Planear un viaje internacional puede ser emocionante, pero hay ciertos trámites legales que debes cumplir, especialmente si viajas con menores de edad. Uno de los documentos más importantes es la carta de permiso para salir del país. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el Formato de Carta de Permiso Para Salir del País, desde qué es y para qué se utiliza, hasta cómo llenarlo correctamente.
¿Qué es el Modelo de Carta de Permiso Para Salir del País?
El modelo de carta de permiso para salir del país es un documento legal que otorga el consentimiento de los padres o tutores para que un menor de edad pueda viajar fuera del país, ya sea solo o acompañado por un tercero. Este documento es esencial para garantizar que el viaje se realice de manera legal y segura, y que se respeten los derechos del menor.
Este modelo debe incluir información básica como los datos del menor, los datos de los padres o tutores, y detalles del viaje, como destino, fechas y motivos del viaje. Además, debe estar firmado y notarizado para que tenga validez legal.
Utilidad que Tiene esta Minuta
La minuta de carta de permiso para salir del país es extremadamente útil en varios contextos. Primero, asegura que el menor de edad está autorizado legalmente para viajar fuera del país, evitando problemas en los controles migratorios. Segundo, proporciona una referencia clara y verificable de que los padres o tutores han dado su consentimiento para el viaje.
Además, esta minuta es valiosa para las autoridades migratorias y aduaneras, ya que les permite confirmar que el menor tiene permiso para viajar, garantizando así su seguridad y bienestar durante el viaje.
Casos en que se Debe Utilizar este Formato
El formato de carta de permiso para salir del país es aplicable en diversas situaciones, tales como:
- Viajes escolares o de intercambio: Cuando un menor de edad participa en programas escolares o de intercambio en el extranjero.
- Visitas familiares: Para que un menor pueda visitar a familiares en otro país.
- Eventos deportivos o culturales: Cuando el menor participa en competencias deportivas, conciertos o eventos culturales fuera del país.
En cada uno de estos casos, utilizar un formato estructurado asegura que la carta cumpla con todos los requisitos legales y se presente de manera adecuada.
Ejemplo de carta para salir del país
[Tu Nombre Completo] [Tu Número de Identificación] [Tu Dirección] [Tu Número de Teléfono] [Ciudad y Fecha]
A quien corresponda:
Por medio de la presente, yo, [Tu Nombre Completo], identificado con [Tu Número de Identificación], en mi calidad de [Tu Relación con el Menor: padre, madre, tutor legal, etc.], autorizo expresamente la salida del país de Colombia de mi hijo(a), [Nombre Completo del Menor], identificado con [Número de Identificación del Menor], con fecha de nacimiento [Fecha de Nacimiento del Menor].
El viaje se realizará a [País de Destino], con el propósito de [Razón del Viaje, por ejemplo: visitar familiares, participar en un evento deportivo, etc.]. La fecha estimada de salida es el [Fecha de Salida] y la fecha prevista de regreso es el [Fecha de Regreso].
Esta autorización se otorga de conformidad con lo establecido en el parágrafo 1° del artículo 110 de la Ley 1098 del 08 de noviembre de 2006 “Código de la Infancia y la Adolescencia”, toda vez que [Nombre del Menor] se encuentra inscrito en el Programa de Víctimas y Testigos de la Fiscalía General de la Nación.
Adjunto a la presente, los siguientes documentos:
- Copia de mi documento de identidad.
- Copia del documento de identidad del menor.
- Copia del registro en el Programa de Víctimas y Testigos.
[Tu Firma]
[Tu Nombre Completo en Letra Imprenta]
Notas importantes:
- Personalización: Adapta la carta a tu situación particular, incluyendo todos los datos solicitados y especificando la razón del viaje.
- Documentos: Asegúrate de adjuntar todos los documentos requeridos, como copias de las identificaciones y el registro en el programa de víctimas y testigos.
- Validez: Verifica la vigencia de esta autorización y si es necesario renovarla.
- Consulado: En algunos casos, el consulado del país de destino puede solicitar requisitos adicionales.
Guía para Llenar la Carta de Permiso de Salida del País
1: Datos Personales del Padre, Madre o Tutor Legal
- Tu Nombre Completo: Escribe tu nombre completo tal como aparece en tu documento de identidad.
- Tu Número de Identificación: Indica tu número de cédula de ciudadanía o el número de tu documento de identificación extranjero si aplica.
- Tu Dirección: Escribe tu dirección completa, incluyendo ciudad y país.
- Tu Número de Teléfono: Incluye tu número de teléfono fijo y/o celular, con código de área.
- Ciudad y Fecha: Escribe la ciudad donde estás redactando la carta y la fecha exacta.
2: Datos del Menor
- Nombre Completo del Menor: Escribe el nombre completo del niño, niña o adolescente que viajará.
- Número de Identificación del Menor: Indica el número de la tarjeta de identidad del menor.
- Fecha de Nacimiento del Menor: Escribe la fecha de nacimiento completa del menor.
3: Autorización y Detalles del Viaje
- Tu Relación con el Menor: Especifica si eres el padre, la madre, el tutor legal o cualquier otra relación que te vincule legalmente con el menor.
- País de Destino: Indica el país al que viajará el menor.
- Razón del Viaje: Describe el motivo del viaje (por ejemplo, vacaciones familiares, visita a familiares, participación en un evento deportivo, etc.).
- Fechas de Viaje: Indica la fecha estimada de salida y la fecha prevista de regreso.
4: Referencia Legal y Documentos Adjuntos
- Código de la Infancia y la Adolescencia: Menciona el artículo específico que respalda tu autorización (artículo 110).
- Programa de Víctimas y Testigos: Indica si el menor está inscrito en este programa y adjunta la copia del registro.
- Documentos Adjuntos: Enumera todos los documentos que estás adjuntando a la carta (copia de tu documento de identidad, copia del documento de identidad del menor, copia del registro en el programa de víctimas y testigos, etc.).
5: Firma y Datos Personales
- Firma: Firma la carta con bolígrafo azul o negro.
- Nombre Completo en Letra Imprenta: Escribe tu nombre completo en letra imprenta debajo de tu firma para mayor claridad.
Documentos Adicionales que Puedes Necesitar
- Autorización del Otro Progenitor: Si el menor tiene dos progenitores y solo uno está firmando la autorización, es recomendable obtener una autorización del otro progenitor, incluso si no tiene la custodia.
- Itinerario Detallado del Viaje: Un itinerario detallado puede ser útil, especialmente si el viaje es largo o involucra múltiples destinos.
- Seguro Médico Internacional: Una copia del seguro médico internacional del menor puede ser solicitada en algunos casos.
- Certificado de Nacimiento: En algunos casos, puede ser necesario presentar una copia del certificado de nacimiento del menor.
Consejos Adicionales
- Legibilidad: Asegúrate de que toda la información esté escrita de forma clara y legible.
- Original y Copias: Presenta la carta original en la entidad correspondiente y conserva copias para tus registros.
- Traducción: Si vas a viajar a un país donde no se habla español, es recomendable que la carta sea traducida y apostillada.
- Consulta Legal: Si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento legal, consulta con un abogado especializado en derecho de familia o migratorio.
Conclusión
Elaborar un formato de carta de permiso para salir del país es fundamental para garantizar que los menores de edad puedan viajar de manera legal y segura. Este documento no solo asegura el cumplimiento de los requisitos legales, sino que también proporciona tranquilidad a los padres y tutores al saber que el viaje del menor está autorizado y documentado. Asegúrate de utilizar un modelo adecuado y de incluir todos los elementos necesarios para una carta de permiso efectiva y profesional.