El Formato de Acta de Asamblea de Accionistas es un documento fundamental en cualquier sociedad. Sirve para registrar de manera oficial las decisiones tomadas durante las reuniones de accionistas. Tener un formato claro y estructurado garantiza transparencia y cumplimiento legal, evitando conflictos futuros. En este artículo, te explicaremos qué es, su utilidad y en qué casos se debe utilizar este formato.
¿Qué es el modelo de acta de asamblea de accionistas?
El modelo de acta de asamblea de accionistas es un documento que recoge los acuerdos y resoluciones tomadas en una reunión de accionistas. Su estructura incluye detalles como la fecha, la lista de asistentes, los puntos discutidos y las decisiones tomadas.
Este formato es clave para mantener un historial documentado de la gestión empresarial. Además, ayuda a cumplir con normativas legales y estatutarias, ya que algunas decisiones corporativas requieren un registro formal para su validez.
Utilidad que tiene esta minuta en una sociedad
El formato de acta de asamblea de accionistas cumple varias funciones importantes dentro de una sociedad. Primero, proporciona un respaldo legal de las decisiones tomadas por los accionistas, lo que permite evitar disputas y asegurar la correcta administración de la empresa.
Además, este documento es requerido para gestiones ante entidades gubernamentales y financieras. Por ejemplo, si una empresa necesita modificar su junta directiva, aprobar distribución de utilidades o realizar cambios en sus estatutos, el acta es un requisito obligatorio para su tramitación.
Casos en que se debe utilizar este formato
El modelo de acta de asamblea de accionistas se debe utilizar en distintas situaciones que impliquen decisiones importantes para la sociedad. Algunos de los casos más comunes son:
- Asambleas ordinarias: Se celebran de forma periódica para evaluar el estado de la empresa, aprobar estados financieros y distribuir utilidades.
- Asambleas extraordinarias: Se convocan en situaciones especiales como cambios en la estructura organizativa, fusiones o modificaciones en los estatutos.
- Nombramiento de directivos o revisor fiscal: Cualquier cambio en la junta directiva o en el revisor fiscal debe quedar registrado en un acta.
- Aprobación de inversiones o adquisiciones importantes: Cuando se requiere la aprobación de los accionistas para tomar decisiones financieras relevantes.
Modelo de acta de asamblea de sociedad
Acta N°…………..correspondiente a la reunión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas de……………….S.A., celebrada el día……de………de…………..
En………….a los………….días del mes de………de…………, siendo las……….se reunieron en las instalaciones de…………..S.A., las personas que a continuación se relacionan:
Accionistas Representadas Acciones Por
SUMA…
Todos accionistas o apoderados de accionistas de la mencionada compañía, para atender a la convocatoria escrita enviada por el representante legal mediante comunicación de fecha……….de…………, dirigida a la dirección domiciliaria registrada en la compañía por cada uno de ellos. Se hace constar que durante………término señalado en los estatutos, los libros de la compañía y demás elementos exigidos por la ley estuvieron a disposición de los accionistas en………..
Se hizo presente además…………….en representación de la Superintendencia de Sociedades, quien presentó la credencial contenida en el Oficio…………del……..de……..de…….de la citada Superintendencia. (En caso de que la sociedad esté sujeta a vigilancia). También concurrió a la reunión el Revisor Fiscal…………A continuación la asamblea aprobó el siguiente orden del día:
ORDEN DEL DÍA:
1. Verificación del quórum;
2. Elección de presidente y secretario de la asamblea;
3. Informe del Presidente y de la Junta Directiva;
4. Informe del Revisor Fiscal
5. Estudio del balance a 31 de diciembre de……..
6. Distribución de utilidades;
7. Elección de Junta Directiva;
8. Elección de Revisor Fiscal;
9. Proposiciones de los accionistas;
10. Lectura y aprobación del Acta de la reunión.
1°. Verificación de quórum. El Presidente de la Compañía informó que se encontraban representadas en esta reunión…………acciones de un total de………..que integran el capital suscrito y pagado de la compañía, y que, en consecuencia los presentes podían constituirse en asamblea con capacidad para deliberar y tomar decisiones. Del total de acciones representadas en la asamblea,………….correspondieron a accionistas presentes en la asamblea y……..a acciones representadas por sus apoderados. Los apoderados presentaron los poderes otorgados por los respectivos accionistas y que obran en los archivos de la secretaría de la sociedad. 2°. Elección de presidente y secretario de la asamblea. Por unanimidad fueron elegidos el………., como presidente y el………., como secretario. 3°.Informe del Presidente y de la Junta Directiva. El………..dio lectura al siguiente informe:
Señores accionistas:
Nos complace rendir a ustedes el informe legal y estatutario que nos compete, sobre el ejercicio cerrado a 31 de diciembre de……..Los balances y los anexos que ordena la ley y que estamos entregando a ustedes, se examinarán a continuación del presente informe y del que incumbe presentar al Revisor Fiscal.
a) Balance y estados financieros.
