente y que no existen vacíos legales que puedan generar conflictos futuros.
Minuta de contrato de fabricación
Ciudad: ___________________
Fecha: ___________________
Entre ____________________________________, identificado(a) con la cédula de ciudadanía No. ___________________ de , vecino(a) de _________________, quien en adelante se denominará EL ORDENANTE, y **_______________**, identificado(a) con la cédula de ciudadanía No. ___________________ de ___________________, vecino(a) de ___________________, quien en adelante se denominará EL FABRICANTE, se celebra el presente Contrato de Fabricación, el cual se regirá por las cláusulas que se enuncian a continuación y, en lo no previsto en ellas, por las disposiciones legales aplicables.
Primera – Objeto
EL FABRICANTE se obliga a producir y EL ORDENANTE a comprar los siguientes productos:
____________________________________________________________________________________.
Segunda – Precio
EL ORDENANTE pagará a EL FABRICANTE, de acuerdo con el volumen de mercancías efectivamente entregadas y consignadas en la respectiva factura de cobro, los siguientes valores:
____________________________________________________________________________________.
Tercera – Pago
EL ORDENANTE pagará a EL FABRICANTE el valor correspondiente a cada entrega dentro de los _______ días hábiles siguientes a la presentación de las facturas correspondientes.
Cuarta – Entrega
EL FABRICANTE realizará la entrega de los productos dentro de los _______ días posteriores a la recepción de la orden de producción por parte de EL ORDENANTE.
Quinta – Procedimiento para la Entrega
La entrega de cada pedido se realizará en las oficinas de EL ORDENANTE, ubicadas en __________________________________ de la ciudad de ___________________.
EL ORDENANTE dispondrá de _______ días hábiles, contados a partir de la entrega, para formular reclamaciones por diferencias respecto de las órdenes de producción impartidas.
Sexta – Materia Prima
La materia prima será suministrada por ____________________________________________.
Los desperdicios resultantes corresponderán a ______________________________________.
Séptima – Duración
El presente contrato tendrá una duración de ___________________.
Para darlo por terminado, cualquiera de las partes deberá comunicarlo a la otra con una anticipación mínima de _______ días. En todo caso, ambas partes cumplirán las obligaciones derivadas de órdenes de producción emitidas antes del preaviso.
Octava – Obligaciones del Fabricante
Son obligaciones principales de EL FABRICANTE:
a) Elaborar los bienes objeto del contrato según las especificaciones acordadas, que constan en el anexo que hace parte integral del presente documento.
b) Realizar las entregas dentro de los plazos establecidos.
c) Mantener la exclusividad en el diseño de los bienes fabricados bajo este contrato.
Novena – Obligaciones del Ordenante
Son obligaciones principales de EL ORDENANTE:
a) Pagar los precios pactados dentro de los plazos convenidos.
b) Recibir los bienes entregados por EL FABRICANTE cuando estos correspondan a órdenes de producción emitidas conforme a lo aquí pactado.
Décima – Cláusula Penal
En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contractuales, la parte incumplida deberá pagar a la parte afectada la suma de ___________________ ($______________) pesos, sin necesidad de requerimiento previo, pues ambas partes renuncian expresamente a este requisito para constituir la mora.
Décima Primera – Cláusula Compromisoria
Toda controversia derivada de este contrato será resuelta por un Tribunal de Arbitramento designado por la Cámara de Comercio de _________________, mediante sorteo entre los árbitros inscritos en sus listas. El tribunal se regirá por el Decreto 2279 de 1989 y normas complementarias, de acuerdo con las siguientes reglas:
a) Estará integrado por _______ (____) árbitros.
b) Su organización interna se ajustará a las reglas del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de ___________________.
c) Decidirá en derecho.
d) Funcionará en la ciudad de ___________________, en el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio local.
Décima Segunda – Gastos
Los gastos derivados de la celebración del presente contrato estarán a cargo de ___________________.
En constancia de conformidad, las partes firman el presente contrato en la ciudad de ___________________, a los _______ días del mes de ___________________ del año _______. Se firman dos (2) ejemplares de igual tenor y valor, cada uno para las partes contratantes, en presencia de dos (2) testigos hábiles.
EL ORDENANTE
C.C. No. ______________________
EL FABRICANTE
C.C. No. ______________________
Testigo
C.C. No. ______________________
Testigo
C.C. No. ______________________
📋 Guía para Diligenciar un Contrato de Fabricación
El Contrato de Fabricación es un documento legal mediante el cual una persona o empresa (Ordenante) encarga a otra (Fabricante) la producción de bienes bajo ciertas condiciones.
