¿Tuviste una mala experiencia en un hospital, clínica o con un médico y no sabes cómo expresar tu inconformidad? No te preocupes, a muchos nos ha pasado. A veces recibimos un trato poco humano, una atención tardía o simplemente un error administrativo que nos deja con la sensación de injusticia. En esos casos, una Carta de Queja por Servicios de Salud se convierte en tu mejor aliada para dejar constancia y pedir una solución.
En este artículo te muestro qué es este modelo, cómo se usa, en qué situaciones aplicar y hasta te comparto ejemplos sencillos para que armes la tuya sin morir en el intento.
¿Qué es una Carta de Queja por Servicios de Salud?
Básicamente, es un escrito formal que sirve para dejar por escrito tu inconformidad frente a la atención recibida en un centro médico o por parte de un profesional de la salud.
No necesitas ser abogado ni experto para elaborarla. Es un formato sencillo, parecido a cualquier carta formal, pero con datos específicos: qué pasó, cuándo, dónde y qué esperas que se resuelva.
En otras palabras, es tu manera de decir: “Esto no estuvo bien, quiero que lo revisen y que no vuelva a ocurrir”.
¿Para qué sirve este modelo de queja?
El modelo de Carta de Queja por Servicios de Salud tiene varias utilidades prácticas:
- Dejar constancia oficial de lo sucedido (no se queda en un simple comentario).
- Exigir un mejor servicio o un trato digno, como corresponde a todo paciente.
- Solicitar una solución: disculpas, revisión médica, reembolso o cambio en el procedimiento.
- Prevenir que se repitan los errores, ya que la institución debe registrar y atender las quejas.
En pocas palabras, es una herramienta para proteger tus derechos como usuario del sistema de salud.
Casos comunes en que se debe utilizar este formato
Quizás te estés preguntando: “¿En qué momento vale la pena escribir una queja formal?”. Aquí algunos ejemplos reales:
- Cuando fuiste a urgencias y te hicieron esperar horas sin atenderte.
- Si recibiste un trato grosero, discriminatorio o poco profesional de parte de médicos o personal administrativo.
- Cuando te entregaron un medicamento equivocado o hubo errores en tu historia clínica.
- Si programaron una cirugía y la cancelaron sin explicación ni aviso previo.
- Cuando niegan injustificadamente un servicio de salud al que tienes derecho.
En resumen: cada vez que tu seguridad, tu dignidad o tu derecho a la salud se vean vulnerados.
Ejemplo de queja por servicios de salud
[Tu Ciudad], [Fecha]
Sr./Sra. [Nombre del prestador de servicio de salud]
[Dirección]
[País]
Asunto: Queja formal sobre el servicio recibido en [nombre del proveedor de atención en salud]
Estimado/a Sr./Sra. [apellido o nombre de la persona o institución]:
Por medio de la presente, me permito manifestar mi inconformidad respecto al servicio médico recibido por [nombre del proveedor de atención en salud] el día [fecha] / durante el período [indicar fechas], en [lugar donde ocurrió].
Deseo exponer de manera clara y objetiva lo sucedido:
- [Indique aquí la fecha y situación concreta en la que se presentó el inconveniente].
- [Describa lo ocurrido: falta de atención, trato inadecuado, retraso, error en el procedimiento, etc.].
- [Señale si la queja corresponde a una experiencia propia o a la de otra persona].
La razón de mi queja es [explicar el objetivo que busca: por ejemplo, que se tomen medidas correctivas para evitar que estas situaciones se repitan, recibir una disculpa formal, obtener claridad sobre el procedimiento seguido, etc.].
En este sentido, solicito muy respetuosamente que mi queja sea atendida y considerada de manera oportuna.
Agradecería recibir información sobre el seguimiento y las acciones tomadas a través de mi correo electrónico [tu correo] o a mi número de teléfono [tu número]. Quedo disponible para ampliar verbalmente los detalles de esta situación si así se requiere.
Sin más, agradezco de antemano la atención a la presente y la gestión que se brinde a esta queja.
Cordialmente,
[Firma]
[Tu nombre completo]
[Tu dirección]
[Tu número telefónico]
Guía para diligenciar la carta de queja por servicios de salud
Esta carta es un modelo formal para expresar inconformidad con un servicio médico recibido (hospital, clínica, EPS, médico, etc.). A continuación te explico cómo llenarla paso a paso:
1. Encabezado
- Lugar y fecha: escribe el lugar donde estás y la fecha de redacción.
👉 Ejemplo: Oranjestad, Aruba, 10 de septiembre de 2025. - Nombre del destinatario: puede ser una persona (médico, director del hospital, funcionario) o la institución de salud.
👉 Ejemplo: Sr. Juan Pérez, Director del Hospital General de Aruba. - Dirección y país: coloca la dirección oficial si la conoces.
👉 Ejemplo: Av. Principal #45, Oranjestad, Aruba. - Asunto: debe ser claro y directo.
👉 Ejemplo: Asunto: Queja formal sobre la atención recibida en el Hospital General.
2. Saludo inicial
Escribe:
👉 Estimado Sr./Sra. [apellido o nombre]
Si no conoces el nombre, puedes poner:
👉 A quien corresponda.
3. Cuerpo de la carta
A) Introducción
Explica brevemente que quieres presentar una queja.
👉 Ejemplo:
«Por medio de la presente deseo manifestar mi inconformidad respecto al servicio médico recibido el día 5 de agosto de 2025 en la Clínica San José.»
B) Descripción de los hechos
Aquí debes ser claro y concreto. Incluye:
- Fecha del suceso
- Lugar donde ocurrió
- Qué pasó
- A quién le ocurrió (si fue a ti o a otra persona).
👉 Ejemplo:
«El día 5 de agosto de 2025, acudí a urgencias de la Clínica San José debido a un dolor abdominal intenso. Sin embargo, tuve que esperar más de cuatro horas sin recibir atención médica, a pesar de la gravedad de mi situación. Esta situación me generó gran malestar y retraso en mi tratamiento.»
C) Objetivo de la queja
Aquí indicas lo que esperas lograr.
👉 Ejemplos:
- Que se eviten situaciones similares en el futuro.
- Que se investigue el caso.
- Una disculpa formal.
- Una solución concreta (reembolso, revisión médica, entrega de medicamentos, etc.).
👉 Ejemplo:
«Solicito que se revisen los protocolos de atención en urgencias para garantizar que este tipo de situaciones no se repitan.»
4. Cierre de la carta
Explica cómo quieres recibir respuesta y ofrece tu disponibilidad para dar más detalles.
👉 Ejemplo:
«Agradezco que se me brinde información sobre el seguimiento de mi queja al correo juanperez@mail.com o al teléfono 555-1234. Estoy disponible para ampliar verbalmente esta información si es necesario.»
5. Firma y datos de contacto
Al final debes poner:
- Tu firma (si la carta es impresa).
- Tu nombre completo.
- Tu dirección.
- Tu número de teléfono.
✅ Consejos importantes
- Usa un lenguaje respetuoso y formal.
- Sé breve, no uses párrafos demasiado largos.
- Incluye hechos verificables (fechas, horas, nombres).
- No exageres ni uses insultos: mantén un tono serio.
- Guarda una copia de la carta antes de entregarla.
🧾 Conclusión
La Carta de Queja por Servicios de Salud es una herramienta sencilla, pero poderosa, para defender tus derechos como paciente. No se trata de pelear, sino de dejar claro lo sucedido y exigir que la atención médica sea digna, humana y oportuna.