Es muy satisfactorio para la Junta Directiva y la presidencia informar a los señores accionistas que a pesar de las dificultades suficientemente conocidas que afectaron la labor económica del país en el año de………desde el punto de vista financiero y crediticio, el balance de fin de año permite apreciar resultados muy satisfactorios en lo que concierne a la estabilidad financiera y a la liquidez de la empresa. En efecto, la relación del pasivo corriente con el activo corriente es de………..habiendo invertido en la empresa, por otra parte cerca de………en activos fijos (propiedades, planta y equipo). De esta manera puede afirmarse que ha culminado, de la manera más satisfactoria, el programa de…………, efectuada dentro de un contexto de restricciones económicas afortunadamente superadas gracias a una política previsiva y ordenada en los aspectos administrativos y financieros, así como en la formación de reservas y distribución de utilidades. Para el presente año y los inmediatamente venideros, esta política de austeridad y de previsión debe mantenerse a fin de poder cumplir las obligaciones adquiridas por la sociedad y las que tendrá que adquirir, adicionalmente, para atender sus necesidades de capital de trabajo.
b) Gestión del ejercicio correspondiente al año………… .
Durante el año a que se refiere este informe, las ventas registraron un incremento del………..que resulta inferior a la tasa de la inflación. En cambio los gastos operacionales se incrementaron de……….de pesos a………..de pesos, estos es, en un porcentaje superior al………Esta cifra explica un descenso de la utilidad operacional que se observa en el estado de pérdidas y ganancias. Dadas las circunstancias de la coyuntura económica consideramos que la tendencia expresada en cuanto a la evolución de las ventas, los gastos operacionales y la disminución de utilidades continuará vigente durante el presente año. No obstante consideramos que para satisfacción de los señores accionistas la sociedad podrá mantener un dividendo relativamente estable gracias a las provisiones de años anteriores en la formación de reservas.
c) Distribución de utilidades.
Con fundamento en las consideraciones precedentes, la Junta Directiva y la Presidencia de la compañía se permiten recomendar a la Asamblea, el proyecto de distribución de utilidades que aparece a continuación del balance y en el cual está previsto un dividendo de………mensuales por acción, pagadero a partir del mes de……..de………. y hasta el mes de…………..de……….. El pago de este dividendo multiplicado por…………..acciones registradas en libros emitidas al 31 de diciembre de…………mas la emisión prevista de………acciones nuevas, arroja un total de………..mensuales, o sea………..en los doce meses, por lo cual será necesario tomar de la reserva para estabilidad del dividendo la suma de $……………….
d) Reconocimientos.
El Presidente y la Junta Directiva se complacen en… Atentamente…
ANEXO AL INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA
Detalle de los egresos por concepto de salarios, honorarios, viáticos, gastos de representación, bonificaciones, prestaciones en dinero y en especie, erogaciones por concepto de transporte y cualquier otra clase de remuneraciones que hubiere percibido cada uno de los directivos de la sociedad:
b) Las erogaciones por los mismos conceptos, indicados en el literal anterior, que se hubieren hecho en favor de asesores o gestores, vinculados o no a la sociedad mediante contrato de trabajo, cuando la principal función que realicen consista en tramitar asuntos ante entidades públicas o privadas o aconsejar o preparar estudios para adelantar tales trámites…………………
c) Las transferencias de dinero y demás bienes, a título gratuito o a cualquier otro que pueda asimilarse a este, efectuados en favor de personas naturales o jurídicas:
d) Los gastos de propaganda y de las relaciones públicas así:
Propaganda y publicidad:
SUMA ……………
Relaciones Públicas:
SUMA ……………
e) Los dineros u otros bienes que la sociedad posea en el exterior y las obligaciones en moneda extranjera………………………..f) Las inversiones discriminadas de la compañía en otras sociedades nacionales o extranjeras:…………… 4°. Informe del Revisor Fiscal. Se dio lectura al informe presentado por los revisores fiscales, que enseguida se transcribe:……………… 5°. Estudio del balance a 31 de diciembre de………… Oídas las explicaciones de los administradores y del Revisor Fiscal, la asamblea impartió su aprobación por unanimidad al siguiente balance presentado a consideración:…………………..6°. Distribución de utilidades. La asamblea impartió por unanimidad su aprobación a la proporción presentada por…………respecto del proyecto de distribución de utilidades obtenidas por la sociedad en el ejercicio que concluyó en diciembre 31 de ………., así: La Asamblea de Accionistas de……………S.A. en reunión ordinaria del…………de……………de……….acuerda:………………………
A DISPOSICIÓN DE LA ASAMBLEA
Utilidades del ejercicio $…………….
