Cuando una asociación necesita modificar sus estatutos, es fundamental contar con un Formato de Acta de Reforma de Estatutos de Asociación adecuado. Este documento oficial certifica los cambios aprobados y garantiza su validez legal ante las autoridades competentes. En este artículo, te explicamos qué es este modelo, su utilidad y los casos en los que debe utilizarse.
¿Qué es el Formato de Acta de Reforma de Estatutos de Asociación?
El Formato de Acta de Reforma de Estatutos de Asociación es un documento oficial que registra los cambios en las normas internas de una asociación. Se elabora tras la aprobación de las modificaciones en una asamblea general de socios y debe cumplir con los requisitos legales establecidos.
Este modelo incluye información clave como la fecha de la reunión, los asistentes, los artículos modificados y las firmas de los representantes legales. Su correcta redacción garantiza que los cambios sean reconocidos por las entidades de control y supervisión.
¿Para qué sirve el Formato de Acta de Reforma de Estatutos de Asociación?
La principal utilidad que tiene esta minuta es dar validez legal a las reformas estatutarias de una asociación. Sirve para formalizar las decisiones de los socios y evitar conflictos internos o problemas con las autoridades reguladoras.
Además, este documento es necesario para actualizar registros legales ante entidades gubernamentales, permitiendo que la asociación continúe operando conforme a las nuevas disposiciones acordadas por sus miembros.
Casos en los que se debe utilizar este formato
Este formato debe usarse en situaciones específicas donde la asociación necesita ajustar sus estatutos por razones legales, organizativas o estratégicas. Algunos de los casos más comunes son:
- Cambio en la razón social o en los objetivos de la asociación.
- Modificación de la estructura de gobierno interno.
- Actualización de derechos y deberes de los socios.
- Reformas para cumplir con nuevas normativas legales.
En cualquiera de estos casos, contar con un Formato de Acta de Reforma de Estatutos de Asociación bien estructurado es clave para garantizar la validez y ejecución de los cambios aprobados.
Ejemplo de acta de reforma de estatutos de asociación N° [número]
En la ciudad de [Ciudad], siendo las [Hora] del día [Día] de [Mes] de [Año], se reunieron en las instalaciones de la compañía [Nombre de la Compañía] los señores [Nombres de los socios], en atención a la convocatoria realizada por el señor Gerente.
El propósito de la reunión fue tratar la cesión y venta de las cuotas sociales del socio [Nombre del socio].
ORDEN DEL DÍA
- Llamado a lista.
- Verificación del quórum.
- Palabras del señor Gerente.
- Aprobación de la cesión y venta de cuotas sociales.
- Autorizaciones al Gerente.
Cumpliendo con el orden del día, la secretaria procedió a realizar el llamado a lista, constatando la asistencia de todos los socios de la compañía.
El señor Gerente tomó la palabra para informar que el socio [Nombre] estaba interesado en ceder sus [Cantidad] cuotas sociales en la sociedad. Se consultó a los socios presentes si alguno de ellos deseaba adquirirlas. En caso contrario, se informó que había terceros interesados en comprarlas. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 363 y siguientes del Código de Comercio, se notificó por escrito a los demás socios con fecha [Fecha].
Tras un receso decretado por el Gerente para deliberación, se reanudó la sesión y ningún socio manifestó interés en adquirir las cuotas ofrecidas.
A continuación, el socio [Nombre] informó que había interesados externos en adquirir las cuotas, a saber: [Nombres de los compradores], quienes son personas conocidas por los socios y dispuestas a comprarlas en la siguiente proporción:
- [Nombre del comprador]: [Cantidad] cuotas por un valor de [$Valor] cada una.
- [Nombre del comprador]: [Cantidad] cuotas por un valor de [$Valor] cada una.
- [Nombre del comprador]: [Cantidad] cuotas por un valor de [$Valor] cada una.
- [Nombre del comprador]: [Cantidad] cuotas por un valor de [$Valor] cada una.
- [Nombre del comprador]: [Cantidad] cuotas por un valor de [$Valor] cada una.
