La Carta de Queja de Bullying Escolar es un escrito importante para que padres, acudientes o incluso estudiantes puedan comunicar formalmente a una institución educativa situaciones de acoso escolar. Presentar este tipo de documento ayuda a que el colegio active protocolos, investigue los hechos y proteja la integridad del estudiante afectado.
¿Qué es el modelo de Carta de Queja de Bullying Escolar?
El modelo de Carta de Queja de Bullying Escolar es un documento formal que sirve para exponer ante el rector o las directivas de un colegio las situaciones de acoso que ha vivido un estudiante. Este formato incluye datos del denunciante, descripción de los hechos, consecuencias en la víctima y solicitudes concretas para que se activen medidas de protección.
Su estructura suele ser clara y ordenada, con apartados para identificar a las partes involucradas, detallar las pruebas y establecer un registro oficial del reclamo. Al tratarse de un documento formal, debe conservar un lenguaje respetuoso pero firme, permitiendo que la institución entienda la gravedad de la situación.
Utilidad que tiene esta minuta en casos de acoso escolar
La utilidad principal de esta minuta es dejar constancia escrita de la denuncia, lo cual es esencial para que la institución educativa inicie investigaciones y adopte medidas preventivas o correctivas. Este registro también puede servir como soporte en procesos legales o administrativos si el caso lo requiere.
Además, la Carta de Queja de Bullying Escolar es una forma de activar el protocolo de la Ley 1620 de 2013 en Colombia, que establece el Sistema Nacional de Convivencia Escolar. Gracias a esta minuta, se facilita la trazabilidad del caso y se garantiza que las autoridades escolares no puedan alegar desconocimiento de la situación.
Casos en que se debe utilizar este formato
Este formato debe utilizarse en cualquier situación en la que un estudiante esté siendo víctima de acoso escolar, ya sea físico, verbal, psicológico o a través de medios digitales. Ejemplos de ello son las agresiones en recreos, amenazas por redes sociales, exclusión intencional, burlas constantes o difamaciones.
También es recomendable presentar esta carta cuando el bullying ha generado consecuencias emocionales, físicas o académicas en el estudiante, como ansiedad, depresión, ausentismo o bajo rendimiento. Incluso, es válido usarla cuando la institución no ha respondido a quejas previas realizadas de forma verbal.
Ejemplo de carta de queja de bullying escolar
[Lugar y fecha]
[Ciudad], [día] de [mes] de [año]
Señores:
Rector(a) [Nombre del rector(a)]
[Nombre del colegio o institución educativa]
[Dirección de la institución]
[Ciudad]
Asunto: Queja formal por acoso escolar (bullying)
Respetado(a) [Nombre del rector/a]:
Por medio de la presente, yo, [Nombre del padre/madre/acudiente], identificado(a) con [tipo de documento] No. [número de documento], en calidad de padre/madre/acudiente de [nombre completo del estudiante], estudiante de [grado o curso], me permito presentar queja formal por situaciones de acoso escolar que ha venido sufriendo mi hijo(a) dentro de las instalaciones del plantel.
De acuerdo con lo manifestado por mi hijo(a) y con lo que he podido evidenciar, las conductas de acoso incluyen:
[Describir brevemente los hechos: insultos, burlas, golpes, amenazas, exclusión, etc.]
[Indicar si existen testigos: otros estudiantes, docentes, personal administrativo]
[Señalar las fechas o períodos en que han ocurrido los hechos]
Estos hechos han generado en mi hijo(a) [describir consecuencias: ansiedad, temor, bajo rendimiento académico, ausencias escolares, etc.], lo que considero atenta contra su integridad física, emocional y su derecho fundamental a la educación en condiciones dignas y seguras.
En virtud de lo anterior, solicito respetuosamente que:
Se investiguen los hechos aquí relatados.
Se tomen las medidas preventivas y correctivas necesarias para proteger a mi hijo(a).
Se actúe conforme a lo establecido en la Ley 1620 de 2013 (Sistema Nacional de Convivencia Escolar) y demás normas relacionadas con la prevención y atención del acoso escolar.
Se me mantenga informado(a) de las acciones y resultados del proceso.
Adjunto a la presente [si aplica: evidencias como mensajes, fotos, certificados médicos o testimonios].
