¿Necesitas un descanso del trabajo pero sin dejar de ser parte de la empresa? Para esos casos existe la Solicitud de Licencia No Remunerada. Este tipo de carta es más común de lo que parece: desde atender un asunto familiar, realizar estudios, hasta tomar un tiempo personal. La clave está en pedirla de forma correcta y con un documento bien escrito.
¿Qué es la Solicitud de Licencia No Remunerada?
En pocas palabras, es una carta formal en la que un trabajador pide a su empleador un permiso para ausentarse por un tiempo, sin recibir salario durante ese período. No significa renunciar ni perder el empleo, simplemente es una pausa temporal.
👉 Ejemplo sencillo: “Solicito licencia no remunerada desde el 15 hasta el 30 de septiembre de 2025, para atender asuntos personales, conforme a lo dispuesto en el Código Sustantivo del Trabajo.”
¿En qué casos se utiliza este modelo de carta?
Hay muchas razones por las que alguien puede presentar este formato:
- Motivos familiares: cuidado de hijos, de padres mayores o acompañar a un familiar en tratamientos médicos.
- Estudios o capacitaciones: tomar un curso, diplomado o programa que coincide con horarios laborales.
- Proyectos personales: viajes, emprendimientos, voluntariados o simplemente tomarse un respiro.
- Asuntos médicos propios: cuando se necesita un tiempo de recuperación, pero no aplica la incapacidad médica tradicional.
En resumen, este modelo se usa cuando necesitas ausentarte, pero quieres hacerlo con respaldo legal y manteniendo tu vínculo laboral.
Utilidad del formato de Solicitud de Licencia No Remunerada
Puede que pienses: “¿No basta con decirlo de palabra?” La verdad es que no. Un documento escrito:
- Deja constancia formal de la solicitud.
- Permite a la empresa planear la distribución del trabajo.
- Protege tanto al empleado como al empleador en caso de malentendidos.
- Se convierte en un soporte administrativo que puede ser guardado en la hoja de vida laboral.
Ejemplo de solicitud de licencia no remunerada
Ciudad, fecha
Señores
(Nombre de la empresa)
(Dirección)
(Ciudad)
Asunto: Solicitud de licencia no remunerada
Cordial saludo,
Por medio de la presente me permito solicitar una licencia no remunerada, conforme a lo dispuesto en (citar normatividad: numeral 6 del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo, Convención Colectiva o Manual Interno de Trabajo), con el fin de atender (indicar motivos).
La licencia solicitada comprendería desde el día (día) de (mes) hasta el día (día) de (mes) del presente año. Presento esta solicitud con la debida antelación para evitar inconvenientes y contribuir a la adecuada planeación de las actividades de la empresa.
Agradezco de antemano la atención prestada y quedo atento(a) a cualquier información adicional que consideren necesaria, así como a la respuesta correspondiente.
Atentamente,
(Nombre del empleado)
(Cargo que ejerce)
(Número de identificación)
(Centro de trabajo)
Guía para diligenciar la Solicitud de Licencia No Remunerada
La licencia no remunerada es un permiso que se le pide al empleador para ausentarse del trabajo por un tiempo determinado, sin recibir salario. Para que tu solicitud sea clara y bien presentada, sigue estos pasos:
1. Encabezado del documento
- Ciudad y fecha: escribe el lugar donde te encuentras y la fecha en que haces la solicitud.
👉 Ejemplo: Bogotá, 10 de septiembre de 2025
2. Destinatario
- Nombre de la empresa: coloca el nombre completo de la empresa o entidad donde trabajas.
- Dirección: dirección de la oficina principal o sede.
- Ciudad: ciudad de la empresa.
👉 Ejemplo:
Señores
Empresa XYZ S.A.S.
Calle 123 #45-67
Bogotá D.C.
3. Asunto
Aquí solo debes escribir:
Asunto: Solicitud de licencia no remunerada
4. Cuerpo de la solicitud
a) Saludo inicial
Usa una frase corta y cordial:
👉 Cordial saludo,
b) Introducción y motivo
Explica que quieres pedir una licencia no remunerada y menciona la norma que lo permite. Si no conoces la norma exacta, puedes dejarla en general.
👉 Ejemplo:
Por medio de la presente me permito solicitar una licencia no remunerada, conforme a lo dispuesto en el Código Sustantivo del Trabajo, con el fin de atender asuntos personales familiares.
c) Fechas de la licencia
Indica con claridad desde cuándo y hasta cuándo necesitas el permiso.
👉 Ejemplo:
La licencia solicitada comprendería desde el día 15 de septiembre hasta el día 30 de septiembre del presente año.
d) Garantía de continuidad
Aclara que avisas con anticipación para no afectar las labores de la empresa.
👉 Ejemplo:
Presento esta solicitud con la debida antelación para evitar inconvenientes y contribuir a la adecuada planeación de las actividades de la empresa.
e) Agradecimiento y cierre
Termina agradeciendo la atención y mostrando disposición.
👉 Ejemplo:
Agradezco de antemano la atención prestada y quedo atento(a) a cualquier información adicional que consideren necesaria, así como a la respuesta correspondiente.
5. Despedida y firma
Usa un cierre formal como:
👉 Atentamente,
Debajo escribe:
- Tu nombre completo
- Tu cargo en la empresa
- Tu número de identificación
- El centro de trabajo o área donde laboras
👉 Ejemplo:
Atentamente,
Juan Pérez López
Asistente Administrativo
C.C. 1.234.567.890
Sede Principal Bogotá
📌 Tip extra:
Si lo vas a entregar en físico, imprime y firma.
Si lo envías por correo electrónico, adjunta el documento en PDF y firma digitalmente (o al menos escribe tu nombre completo al final).
Conclusión
La Solicitud de Licencia No Remunerada no es un trámite complicado, pero sí es importante hacerlo bien. Un formato claro, con fechas precisas y un tono respetuoso, facilita que tu jefe o el área de talento humano aprueben el permiso sin problema. Recuerda: lo escrito queda, lo hablado se lo lleva el viento.