DISTRIBUCIÓN:
a) Para incrementar la reserva legal:………. $…………..
b) Para pagar un dividendo mensual de
$……………por acción, de………de………
a ………..de…………. $…..………
c) Para aumentar la reserva voluntaria para
estabilidad del dividendo $…………..
SUMA $………….
7°. Elección de Junta Directiva. La asamblea de accionistas por el voto unánime de los presentes, eligió la siguiente Junta Directiva:
Principales Suplentes
8°. Elección de Revisor Fiscal. La asamblea eligió por el voto unánime de los presentes a la firma…………para que por intermedio de los contadores públicos que ella designe ejerza las funciones de Revisor Fiscal. La junta fijó un horario de $………….mensuales por concepto de honorarios a la citada firma y ratificó la asignación de $…………mensuales que la Junta Directiva por delegación de la Asamblea había fijado para el año comprendido entre el mes de……….de……..y el mes de………de…….. 9°. Proposiciones de los accionistas. La asamblea aprobó por unanimidad la siguiente proposición:……………………… . Durante la discusión de la precedente proposición, intervinieron los………………………. .10°. Lectura y aprobación del acta de la reunión. El Secretario dio lectura a la presente acta, la cual fue aprobada por los presentes. Habiéndose agotado el orden del día y no habiendo otro asunto que tratar, el Presidente de la asamblea levantó la sesión siendo las.………de………
Firma del Presidente:
Firma del Secretario:
Guía para llenar el Modelo de Acta de Asamblea de Sociedad
1. Datos Generales
- Número de Acta: Asigna un número consecutivo al acta.
- Tipo de Asamblea: Indica si es ordinaria o extraordinaria.
- Nombre de la Sociedad: Especifica la razón social de la empresa (ejemplo: ABC S.A.).
- Fecha y Hora: Registra el día, mes, año y la hora de inicio de la reunión.
- Lugar de la Reunión: Señala la dirección donde se llevó a cabo la asamblea.
2. Relación de Asistentes
- Lista los nombres de los accionistas o apoderados.
- Indica la cantidad de acciones que representan.
- Suma el total de acciones representadas en la asamblea.
3. Convocatoria
- Indica la fecha en que se envió la convocatoria.
- Menciona cómo se notificó a los accionistas (correo, medios electrónicos, etc.).
- Si aplica, menciona la disposición de documentos para consulta previa.
4. Asistencia de Entidades Externas (Opcional)
- Si la sociedad está sujeta a vigilancia, indica la presencia del delegado de la Superintendencia de Sociedades y la referencia del oficio que lo acredita.
- Registra la asistencia del Revisor Fiscal.
5. Orden del Día
- Lista los puntos que serán tratados en la asamblea, como verificación del quórum, informes, elección de cargos, etc.
6. Desarrollo de la Asamblea
6.1 Verificación del Quórum
- Indica el número de acciones presentes y el total del capital suscrito.
- Señala si hay quórum suficiente para deliberar y tomar decisiones.
6.2 Elección de Presidente y Secretario
- Registra los nombres de los elegidos para dirigir y documentar la asamblea.
6.3 Informe del Presidente y de la Junta Directiva
- Incluye un resumen de la gestión de la sociedad en el último año.
- Describe el estado financiero y las inversiones realizadas.
- Analiza los ingresos, egresos y utilidades.
6.4 Informe del Revisor Fiscal
- Transcribe el contenido del informe presentado por el Revisor Fiscal.
6.5 Estudio del Balance General
- Confirma si el balance es aprobado por los accionistas.
- Registra cualquier observación relevante.
6.6 Distribución de Utilidades
- Especifica la propuesta de distribución de ganancias.
- Indica el monto de dividendos por acción y el período de pago.
6.7 Elección de la Junta Directiva
- Lista los nombres de los miembros principales y suplentes elegidos.
6.8 Elección del Revisor Fiscal
- Registra el nombre de la firma o contador elegido.
- Menciona el monto aprobado para sus honorarios.
6.9 Proposiciones de los Accionistas
- Anota cualquier solicitud o propuesta aprobada durante la reunión.
6.10 Lectura y Aprobación del Acta
- Indica que el acta fue leída y aprobada por los asistentes.
7. Cierre de la Asamblea
- Menciona la hora de finalización de la reunión.
- Firma del Presidente.
- Firma del Secretario.
Con esta guía, podrás completar correctamente el acta de la asamblea de sociedad, asegurando que incluya todos los detalles relevantes.
Conclusión
El Formato de Acta de Asamblea de Accionistas es un documento esencial para la organización y el control de cualquier empresa. Su correcta elaboración garantiza transparencia, cumplimiento legal y respaldo ante decisiones clave. Conocer su estructura y utilidad permite a los accionistas gestionar mejor sus derechos y obligaciones dentro de la sociedad.