El señor Gerente consultó a los socios si existía alguna objeción respecto a la venta de las cuotas y la incorporación de los nuevos socios a la compañía. No habiendo oposición, se aprobó la cesión y venta de [Cantidad total] cuotas sociales del socio [Nombre] a los compradores mencionados, en la proporción establecida y por su valor nominal de [$Valor] cada cuota, para un total de [$Total].
Asimismo, se autorizó al señor Gerente para formalizar la cesión mediante escritura pública y realizar las modificaciones pertinentes en los estatutos, particularmente en lo relacionado con el capital social y la composición de los socios.
La reunión fue presidida por el Gerente, señor [Nombre], y actuó como secretario el socio [Nombre].
FIRMAN:
El Presidente: [Nombre]
El Secretario: [Nombre]
Guía para llenar el formato del acta de reforma de estatutos de asociación
a continuación, se presenta una guía paso a paso para completar correctamente el acta de reforma de estatutos de asociación en caso de cesión y venta de cuotas sociales a personas externas a la sociedad.
1. encabezado
acta de reforma de estatutos de asociación n° [número]
- Sustituir [número] con el número de consecutivo del acta.
2. datos generales de la reunión
en la ciudad de [ciudad], siendo las [hora] del día [día] de [mes] de [año], se reunieron en las instalaciones de la compañía [nombre de la compañía] los señores [nombres de los socios], en atención a la convocatoria realizada por el señor gerente.
- [ciudad]: nombre de la ciudad donde se realiza la reunión.
- [hora]: hora exacta en la que inicia la reunión.
- [día] [mes] [año]: fecha en que se lleva a cabo la reunión.
- [nombre de la compañía]: nombre completo de la empresa o asociación.
- [nombres de los socios]: listado de los socios presentes.
Propósito de la reunión: se debe indicar que la reunión tiene como fin tratar la cesión y venta de cuotas sociales del socio interesado.
3. orden del día
se debe transcribir el orden del día de la reunión, asegurando incluir los siguientes puntos:
- Llamado a lista.
- Verificación del quórum.
- Palabras del señor gerente.
- Aprobación de la cesión y venta de cuotas sociales.
- Autorizaciones al gerente.
4. desarrollo de la reunión
- Llamado a lista y verificación del quórum:
- confirmar la asistencia de todos los socios de la compañía.
- Intervención del gerente:
- el gerente debe informar sobre la intención del socio [nombre] de ceder sus [cantidad] cuotas sociales.
- preguntar a los socios si alguno desea adquirirlas.
- en caso negativo, informar sobre la existencia de interesados externos.
- registrar la fecha en la que se notificó a los socios conforme a los artículos 363 y siguientes del código de comercio.
- Receso y reanudación:
- indicar si se decretó un receso para deliberar y el tiempo de duración.
- registrar que ningún socio manifestó interés en adquirir las cuotas ofrecidas.
- Identificación de los compradores externos:
- Registrar los nombres de los compradores externos que desean adquirir las cuotas.
- Especificar la cantidad de cuotas y el valor unitario acordado para cada comprador en la siguiente estructura:
- [nombre del comprador]: [cantidad] cuotas a [$valor] cada una.
- [nombre del comprador]: [cantidad] cuotas a [$valor] cada una.
5. aprobación de la cesión y modificaciones estatutarias
- Registrar que el gerente consultó a los socios si existía alguna objeción respecto a la venta y la incorporación de nuevos socios.
- Si no hay objeción, indicar que se aprueba la cesión y venta de [cantidad total] cuotas por un valor total de [$total].
- Incluir la autorización al gerente para:
- Formalizar la cesión mediante escritura pública.
- Realizar las modificaciones estatutarias correspondientes en lo relacionado con el capital social y la composición de socios.
6. firmas de los participantes
se debe incluir el nombre y firma del presidente y del secretario:
El presidente: [nombre]
El secretario: [nombre]
Conclusión
El Formato de Acta de Reforma de Estatutos de Asociación es un documento esencial para certificar modificaciones en las reglas internas de una asociación. Su correcta elaboración permite actualizar registros, cumplir con normativas y asegurar la transparencia en la gestión organizativa. Si tu asociación planea realizar cambios en sus estatutos, es crucial utilizar este formato para evitar inconvenientes legales y administrativos.