Agradezco su atención y pronta respuesta a esta situación, confiando en que se dará trámite conforme a la ley y a los protocolos institucionales.
Atentamente,
[Firma]
[Nombre completo del padre/madre/acudiente]
[Documento de identidad]
[Teléfono de contacto]
[Correo electrónico]
Guía para diligenciar la Carta de Queja por Acoso Escolar
Esta guía te explica paso a paso cómo llenar cada espacio de la carta para que quede formal, clara y con toda la información necesaria para que la institución educativa pueda actuar.
1. Lugar y fecha
- Qué poner: Escribe la ciudad y la fecha exacta en que presentas la carta.
- Ejemplo:
Bogotá, 13 de agosto de 2025.
2. Datos de la institución y del rector(a)
- Rector(a) [Nombre del rector(a)]: Escribe el nombre completo del rector o rectora.
- [Nombre del colegio o institución educativa]: Nombre oficial del colegio.
- [Dirección de la institución]: Dirección física del colegio.
- [Ciudad]: Ciudad donde se ubica la institución.
- Ejemplo:
Señores:
Rectora: María López Pérez
Colegio San José de la Esperanza
Calle 45 # 12-34
Medellín
3. Saludo y presentación
- Respetado(a) [Nombre del rector/a]: Nombre completo del rector/a.
- En el párrafo inicial debes identificarte:
- [Nombre del padre/madre/acudiente]: Tu nombre completo.
- [tipo de documento]: Cédula, tarjeta de identidad, etc.
- [número de documento]: Número del documento.
- [nombre completo del estudiante]: Nombre de tu hijo/a o acudido/a.
- [grado o curso]: Curso actual del estudiante.
- Ejemplo:
Por medio de la presente, yo, Juan Pérez Gómez, identificado con cédula de ciudadanía No. 1.234.567.890, en calidad de padre de Ana María Pérez López, estudiante de 6° grado…
4. Descripción de los hechos
- [Describir brevemente los hechos]: Explica de forma concreta qué pasó. Incluye tipos de acoso como insultos, burlas, agresiones físicas, amenazas, exclusión, etc.
- [Indicar si existen testigos]: Nombres o cargos de personas que presenciaron los hechos.
- [Señalar las fechas o períodos]: Días específicos o periodos en que ocurrieron los incidentes.
- Ejemplo:
Las conductas de acoso incluyen insultos y empujones constantes en los recreos, realizadas por tres estudiantes del mismo curso. Estos hechos han ocurrido desde marzo hasta la fecha, y han sido presenciados por otros compañeros y por el profesor de educación física.
5. Consecuencias en el estudiante
- Qué poner: Describe el impacto que el acoso ha tenido en tu hijo/a (emocional, físico, académico).
- Ejemplo:
Estos hechos han generado en mi hija temor a asistir a clases, ansiedad y una notable disminución en su rendimiento académico.
6. Solicitudes a la institución
Debes mantener un tono respetuoso y formal. Puedes conservar las frases propuestas:
- Investigación de los hechos.
- Medidas preventivas y correctivas.
- Actuación conforme a la Ley 1620 de 2013.
- Información continua sobre las acciones tomadas.
7. Evidencias
- Qué poner: Enumera documentos o pruebas que adjuntas (mensajes, fotos, certificados médicos, grabaciones, testimonios).
- Ejemplo:
Adjunto a la presente: copia de conversaciones de WhatsApp, fotografía de lesiones y certificado médico.
8. Despedida y firma
- Atentamente: seguido de tu firma (en físico si es en papel).
- Datos de contacto: nombre completo, documento de identidad, teléfono y correo electrónico.
💡 Recomendaciones finales:
- Escribe en computadora o con letra clara.
- Guarda copia de la carta y del radicado que te dé el colegio.
- Si es posible, entrega en ventanilla de atención o secretaría y solicita sello de recibido.
- Mantén siempre un tono respetuoso, sin palabras ofensivas, para que tu queja tenga más fuerza jurídica.
Conclusión
La Carta de Queja de Bullying Escolar no es solo un trámite, sino una herramienta legal y preventiva para proteger a los estudiantes. Usar este formato correctamente puede marcar la diferencia entre una situación que se agrava y una que se atiende de forma rápida y efectiva.