¿Te ha pasado que cambias de banco y no sabes cómo avisarle a tu trabajo o a una institución dónde deben depositarte? Tranquilo(a), es más común de lo que parece. En estos casos, lo que necesitas es llenar una solicitud de cambio de cuenta bancaria. Este documento, aunque suene formal, es bastante sencillo de elaborar y te evita dolores de cabeza con tus pagos o reembolsos.
A continuación, qué es, para qué sirve, cuándo se usa y cómo puedes hacer la tuya paso a paso. Además, te compartimos un ejemplo real y algunos consejos para llenarla sin complicaciones.
¿Qué es una solicitud de cambio de cuenta bancaria?
La solicitud de cambio de cuenta bancaria es un documento formal que una persona entrega a su empresa, institución o dependencia pública para actualizar los datos de su cuenta donde recibe pagos, nómina, reembolsos o prestaciones.
En palabras simples: es una carta donde le dices a la entidad “ya no quiero que me depositen en este banco, ahora háganlo en este otro”.
Es un trámite interno, pero muy importante, porque garantiza que tus recursos lleguen al lugar correcto. Un número mal escrito puede retrasar pagos o hacer que el dinero termine en una cuenta equivocada.
¿Para qué sirve este formato y por qué es tan útil?
La utilidad de esta minuta (así también se le llama en entornos administrativos) es mantener actualizados tus datos financieros dentro de los registros institucionales.
Sirve para:
- Evitar errores en los depósitos de nómina o reembolsos.
- Garantizar que los pagos lleguen a tu nueva cuenta.
- Mantener la información bancaria al día en los sistemas internos.
- Dejar constancia formal y escrita de tu solicitud.
Piénsalo: si simplemente le avisas “de palabra” al encargado de nómina, el cambio podría perderse en el camino. Pero con una solicitud por escrito, todo queda claro, firmado y respaldado.
Casos en los que debes usar este formato
Hay muchas razones por las que alguien puede necesitar cambiar su cuenta bancaria. Aquí algunos ejemplos reales:
- Cambiaste de banco porque el anterior te cobra comisiones altas.
- Te robaron tu tarjeta o perdiste acceso a la cuenta.
- Tu banco cambió sus políticas y ya no te conviene.
- La empresa te pidió actualizar tus datos para efectos fiscales.
- Tienes una nueva cuenta donde prefieres recibir tus prestaciones o reembolsos.
En cualquiera de estos casos, el formato de solicitud de cambio de cuenta bancaria es tu mejor aliado. No importa si trabajas en una empresa privada o en una institución pública: siempre será mejor dejar constancia por escrito.
Ejemplo de la solicitud de cambio de cuenta bancaria
Morelia, Michoacán, a (completa la fecha aquí)
Subdirección de Tesorería
Presente.
Asunto: Solicitud de cambio de cuenta bancaria
Por medio de la presente, me permito solicitar atentamente la actualización de mis datos bancarios en el sistema Integra, con el fin de que los movimientos relacionados con préstamos al personal, reembolsos de capacitación y demás prestaciones a las que tengo derecho sean depositados en la nueva cuenta que a continuación se detalla.
Para tal efecto, proporciono los datos correspondientes y anexo copia reciente del estado de cuenta para su validación:
Titular de la cuenta: (completa tus datos aquí)
Institución bancaria: (completa tus datos aquí)
Cuenta CLABE: (completa tus datos aquí)
La solicitud se realiza con el propósito de garantizar la correcta recepción de los recursos mencionados y mantener actualizada mi información financiera ante esta dependencia.
Agradezco de antemano la atención prestada a la presente y quedo atento(a) a cualquier información o documentación adicional que se requiera para formalizar el cambio.
Atentamente,
Nombre completo del solicitante: (completa tus datos aquí)
Clave de empleado: (completa tus datos aquí)
Área o departamento: (completa tus datos aquí)
Teléfono o extensión: (completa tus datos aquí)
📝 Guía para llenar el Formato de Solicitud de Cambio de Cuenta Bancaria
El siguiente formato se utiliza para solicitar formalmente a la Subdirección de Tesorería el cambio de la cuenta bancaria donde se depositan los pagos, préstamos, reembolsos o cualquier otra prestación.
Sigue cuidadosamente los pasos a continuación para completarlo correctamente.
🔹 1. Encabezado del documento
Ejemplo:
Morelia, Michoacán, a 18 de octubre de 2025
👉 Qué debes hacer:
- Escribe la ciudad donde te encuentras (por lo general “Morelia, Michoacán”).
- Coloca la fecha completa en la que estás elaborando la solicitud (día, mes y año).
🔹 2. Destinatario
Texto fijo:
Subdirección de Tesorería
Presente.
👉 Qué debes hacer:
- No modifiques este apartado.
- Es el área encargada de recibir y tramitar tu solicitud.
🔹 3. Asunto
Texto fijo:
Asunto: Solicitud de cambio de cuenta bancaria
👉 Qué debes hacer:
- No modifiques este título.
- Indica claramente el motivo de tu solicitud.
🔹 4. Cuerpo de la carta
Aquí es donde explicas brevemente que deseas cambiar la cuenta bancaria registrada en el sistema.
El texto ya está redactado, así que no necesitas cambiarlo.
🔹 5. Datos de la nueva cuenta
Debes llenar cuidadosamente los siguientes campos:
Campo | Qué escribir |
---|---|
Titular de la cuenta: | Escribe tu nombre completo tal como aparece en tu cuenta bancaria. |
Institución bancaria: | Indica el nombre del banco (por ejemplo: BBVA, Santander, Banorte, etc.). |
Cuenta CLABE: | Escribe la CLABE interbancaria de 18 dígitos. Verifica que esté correcta para evitar errores en los depósitos. |
📎 Importante:
Adjunta una copia legible del estado de cuenta bancario (puede ser digital o impreso). Solo se usa para validar que los datos sean correctos; no es necesario que incluya saldos.
🔹 6. Firma y datos del solicitante
Al final de la carta, llena los siguientes campos:
Campo | Qué escribir |
---|---|
Nombre completo del solicitante: | Tu nombre completo en mayúsculas. |
Clave de empleado: | El número o código con el que estás registrado en la institución. |
Área o departamento: | El nombre del área donde laboras (por ejemplo: Recursos Humanos, Contabilidad, Mantenimiento, etc.). |
Teléfono o extensión: | Un número de contacto o la extensión telefónica donde puedan localizarte. |
✍️ Firma:
Firma la carta dentro del espacio de la línea. Si el documento se enviará digitalmente, puedes colocar tu firma electrónica o escanear la firma manuscrita.
🔹 7. Revisión final
Antes de entregar o enviar la carta:
✅ Verifica que los datos de la cuenta sean correctos.
✅ Asegúrate de haber firmado el documento.
✅ Adjunta el estado de cuenta solicitado.
✅ Guarda una copia para tus registros personales.
Conclusión
La solicitud de cambio de cuenta bancaria es un trámite sencillo, pero esencial para mantener tus pagos al día. No necesitas ser experto ni hablar con términos técnicos: basta con expresar tu solicitud de forma clara y ordenada.