En los contratos, es común que las partes incluyan mecanismos para resolver disputas sin recurrir a procesos judiciales largos y costosos. Uno de los más efectivos es la cláusula compromisoria. Este artículo explica qué es el formato de cláusula compromisoria, su utilidad en contratos y en qué casos debe utilizarse. Además, encontrarás un modelo que puedes adaptar a tus necesidades.
¿Qué es el formato de cláusula compromisoria?
El formato de cláusula compromisoria es un modelo contractual en el que las partes acuerdan someter sus disputas a un tribunal de arbitramento en lugar de acudir a la justicia ordinaria. Este acuerdo se incluye dentro de un contrato y es vinculante para ambas partes.
Esta cláusula es especialmente útil en acuerdos comerciales y civiles, ya que permite una resolución más rápida de conflictos, con árbitros especializados en la materia. Su inclusión en los contratos evita largas batallas legales y facilita la ejecución de los laudos arbitrales.
Utilidad que tiene esta minuta en los contratos
El uso de una minuta con cláusula compromisoria es esencial para establecer un mecanismo de solución de controversias eficiente. Al optar por el arbitraje, las partes reducen costos procesales y tiempos de litigio.
Además, este formato brinda mayor seguridad jurídica, ya que permite definir las reglas del arbitraje, la sede, el idioma y la cantidad de árbitros que intervendrán en caso de una disputa. Así, se evita la incertidumbre que puede generar un juicio en tribunales ordinarios.
Casos en que se debe utilizar este formato
El formato de cláusula compromisoria debe incluirse en contratos donde las partes busquen una solución ágil y especializada para eventuales disputas. Es común en contratos comerciales, de suministro, prestación de servicios y compraventa de empresas.
También es recomendable en acuerdos internacionales, donde las diferencias de legislación pueden complicar la resolución de conflictos. Al establecer el arbitraje como mecanismo de solución, las partes evitan problemas jurisdiccionales y agilizan la ejecución de las decisiones arbitrales.
Modelo de Cláusula Compromisoria
CLÁUSULA [NÚMERO]: CLÁUSULA COMPROMISORIA
Las partes acuerdan que cualquier controversia, diferencia o conflicto que surja entre ellas con ocasión de la interpretación, ejecución, cumplimiento, terminación o invalidez del presente contrato, será resuelta de manera definitiva mediante arbitraje.
Para ello, las partes acuerdan lo siguiente:
- Centro de arbitraje: El tribunal arbitral se constituirá en [ciudad o país] y será administrado por [nombre de la institución arbitral, si aplica].
- Número de árbitros: El tribunal estará compuesto por [un/ tres] árbitros. En caso de ser un árbitro único, será designado de común acuerdo por las partes. Si se trata de tres árbitros, cada parte designará uno y estos, a su vez, elegirán un tercero que presidirá el tribunal.
- Reglas aplicables: El arbitraje se regirá por [nombre de la normativa arbitral aplicable, como la Ley de Arbitraje de determinado país o las reglas de una institución específica].
- Idioma del arbitraje: El procedimiento se llevará a cabo en el idioma [especificar idioma].
- Derecho aplicable: El tribunal arbitral decidirá conforme a las normas del derecho sustantivo vigente en [jurisdicción aplicable].
- Carácter del laudo arbitral: La decisión del tribunal arbitral será definitiva y vinculante para ambas partes, teniendo efectos de cosa juzgada y siendo ejecutable en los términos de la legislación aplicable.
En señal de conformidad, las partes firman el presente contrato aceptando la presente cláusula compromisoria.
Guía para Llenar la Cláusula Compromisoria
La cláusula compromisoria es una disposición dentro de un contrato que establece que cualquier disputa será resuelta mediante arbitraje en lugar de acudir a los tribunales. A continuación, te explicamos paso a paso cómo completar cada sección del modelo de cláusula compromisoria presentado.
1. Centro de Arbitraje
📌 ¿Qué debes incluir?
Indica el lugar donde se llevará a cabo el arbitraje y, si aplica, la institución que lo administrará.
✅ Ejemplo:
«El tribunal arbitral se constituirá en Bogotá, Colombia, y será administrado por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.»
Si no deseas usar una institución específica, puedes indicar que el arbitraje se regirá por normas generales del país.
2. Número de Árbitros
📌 ¿Qué debes decidir?
Determina si el arbitraje será resuelto por un árbitro único o un tribunal compuesto por tres árbitros.
✅ Ejemplo para un árbitro único:
«El tribunal estará compuesto por un árbitro único, quien será designado de común acuerdo por las partes.»
✅ Ejemplo para tres árbitros:
«Cada parte designará un árbitro, y los dos árbitros elegidos nombrarán a un tercero, quien actuará como presidente del tribunal.»
Si hay mayor complejidad en la disputa, un tribunal de tres árbitros es recomendable.
3. Reglas Aplicables
📌 ¿Qué normas regirán el arbitraje?
Debes indicar la legislación o reglamento arbitral que se aplicará.
✅ Ejemplo:
«El arbitraje se regirá por la Ley de Arbitraje Comercial Internacional de España y, en lo no previsto, por las reglas de la Corte de Arbitraje de Madrid.»
Si el arbitraje es internacional, puedes optar por las reglas de la CNUDMI (UNCITRAL) o la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI (Cámara de Comercio Internacional).
4. Idioma del Arbitraje
📌 ¿Por qué es importante?
Si las partes hablan distintos idiomas, definir uno único evita confusiones.
✅ Ejemplo:
«El procedimiento se llevará a cabo en idioma inglés.»
Para contratos nacionales, lo común es usar el idioma oficial del país.
5. Derecho Aplicable
📌 ¿Qué ley se usará para resolver el conflicto?
Debe indicarse la legislación que servirá de base para interpretar el contrato y resolver la disputa.
✅ Ejemplo:
«El tribunal arbitral decidirá conforme a las normas del derecho sustantivo vigente en México.»
Si el contrato involucra partes de diferentes países, se debe seleccionar una legislación aplicable de mutuo acuerdo.
6. Carácter del Laudo Arbitral
📌 ¿Qué implica?
Define que la decisión del tribunal arbitral será definitiva y ejecutable, evitando apelaciones innecesarias.
✅ Ejemplo:
«El laudo arbitral será definitivo y vinculante para ambas partes, con efectos de cosa juzgada y será ejecutable según la Convención de Nueva York de 1958.»
Si el contrato es internacional, asegúrate de que el país donde se ejecutará el laudo ha ratificado la Convención de Nueva York.
Conclusión
El formato de cláusula compromisoria es una herramienta clave para garantizar una resolución eficiente de disputas contractuales. Su inclusión en los contratos ofrece seguridad jurídica y evita costosos litigios. Si buscas un método rápido y especializado para solucionar conflictos, este formato es la mejor opción.