A continuación encontrarás las instrucciones para llenar cada apartado correctamente.
1. Encabezado del Contrato
- Ciudad: Escribe la ciudad donde se firma el contrato.
Ejemplo: Bogotá D.C. - Fecha: Indica el día, mes y año en que se suscribe el contrato.
Ejemplo: 09 de agosto de 2025.
2. Datos de las Partes
Debes identificar plenamente a los dos intervinientes:
- Ordenante:
- Nombre completo (igual a la cédula o registro mercantil).
- Número y lugar de expedición de la cédula de ciudadanía.
- Ciudad donde vive o tiene domicilio principal.
Ejemplo:- Juan Pérez López, C.C. 12.345.678 de Bogotá, vecino de Medellín.
- Fabricante:
- Nombre completo.
- Número y lugar de expedición de la cédula de ciudadanía.
- Ciudad donde vive o tiene domicilio.
Ejemplo:- Carlos Gómez Ruiz, C.C. 98.765.432 de Cali, vecino de Bogotá.
💡 Tip: Si es una empresa, se debe poner la razón social, NIT, nombre del representante legal y datos completos.
3. Primera – Objeto
Aquí debes describir los productos que el fabricante va a elaborar.
- Especifica nombre, tipo, características y cantidades si es posible.
Ejemplo:
“Fabricación de 5.000 camisetas de algodón, talla M, color blanco, con estampado de logo a una tinta”.
4. Segunda – Precio
Indica cuánto se pagará por cada producto o lote, y si el precio es fijo o varía según cantidades.
- Puede expresarse en valor unitario o total.
Ejemplo:
“$20.000 por cada camiseta, más IVA, según las unidades entregadas”.
5. Tercera – Pago
Define:
- Plazo para pagar después de cada entrega.
- Forma de pago (transferencia, cheque, consignación).
Ejemplo:
“Dentro de los 15 días hábiles siguientes a la entrega, mediante transferencia bancaria a la cuenta No. 123456 del Banco XYZ”.
6. Cuarta – Entrega
Indica el tiempo que el fabricante tendrá para producir y entregar después de recibir la orden.
Ejemplo:
“20 días hábiles después de la recepción de la orden de producción”.
7. Quinta – Procedimiento para la Entrega
- Dirección exacta de entrega.
- Ciudad.
- Tiempo que tendrá el ordenante para revisar y reclamar.
Ejemplo:
“Entrega en Calle 100 No. 25-30, Bogotá. El ordenante contará con 5 días hábiles para presentar reclamaciones”.
8. Sexta – Materia Prima
Especifica:
- Quién la suministra.
- Qué pasa con los desperdicios.
Ejemplo:
“La materia prima será suministrada por EL ORDENANTE. Los desperdicios quedarán en propiedad de EL FABRICANTE”.
9. Séptima – Duración
Define la vigencia del contrato y el tiempo de preaviso para terminarlo.
Ejemplo:
“Duración de 12 meses. Cualquiera de las partes podrá terminarlo avisando con 30 días de anticipación”.
10. Octava – Obligaciones del Fabricante
Generalmente incluye:
- Producir según especificaciones.
- Cumplir plazos.
- Mantener exclusividad del diseño.
💡 Tip: Si se pacta confidencialidad, incluirlo como obligación adicional.
11. Novena – Obligaciones del Ordenante
- Pagar en los plazos acordados.
- Recibir los bienes solicitados.
12. Décima – Cláusula Penal
Indicar la sanción económica por incumplimiento.
Ejemplo:
“$5.000.000 como multa por incumplimiento”.
13. Décima Primera – Cláusula Compromisoria
- Indicar la ciudad y la Cámara de Comercio que manejará el arbitraje.
- Número de árbitros.
- Si decidirán en derecho.
14. Décima Segunda – Gastos
Señalar quién asume los costos del contrato.
Ejemplo:
“Los gastos del contrato serán asumidos por EL ORDENANTE”.
15. Firma de las Partes y Testigos
- Nombres completos y cédulas.
- Firmar todas las hojas del contrato.
- Dos testigos deben firmar, indicando número de cédula.
📌 Recomendaciones Finales
- Revise bien antes de firmar: verifique que todos los campos estén completos y correctos.
- Guarde una copia: cada parte debe conservar un ejemplar firmado.
- Anexos: si hay especificaciones técnicas, fotografías o muestras, adjúntelas como anexo.
Conclusión
El Contrato de Fabricación es una herramienta clave para formalizar la producción de bienes de forma segura y ordenada. Su modelo base facilita la redacción, su minuta protege a ambas partes y su formato adaptable permite usarlo en múltiples sectores.